1. Comprender los factores clave:
* Aperture (F-Stop): Este es el factor más importante.
* Apertura más amplia (número F más pequeño como f/1.4, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, lo que resulta en un fondo borroso. Esto se debe a que solo un área pequeña frente y detrás de su punto de enfoque será agudo.
* Apertura más estrecha (número F más grande como f/8, f/11, f/16): Crea una gran profundidad de campo, lo que significa que más de la imagen está enfocada, lo que resulta en menos desenfoque de fondo.
* Longitud focal: Las distancias focales más largas (como 85 mm, 135 mm, 200 mm) comprimen el fondo y hacen que parezca más borrosa, incluso en la misma abertura que una longitud focal más corta.
* Distancia al sujeto: Cuanto más cerca esté de su sujeto, se vuelve la profundidad de campo y más borrosa será el fondo.
* Distancia al fondo: Cuanto más lejos esté el fondo de su sujeto, más borrosa aparecerá.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Este modo le permite controlar la apertura mientras la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Este es un gran punto de partida.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Use esto si desea un control creativo completo y un aspecto consistente, pero tenga en cuenta la exposición.
* Aperture: Elija la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8). Tenga en cuenta que las aperturas muy amplias a veces pueden dar lugar a imágenes más suaves si su lente no está perfectamente abierta. Detenerse ligeramente (por ejemplo, de f/1.4 a f/1.8 o f/2) a menudo puede mejorar la nitidez y al mismo tiempo mantener un desenfoque significativo.
* Velocidad de obturación: La cámara seleccionará automáticamente la velocidad de obturación en el modo de prioridad de apertura. En el modo manual, ajústelo para lograr una exposición adecuada en función de su abertura e ISO. Apunte a una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (una regla general es 1/distancia focal). Por ejemplo, con una lente de 85 mm, apunte al menos 1/85 de un segundo.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida con poca luz.
* Modo de enfoque: Use a single-point autofocus mode (AF-S or One-Shot) for static subjects. Coloque cuidadosamente el punto de enfoque en los ojos de su sujeto (o cualquier parte que desee en un enfoque agudo). Para los sujetos en movimiento, use el enfoque automático continuo (servo AF-C o AI).
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición (+/-) según la escena y el sistema de medición de su cámara.
3. Elección de lente:
* lentes de prima rápida (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8, 35 mm f/1.8): Estos son excelentes para la fotografía de retratos debido a sus amplias aberturas y nitidez. A menudo son más asequibles que las lentes de zoom con aperturas similares. Una lente de 85 mm es una opción clásica para retratos halagadores.
* lentes zoom rápidos (por ejemplo, 24-70 mm f/2.8, 70-200 mm f/2.8): Estos ofrecen versatilidad y también pueden producir bokeh hermoso, especialmente en el extremo más largo de la gama de zoom. Sin embargo, tienden a ser más caros.
* Considere una lente de teleobjetivo: Incluso con una apertura máxima moderada (como f/4 o f/5.6), un teleobjetivo más largo (135 mm, 200 mm, 300 mm) puede crear un desenfoque de fondo significativo debido a la combinación de compresión y distancia.
* Calidad de la lente: Las lentes de mayor calidad generalmente producen bokeh más suave y más agradable.
4. Posicionamiento y composición:
* Distancia del sujeto: Acércate a tu sujeto. Una toma de cabeza y hombros generalmente producirá más borde de fondo que un disparo de cuerpo completo.
* Distancia desde el fondo: Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes. Esto es crucial. The farther away the background is, the blurrier it becomes.
* Opción de fondo: Elija un fondo con elementos interesantes que creen un bokeh atractivo cuando esté borroso (por ejemplo, follaje, luces, texturas). Evite los fondos distrayadores o abarrotados.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo cambia el fondo de fondo. Un ángulo bajo a veces puede enfatizar el fondo.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano o fondo para enmarcar su tema.
5. Postprocesamiento (opcional):
* mejoras sutiles: Puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior con software como Adobe Lightroom o Photoshop.
* Filtro radial: En Lightroom, use el filtro radial con un ajuste de claridad negativo para difuminar selectivamente el fondo aún más.
* Gaussian Blur (Photoshop): En Photoshop, puede usar el filtro de desenfoque gaussiano para crear un efecto de desenfoque más fuerte en el fondo. Cree una máscara para aislar el fondo y evite desenfoque su sujeto. Esto debe usarse con moderación y con precaución. Exagerar puede parecer artificial.
* Evite el sobreprocesamiento: Es importante evitar el procesamiento excesivo del bokeh, ya que esto puede hacer que parezca antinatural y distractor.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones, lentes y composiciones para ver qué funciona mejor para usted.
* Comprende tu equipo: Aprenda las limitaciones de su lente y cámara. Algunas lentes producen mejor bokeh que otras.
* Presta atención a la luz: La luz suave y difusa generalmente producirá resultados más agradables que la luz directa y dura.
* Precisión de enfoque: Asegúrese de que su enfoque sea preciso, especialmente cuando se dispara con amplias aperturas. Back-Button Focus puede ser útil para esto.
* Considere los elementos de fondo: Busque reflejos especulares (puntos de luz brillantes) en el fondo. Estos se convertirán en hermosos círculos bokeh cuando estén borrosos.
* forma bokeh: Algunas lentes renderizan bokeh como círculos, mientras que otras producen otras formas (por ejemplo, pentágonos, hexágonos). Esto está determinado por las cuchillas de apertura de la lente.
* Planifique su sesión: Piense en el tipo de antecedentes que desea y en cómo posicionará su sujeto para lograr el efecto deseado.
* Difracción: Tenga en cuenta la difracción, que puede ocurrir en aberturas muy estrechas (por ejemplo, f/16, f/22) y puede suavizar sus imágenes.
Al comprender los principios descritos anteriormente y practicar su técnica, puede crear constantemente retratos impresionantes con antecedentes bellamente borrosos que llaman la atención sobre su tema. ¡Buena suerte!