1. Investigue, planifica y prepárese para cualquier cosa:
* Investigue la ubicación: No se presente y espere lo mejor. Antes de ir, investigue a fondo el área que visitará. Esto incluye:
* Los mejores momentos para visitar (estacionalmente y diariamente): ¿Cómo es el clima durante las diferentes épocas del año? ¿A qué hora del día ofrecerá la mejor luz (amanecer, atardecer, hora dorada, hora azul)? Sitios web como Timeanddate.com pueden ayudar con los tiempos de amanecer/atardecer. Photopills u otras aplicaciones similares son fantásticas para planificar tomas mostrándole dónde estará el sol/luna en momentos específicos.
* puntos de referencia y perspectivas clave: Mire las fotos tomadas por otros fotógrafos en el área. Descubra cuáles son los puntos de vista icónicos, pero también busque gemas ocultas. Google Maps, Pinterest, Instagram (usan etiquetas de ubicación) son sus amigos.
* Permisos, restricciones y aduanas locales: ¿Se requieren permisos para la fotografía en ciertas áreas (especialmente los parques nacionales)? ¿Hay alguna sensibilidad cultural a tener en cuenta (por ejemplo, códigos de vestimenta, zonas sin fotografía)? Respeta las costumbres locales en todo momento.
* Pack Smart (pero ligero si es necesario): Piense en sus necesidades pero también en las limitaciones de viajar.
* Gear esencial: Cámara, lentes (gran ángulo para paisajes, teleobjetivo para escenas de comprimir), trípode resistente, baterías adicionales, tarjetas de memoria, suministros de limpieza de lentes, bolsa de cámara, cubierta de lluvia para su equipo.
* Filtros (densidad de polarización y neutral): Un filtro polarizador reduce el resplandor y mejora los colores, especialmente en el agua y los cielos. Los filtros de densidad neutral (ND) le permiten usar exposiciones más largas con luz brillante, creando un desenfoque de movimiento en nubes o agua. Los filtros de densidad neutra graduada (GND) ayudan a equilibrar la exposición entre un cielo brillante y un primer plano más oscuro.
* Ropa y calzado apropiados: Considere el clima y el terreno. Las botas de senderismo cómodas y resistentes son a menudo esenciales.
* Adaptadores y cargadores de potencia: ¡No olvides estos!
* Kit de primeros auxilios: Siempre es una buena idea, especialmente en lugares remotos.
* Sea flexible: Incluso con la mejor planificación, las cosas pueden cambiar (clima, accesibilidad). Esté preparado para adaptar sus planes y busque tomas alternativas.
2. Luz maestra y composición para resultados dramáticos:
* persigue las horas doradas (y más allá): El amanecer y la puesta de sol son los tiempos clásicos para la fotografía de paisajes, que ofrecen luz cálida y suave que agrega profundidad y drama. No olvide la hora azul (el período poco antes del amanecer y después del atardecer), que puede crear una atmósfera mágica.
* Comprender la calidad de la luz: Observe cómo interactúa la luz con el paisaje. ¿Es duro y directo, suave y difuso? Use la iluminación lateral para sacar la textura y las sombras. Los días nublados en realidad pueden ser excelentes para bosques y cascadas inyectables, como proporcionan incluso luz suave.
* Aplicar técnicas de composición: Use las reglas clásicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Regla de los tercios: Divida su marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en esa línea o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use carreteras, ríos, cercas u otros elementos para guiar el ojo del espectador en la escena.
* Interés de primer plano: Incluya un elemento interesante en primer plano (rocas, flores, árboles) para agregar profundidad y escala.
* Enmarcado: Use elementos naturales (árboles, arcos, etc.) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre él.
* simplificar: A veces, menos es más. Busque composiciones simples que aíslen los elementos clave de la escena.
* Considere exposiciones largas: Use un filtro de densidad neutral y un trípode para capturar tomas de larga exposición de agua o nubes en movimiento, creando un sentido de movimiento y belleza etérea.
3. Conéctese con la cultura y el medio ambiente locales:
* Habla con los locales: Interactúa con las personas que viven en el área. Pueden proporcionar información valiosa sobre el paisaje, los mejores puntos de vista y cualquier posible desafío o peligro. También pueden ofrecer una perspectiva única sobre la cultura y el medio ambiente.
* Sea respetuoso: Recuerda que eres un invitado en su país. Vístase apropiadamente, solicite permiso antes de fotografiar a las personas y tenga en cuenta las costumbres locales.
* Aprenda sobre el medio ambiente: Comprender la ecología del área. ¿Cuáles son las plantas y animales dominantes? ¿Cuáles son los desafíos ambientales que enfrenta la región? Este conocimiento lo ayudará a apreciar el paisaje en un nivel más profundo y capturar imágenes más significativas.
* Práctica "no dejar traza" Fotografía: Empaque todo en lo que empaca. Manténgase en senderos marcados. Evite perturbar la vida silvestre. Ser un fotógrafo responsable y ético.
4. Experimente y encuentre su visión única:
* No tengas miedo de romper las reglas: Una vez que comprenda los principios básicos de composición y exposición, experimente con diferentes enfoques. Pruebe ángulos inusuales, composiciones no convencionales y técnicas de edición creativa.
* Busque perspectivas únicas: No solo tome las mismas fotos que todos los demás. Explore diferentes puntos de vista, baje o suba en alto. Busque detalles ocultos y perspectivas únicas que distinguen sus fotos.
* Desarrolle su propio estilo: ¿Qué tipo de fotos de paisaje te parece más atractiva? ¿Qué tipo de estado de ánimo o sentimiento quieres evocar en tus imágenes? Experimente con diferentes estilos de fotografía y edición hasta que encuentre uno que sea exclusivamente suyo.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con sus fotos. ¿Qué hace que este lugar sea especial? ¿Cuál es su historia? ¿Cuáles son sus desafíos? Use su fotografía para comunicar su conexión personal al paisaje.
5. Postprocess con propósito (la sutileza es clave):
* Mejora, no domine: El postprocesamiento es una parte esencial de la fotografía de paisajes, pero es importante usarla sabiamente. El objetivo es mejorar la belleza natural de la escena, no crear algo que sea artificial o poco realista.
* Ajustes esenciales:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar los detalles y las texturas en la escena.
* Balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color para garantizar que los colores sean precisos.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y nitidez: Agregue un toque de claridad y nitidez para mejorar los detalles en la imagen, pero evite el exceso de choque, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Ajustes de color: Ajuste la saturación y la vibración de los colores para mejorar el estado de ánimo de la imagen.
* Use ajustes locales: Use herramientas como cepillos de ajuste o filtros graduados para realizar ajustes específicos en diferentes áreas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee oscurecer el cielo o alegrar el primer plano.
* Considere en blanco y negro: Algunos paisajes se ven impresionantes en blanco y negro, especialmente aquellos con un fuerte contraste e iluminación dramática.
* Practica y aprende: Experimente con diferentes técnicas de edición y encuentre lo que funciona mejor para su estilo. Hay muchos excelentes tutoriales y recursos en línea disponibles para ayudarlo a mejorar sus habilidades posteriores al procesamiento. Adobe Lightroom y Capture One son opciones populares para la edición.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de capturar impresionantes fotos de paisajes en lugares exóticos que estará orgulloso de compartir. ¡Recuerde ser paciente, observador y respetuoso con su entorno, y lo más importante, diviértete!