i. Visión y objetivos:
* Defina tu objetivo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Estás apuntando a drama, serenidad, grandeza o algo más? Conocer su objetivo guiará sus decisiones.
* Visualice la imagen final: Imagina la foto terminada en tu mente. ¿Cuál es el sujeto? ¿Cuál es la composición? ¿Qué luz quieres? Esta imagen mental se convierte en tu plan.
* público objetivo: ¿Para quién estás creando esta imagen? Esto le ayuda a determinar el impacto que necesita.
ii. Investigación y exploración de ubicación:
* Elija su ubicación: Investigue posibles ubicaciones basadas en sus objetivos. Use recursos en línea como:
* Google Maps/Earth: Explore el terreno, identifique los puntos de vista potenciales y verifique la vista de la calle.
* 500px, Flickr, Instagram, Unsplash: Busque imágenes tomadas en la ubicación para inspirarse y comprender las posibilidades.
* Alltrails: Ideal para encontrar rutas de senderismo y posibles puntos de vista en áreas naturales.
* Photopills o TPE (el Ephemeris del fotógrafo): Aplicaciones esenciales para planificar la posición de sol/luna en cualquier ubicación y hora.
* Grupos/foros de fotografía locales: Solicite recomendaciones e ideas de fotógrafos familiarizados con el área.
* Considere la accesibilidad: ¿Qué tan fácil es llegar a la ubicación? ¿Es una caminata corta, una caminata desafiante o requiere un vehículo? Factoriza esto en tu tiempo y equipo.
* Visite de antemano (si es posible): Incluso un breve viaje de exploración puede mejorar drásticamente sus posibilidades de éxito. Identifique elementos de primer plano, determine los mejores ángulos y anticipe los posibles obstáculos.
* Evaluar la seguridad: Tenga en cuenta los peligros potenciales como la vida silvestre, el terreno inestable, las condiciones climáticas y las áreas restringidas. Planifique en consecuencia y priorice su seguridad.
iii. Clima y tiempo:
* El clima es clave: La fotografía del paisaje depende en gran medida del clima.
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): La hora después del amanecer y antes del atardecer proporciona una luz cálida y suave que mejora los colores y crea sombras largas.
* Hora azul (crepúsculo): La hora antes del amanecer y después del atardecer ofrece luz fría y suave y puede crear una atmósfera mágica.
* Días nublados/nublados: Puede ser excelente para la luz pareja, especialmente en los bosques o para sujetos con alto contraste. También excelente para la fotografía de cascada.
* tormentas/clima dramático: Puede crear imágenes potentes y dramáticas. Tenga en cuenta los riesgos de seguridad.
* Use aplicaciones meteorológicas: Las aplicaciones meteorológicas confiables como Accuweather, Windy o Dark Sky son cruciales para predecir las condiciones climáticas y planificar su disparo. Preste atención a la cubierta de la nube, la velocidad del viento y la temperatura.
* Posición del sol y fase de luna: Como se mencionó anteriormente, Photopills y TPE son invaluables para planificar la posición del Sol y la Luna en relación con la ubicación elegida. Esto le permite pre-visualizar y anticipar alineaciones perfectas.
* Información de marea: Si está disparando paisajes costeros, comprender el horario de marea es esencial para la seguridad y la composición. La marea baja a menudo revela elementos interesantes de primer plano.
* Consideraciones estacionales: Piense en cómo cambia el paisaje con las estaciones. Considere el follaje, la cubierta de nieve y los niveles de agua.
iv. Composición y técnica:
* Elija su punto focal: ¿Cuál es el tema principal de tu foto? Asegúrese de que sea claro y convincente.
* Líneas principales: Use líneas (carreteras, ríos, cercas, etc.) para guiar el ojo del espectador hacia su punto focal.
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas imaginarias que dividen su marco en tercios, tanto horizontal como verticalmente.
* en primer plano, medio, fondo: Crear profundidad incluyendo elementos en los tres planos. Esto ayuda a atraer al espectador a la escena.
* usa un trípode: Un trípode es esencial para la fotografía de paisajes, especialmente con poca luz o cuando se usa exposiciones largas. Permite imágenes más nítidas y un mayor control sobre su composición.
* Aperture: Use una apertura estrecha (f/8 a f/16) para obtener la máxima profundidad de campo, asegurando que todo en la escena sea agudo. Sin embargo, tenga en cuenta la difracción.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, agua lisa o nubes). Use un filtro de densidad neutral (ND) para lograr exposiciones largas en condiciones brillantes.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Enfoque: Use el enfoque manual o el enfoque automático de un solo punto para garantizar la nitidez crítica en su punto focal. Considere usar el apilamiento de enfoque si necesita una profundidad de campo extrema.
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador reduce el resplandor, mejora los colores y oscurece el cielo.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas en condiciones brillantes. Útil para el agua o las nubes borrosas.
* Filtro de densidad neutra graduada (GND): Oscurece el cielo sin afectar la exposición del primer plano. Útil para equilibrar escenas de alto contraste.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Verifique su histograma: Asegúrese de que no esté recortando reflejos o sombras. Ajuste su exposición en consecuencia.
V. Gear:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Una cámara DSLR o sin espejo con lentes intercambiables es ideal.
* lentes:
* lente gran angular (16-35 mm): Capturar vistas expansivas.
* Lente de zoom estándar (24-70 mm): Versátil para una variedad de escenas.
* Lente de teleobjetivo (70-200 mm o más): Comprimir la perspectiva y aislar sujetos distantes.
* trípode: Un trípode resistente es esencial.
* Filtros: Filtros de polarización, ND y GND.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara, especialmente durante las largas exposiciones.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: No desea quedarse sin energía o almacenamiento en el campo.
* tela de limpieza de lentes: Mantenga su lente limpia para una calidad de imagen óptima.
* Ropa y calzado apropiados: Vístase para el clima y el terreno.
* Herramientas de navegación: Mapa, brújula, GPS o teléfono inteligente con la aplicación de navegación.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* faro o linterna: Útil para navegar en la oscuridad.
vi. Postprocesamiento:
* Corrección de color y equilibrio de blancos: Ajuste los colores y el equilibrio de blancos para crear un aspecto más natural o estilizado.
* Ajustes de exposición: Exposición, contraste, reflejos y sombras de ajuste fino.
* afilado: Afila tus imágenes para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* Curting: Recorte sus imágenes para mejorar la composición.
* esquivando y quemando: Aligere o oscurece selectivamente las áreas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear estado de ánimo.
* Considere el apilamiento de enfoque y las costuras panorá: Técnicas para extender la profundidad de campo o campo de visión.
* Use un software de edición de buena reputación: Adobe Lightroom, captura uno o programas similares.
vii. Paciencia y adaptabilidad:
* Sea paciente: La mejor luz puede no suceder de inmediato. Esté preparado para esperar el momento correcto.
* ser adaptable: El clima y las condiciones pueden cambiar rápidamente. Esté preparado para ajustar sus planes y encontrar nuevas oportunidades.
* Abrace la imperfección: No todas las fotos serán perfectas. Aprende de tus errores y sigue practicando.
Takeaways de teclas:
* La planificación es primordial. No confíes solo en la suerte.
* Comprender la luz. Es el elemento más importante de la fotografía de paisajes.
* composición maestra. Use las reglas de composición para crear imágenes convincentes.
* La práctica hace perfecta. Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Disfrute del proceso. La fotografía de paisajes se trata de apreciar la belleza de la naturaleza.
Siguiendo estos pasos, aumentará significativamente sus posibilidades de capturar impresionantes fotos de paisajes. ¡Buena suerte y feliz disparo!