1. Elegir sus elementos de primer plano:
* Naturaleza: Flores, hojas, ramas, hierbas, rocas, agua:estos elementos naturales agregan una sensación suave y orgánica y pueden crear un sentido de lugar. Considere la textura y el color del elemento para complementar su sujeto.
* Elementos urbanos: Las paredes, las cercas, las barandas, las ventanas, las puertas o incluso las texturas urbanas como el ladrillo o el graffiti pueden agregar una sensación urbana, vanguardista o arquitectónica.
* elementos abstractos: Las formas borrosas, las rayas de luz o incluso una pieza de tela cuidadosamente colocada pueden agregar una sensación más artística y abstracta al retrato.
* Props: Un accesorio cuidadosamente elegido puede agregar a la historia del retrato y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, tenga en cuenta no dejar que el accesorio eclipse a su tema.
2. Técnicas de composición:
* Profundidad de campo: Esto es crucial. Use una apertura ancha (número bajo de F/1.4, f/2.8) para desdibujar el elemento de primer plano, llamando la atención sobre su tema muy enfocado. Esto crea un efecto bokeh que aísla el tema y agrega una calidad soñadora. Experimente con diferentes aperturas para encontrar el equilibrio correcto entre el desenfoque de primer plano y la nitidez del sujeto.
* Líneas principales: Use elementos en primer plano para llevar el ojo del espectador hacia su tema. Un camino, una cerca o incluso una fila de flores pueden crear una vía visual.
* Regla de los tercios: Considere la colocación de su sujeto y el elemento de primer plano dentro de la regla de la cuadrícula Thirds. No centres todo; Apunte a composiciones más dinámicas y visualmente agradables.
* Enmarcado: Use el elemento de primer plano para enmarcar literalmente su sujeto, creando un borde natural a su alrededor. Esto puede ser tan simple como una rama de árbol parcialmente visible o tan compleja como un arco.
* yuxtaposición: Cree contrastes interesantes colocando su sujeto en un elemento de primer plano contrastante. Por ejemplo, una persona con vestidos brillantes contra un fondo oscuro y sombrío.
3. Consideraciones de iluminación:
* luz sobre el tema: Asegúrese de que su sujeto esté bien iluminado, incluso si el primer plano es más oscuro o más sombreado. La exposición adecuada es esencial para un retrato exitoso.
* Backlighting: La luz de fondo del elemento de primer plano puede crear una hermosa luz de borde o un efecto de silueta.
* Fill Flash: Puede ser necesario un flash de relleno para iluminar su sujeto si el primer plano les está lanzando sombras.
4. Enfoques creativos:
* Obscuración parcial: Obscar parcialmente a su sujeto con un elemento de primer plano puede agregar misterio e intriga.
* Enfoque selectivo: Desgueldo intencionalmente partes del primer plano para llamar más atención a áreas específicas.
Ejemplos:
* Un retrato de una persona sentada en un campo, con hierba alta y flores en primer plano.
* Un retrato llevado a través de una puerta o ventana, con los elementos arquitectónicos creando un marco natural.
* Un retrato de primer plano con una flor borrosa que oscurece parcialmente la cara del sujeto.
cosas que evitar:
* Premio abarrotados: Demasiados elementos en primer plano pueden distraer del sujeto.
* Distracciones involuntarias: Asegúrese de que el primer plano no contenga nada que aleje el ojo del espectador de su tema.
* Presente mal expuesto: Un primer plano demasiado oscuro o brillante puede arruinar el equilibrio general de su imagen.
Al seleccionar y componer cuidadosamente sus elementos de primer plano, puede elevar su fotografía de retratos y agregar profundidad, narración de cuentos y atractivo visual a sus imágenes. Experimente con diferentes técnicas y encuentre su propio estilo.