i. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué es? Arrastrar el obturador esencialmente significa establecer una velocidad de obturación lenta (más lenta de lo que normalmente usaría para congelar el movimiento) para difuminar las partes móviles de la escena. El Flash luego dispara para iluminar y congelar brevemente su tema.
* ¿Por qué usarlo? Para efecto artístico, enfatizar el movimiento y crear una sensación de velocidad, energía o calidad de ensueño. También puede ayudar a alegrar un fondo oscuro.
* Los elementos clave:
* Velocidad de obturación lenta: Esto es lo que crea el desenfoque de movimiento.
* flash (en cámara o fuera de cámara): Congela la cara aguda del sujeto.
* luz ambiental: La luz existente en el entorno capturada por la lenta velocidad de obturación.
* MOVIMIENTO DE SUJETO (o movimiento de antecedentes): Algo debe moverse (el sujeto, la cámara o el fondo).
ii. Se necesita equipo
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece control manual sobre la velocidad del obturador, la apertura y el flash.
* Unidad de flash (Speedlight): El flash externo es ideal para más energía y control. El flash en la cámara puede funcionar en caso de apuro.
* lente: Una lente versátil (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) es buena. Considere la estabilización de la imagen si está disponible.
* trípode (opcional pero recomendado): Útil para minimizar el batido de la cámara, especialmente a velocidades de obturación muy lentas. Menos crucial si está intencionalmente introduciendo el movimiento de la cámara.
* Modificadores de luz (opcional): Softbox, paraguas o reflector para dar forma y suavizar el flash.
iii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo: Se recomienda el manual (M) para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar si comprende sus limitaciones.
2. Apertura:
* Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Considerar:
* Aperturas más amplias (f/1.8, f/2.8): Profundidad de campo poco profunda, aislando el sujeto y creando un fondo borrosa. Ideal para enfatizar el enfoque en la cara.
* Aperturas más pequeñas (f/5.6, f/8): Más profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Útil si desea más de fondo visible.
* Un buen punto de partida a menudo es alrededor de f/2.8 a f/5.6.
3. Velocidad de obturación: Esta es la configuración crucial.
* Comience lento:1/30 de segundo es un buen punto de partida. Luego experimentar.
* Las velocidades más lentas (1/15, 1/8, 1/4 de segundo, o incluso más lentas) crean más desenfoque de movimiento.
* La velocidad que elija dependerá de:
* Cuánto movimiento desbagas.
* El nivel de luz ambiental (las velocidades de obturación más lentas dejan entrar más luz).
* La velocidad de movimiento del sujeto (el movimiento más rápido del sujeto requiere una velocidad de obturación más lenta).
* IMPORTANTE: Si está sosteniendo la cámara a mano, tenga en cuenta el batido de la cámara a velocidades de obturación muy lentas.
4. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar la escena sin desahogar los reflejos.
5. Modo flash:
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva): Esto generalmente se prefiere. El flash dispara al * final * de la exposición, capturando la moción de desenfoque * antes de * congelar el tema. Esto hace que los senderos de movimiento aparezcan detrás del tema, luciendo más natural.
* Sync de curtón frontal (Sync de primera curtón): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. El desenfoque de movimiento ocurre * después de * el flash, que puede crear senderos de aspecto antinatural frente al sujeto.
* ttl (a través de la lente): El flash calcula automáticamente la potencia necesaria para la exposición correcta. Bueno para comenzar, pero es posible que deba ajustar la compensación flash.
* Modo de flash manual: Te brinda el mayor control sobre la alimentación de flash. Tendrá que experimentar para encontrar el nivel de potencia correcto.
6. Flash Power: Ajuste la potencia de flash para controlar el brillo de la cara de su sujeto.
* Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente según sea necesario.
* Esté atento a los aspectos más destacados en la cara del sujeto.
* Use compensación flash (+/-) para ajustar la salida flash en modo TTL.
7. Modo de enfoque:
* AF (AF-S): Para sujetos estacionarios.
* AF continuo (AF-C): Para mudarse de sujetos. Intente preenfocar y luego mantener el enfoque a medida que el sujeto se mueve.
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil en algunas situaciones donde las luchas por enfoque automático.
8. Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos apropiado para la iluminación ambiental (por ejemplo, luz del día, tungsteno, fluorescente o personalizado).
9. Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele ser un buen punto de partida.
iv. Técnicas de disparo
1. Posicionamiento: Considere los antecedentes. Los fondos ocupados pueden crear un desenfoque de distracción. Los fondos más simples a menudo funcionan mejor.
2. Movimiento de sujeto: Anime a su sujeto a moverse de manera deliberada.
* Los movimientos simples como girar la cabeza, correr, saltar o girar pueden crear efectos interesantes.
* Considere que se muevan hacia o lejos de la cámara.
* Dirigir sus movimientos para controlar la dirección del desenfoque de movimiento.
3. Movimiento de la cámara: Puede mover intencionalmente la cámara durante la exposición para crear un movimiento de movimiento más abstracto.
* Intente panecir la cámara horizontal o verticalmente a medida que se mueve el sujeto.
* El zoom de la lente durante la exposición (ráfaga de zoom) también puede crear un efecto dramático.
4. Iluminación:
* luz ambiental: Tenga en cuenta cómo la luz ambiental está afectando la escena. Demasiada luz ambiental puede sobreexponer la imagen, incluso con un ISO bajo. Disparar en condiciones de tenue generalmente hace que sea más fácil controlar la exposición.
* luz flash: El flash debe ser lo suficientemente potente como para congelar la cara del sujeto bruscamente. Experimente con diferentes posiciones de flash y modificadores. Flash fuera de cámara permite una iluminación más creativa.
5. Práctica y experimentación: Arrastrar el obturador es una técnica que requiere práctica. Experimente con diferentes velocidades de obturación, niveles de potencia flash y movimientos de sujetos para ver qué funciona mejor para usted. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
V. Consejos y solución de problemas
* fantasma: Si el sujeto se mueve demasiado o la potencia flash es demasiado baja, puede ver una imagen "fantasma" del sujeto además de la cara congelada. Aumente la potencia de flash o reduzca el movimiento del sujeto para arreglar esto.
* sobreexposición: Si la imagen es demasiado brillante, reduzca la velocidad del obturador, baje el ISO o disminuya la potencia de flash.
* Unexposure: Si la imagen es demasiado oscura, aumente la velocidad del obturador, levante el ISO o aumente la potencia de flash.
* batido de la cámara: Si sus imágenes están borrosas debido al batido de la cámara, use un trípode o aumente la velocidad de obturación.
* Problemas de enfoque: Asegúrese de que su cámara se centre correctamente en la cara del sujeto. Use AF de un solo punto o enfoque manual si es necesario.
* use filtros nd (opcionales): Si está disparando a plena luz del día y desea usar velocidades de obturación muy lentas, un filtro de densidad neutral (ND) ayudará a reducir la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas sin sobreexponer la imagen.
* Considere múltiples flashes: El uso de múltiples flashes puede proporcionar una iluminación más uniforme y crear efectos de iluminación más complejos.
vi. Postprocesamiento
* Se pueden hacer ajustes menores en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop.
* Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* Considere agregar una viñeta sutil para llamar la atención sobre el tema.
* Afila la cara del sujeto si es necesario.
Ejemplo de escenario:bailar en un club
1. Ubicación: Un club nocturno con poca luz.
2. sujeto: Un bailarín.
3. Objetivo: Capture la energía y el movimiento del bailarín con desenfoque de movimiento.
4. Configuración:
* Modo:Manual (M)
* Apertura:f/2.8 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad del obturador:1/11 segundo (experimento, puede ser necesario más rápido si el bailarín es extremadamente rápido)
* ISO:400 (ajuste según sea necesario)
* Modo de flash:sincronización de curtuación trasera, TTL
* Flash Power:Comience en 1/32 y ajuste.
5. Técnica:
* Coloque al bailarín frente a un fondo relativamente despejado.
* Haga que el bailarín realice algunos movimientos de baile.
* Presione el botón del obturador y el flash disparará al final de la exposición, congelando la cara del bailarín. La lenta velocidad de obturación capturará el desenfoque de movimiento de su cuerpo y las luces circundantes.
Al comprender los principios de arrastrar el obturador y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas, puede crear fotografías de retratos impresionantes y creativas que capturen la energía y el movimiento de sus sujetos. ¡Buena suerte!