Principios centrales de postura suave:
* La comodidad es clave: Si el sujeto se siente incómodo, se mostrará en su expresión y postura. Priorice posturas que se sientan naturales y fáciles de sostener.
* Ajustes sutiles: Los pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia. Concéntrese en refinar el ángulo de la cabeza, la colocación de las manos y la distribución del peso.
* Luz natural y ambiente: Utilice la luz natural para halagar las características del sujeto. Elija ubicaciones que complementen el sujeto y evoquen una sensación de calma y facilidad.
* Comunicación y conexión: Construye una relación con tu sujeto. Hable con ellos, haga que se sientan cómodos y proporcionen una dirección clara y suave.
* Centrarse en la emoción: Fomentar expresiones genuinas involucrando al sujeto en una conversación o incitándolos a pensar en recuerdos positivos.
Uso de indicaciones de manera efectiva:
Las indicaciones son una herramienta poderosa para guiar a su tema sin dictar cada uno de sus movimientos. Ofrecen sugerencias y fomentan el movimiento y la expresión natural. Aquí le mostramos cómo usarlos bien:
* sea específico pero abierto: Evite las indicaciones excesivamente directivas que limitan la creatividad. En cambio, proporcione una dirección general y permita que el sujeto lo interprete a su manera.
* Use el lenguaje activo: Concéntrese en verbos y acciones para fomentar el movimiento y la energía.
* Observe y ajuste: Preste mucha atención a la respuesta del sujeto a la solicitud y haga ajustes según sea necesario. No tenga miedo de desviarse del plan original si surge algo más natural.
* Mezcle las indicaciones físicas y emocionales: Combine las indicaciones que guían el posicionamiento físico con indicaciones que evocan emociones o pensamientos específicos.
* Use un tono de conversación: Hable con su tema de una manera relajada y amigable. Evite sonar demasiado formal o técnico.
Una colección de indicaciones de postura suave (categorizada):
i. Movimiento y acción:
* Movimiento general:
* "Respira lento y profundo y luego exhala lentamente". (Libera de tensión)
* "Cambie su peso ligeramente a un pie". (Crea una postura más relajada)
* "Lentamente gira la cabeza hacia la [dirección]".
* "Imagina que estás caminando hacia [un destino] y da unos pasos".
* "Afídate suavemente de un lado a otro".
* "Mira hacia la luz/cámara".
* "Camina hacia mí y cuéntame sobre tu día".
* Colocación de la mano:
* "Deja que tus manos caigan naturalmente a tus lados".
* "Descansa suavemente tus manos en tus bolsillos".
* "Cruza los brazos libremente".
* "Toca ligeramente tu brazo".
* "Mantenga este [objeto] de manera relajada".
* "Alcanza y toca esa superficie".
* Interacción con el entorno:
* "Apóyate contra esa pared/árbol cómodamente".
* "Siéntate en ese banco/paso y relájate".
* "Coloque su mano en ese [objeto] como si lo estuviera considerando".
* "Camina por este camino y disfruta del paisaje".
* "Si estamos en el interior, las indicaciones como" navegar por la estantería "o" mirar por la ventana "funcionan bien.
ii. Expresión y emoción:
* Expresión general:
* "Piensa en algo que te haga sonreír".
* "Imagina que estás mirando a alguien que amas".
* "Deja que tus ojos se ablanden".
* "Cierra los ojos por un momento y solo respira".
* "Piensa en un recuerdo divertido".
* "Muéstrame tu cara 'No estoy haciendo nada bueno'. (Juguetón)
* "Sonríe un poco".
* Contacto visual:
* "Mira directamente la cámara".
* "Mira por la cámara". (Crea una mirada más suave)
* "Mire hacia abajo por un momento, luego mire lentamente hacia arriba".
* "Mira a tu [izquierda/derecha]".
* "Mira [un objeto específico]".
* Conectando con otros (si corresponde):
* "Dile a [persona] algo que aprecias de ellos".
* "Mira [persona] y sonríe".
* "Comparte un secreto con [persona]".
* "Mantenga la mano de [persona] y cierre los ojos y comparta un recuerdo".
iii. Postura y lenguaje corporal:
* Postura general:
* "Manténgase alto, pero relajado".
* "Aflete tus hombros".
* "Ligeramente mete la barbilla".
* "Imagina una cuerda que te saca de la corona de tu cabeza". (Ayuda con la postura)
* "Distribuya su peso de manera uniforme".
* ángulos y formas:
* "Gire su cuerpo ligeramente a la [dirección]".
* "Dobla una rodilla ligeramente".
* "Cruza tus tobillos".
* "Que un hombro sea ligeramente más alto que el otro". (Agrega asimetría)
iv. Situaciones y poses específicas:
* sentado:
* "Inclínate hacia adelante ligeramente".
* "Descansa tu brazo sobre tu rodilla".
* "Cruza las piernas".
* "Mira por la ventana".
* "Sostenga una taza de café/té".
* de pie:
* "Coloque una mano en su bolsillo".
* "Descansa tu peso en una pierna".
* "Mira hacia la distancia".
* "Apóyate contra una pared".
* parejas:
* "Manténgase cerca".
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Mírate a los ojos del otro".
* "Dance lento juntos".
* "Camina de la mano".
Ejemplos de solicitudes de combinación:
* "Camina unos pasos hacia mí, pensando en un recuerdo feliz". (Combina movimiento y emoción)
* "Apóyate contra la pared y suaviza los hombros. Cierra los ojos por un segundo y solo respira". (Combina postura y relajación)
* "Sostenga esa flor suavemente en tu mano y mirala como si estuvieras admirando su belleza". (Combina la interacción y expresión del objeto)
Consideraciones importantes:
* Lea el lenguaje corporal: Preste atención a cómo su tema está respondiendo a las indicaciones. Si se ven incómodos o tensos, ajuste en consecuencia.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y requiere paciencia. No apresure el proceso.
* Fomentar la imperfección: El objetivo es capturar la autenticidad, no la perfección. Abrace los pequeños defectos e imperfecciones que hacen que el tema sea único.
* Dé comentarios positivos: Informe a su sujeto cuándo les va bien. El refuerzo positivo los ayudará a sentirse más seguros y relajados.
* adaptarse al individuo: No todas las indicaciones funcionarán para cada tema. Adapte su enfoque de la personalidad del individuo, el nivel de comodidad y el tipo de cuerpo.
En resumen, la postura suave es un enfoque consciente de la fotografía que prioriza la comodidad, la autenticidad y la conexión. Al usar indicaciones reflexivas y prestar mucha atención al lenguaje corporal de su sujeto, puede crear imágenes hermosas y naturales que capturen su verdadera esencia.