Método 1:Uso de una lente de cambio de inclinación
Esta es la forma verdadera y auténtica de lograr un retrato de cambio de inclinación. Requiere una lente especial (y a menudo costosa) que permite inclinar y cambiar el plano del lente en relación con el sensor.
1. Comprender los conceptos:
* Tilt: Inclinar la lente cambia el plano de enfoque. Normalmente, el plano de enfoque es paralelo al sensor. La inclinación le permite inclinar el plano de enfoque. En el retrato, esto a menudo se usa para crear una banda muy estrecha de enfoque agudo en la cara del sujeto.
* Shift: Cambiar la lente mueve la lente paralela al sensor sin cambiar el punto focal. Esto se usa principalmente para corregir la perspectiva, como enderezar las líneas verticales convergentes en la fotografía arquitectónica. Se usa con menos frecuencia directamente para el cambio de inclinación * en los retratos, pero puede ser útil para componer la toma antes de aplicar la inclinación.
2. Equipo:
* Lente de cambio de inclinación: El equipo esencial. Canon, Nikon y otros fabricantes ofrecen lentes de cambio de inclinación, típicamente con longitudes focales alrededor de 24 mm, 45 mm y 90 mm. Una distancia focal más larga (como 85 mm o 90 mm) es generalmente mejor para los retratos debido a una compresión más agradable y una profundidad de campo de base menos profunda.
* DSLR o cámara sin espejo: Compatible con su lente de cambio de inclinación elegida.
* trípode (muy recomendable): La precisión es clave, y un trípode ayuda a mantener la estabilidad y los ajustes de ajuste fino.
* Liberación de obturador remoto (opcional pero recomendado): Minimiza el batido de la cámara.
3. Configuración y disparo:
* Componga tu toma: Considere sus antecedentes y cómo el enfoque selectivo aislará su sujeto. Piense en lo que quiere mantener en un enfoque y lo que quiere difuminar. Un fondo limpio a menudo es beneficioso, ya que ayuda a enfatizar la profundidad de campo poco profunda.
* Cámara y lente de montaje: Adjunte de forma segura la lente de cambio de inclinación a su cámara. Monta la cámara en un trípode.
* Establecer apertura: Comience con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/4) para maximizar la profundidad de campo poco profunda. Es posible que deba ajustar esto según el efecto deseado y las capacidades de la lente. Las aberturas más anchas pueden dificultar la clavación del plano de enfoque con precisión.
* Enfoque manualmente: El enfoque automático puede ser poco confiable con las lentes de cambio de inclinación. Use la vista en vivo y amplíe al 100% para centrarse manualmente en el punto * exacto * que desea ser agudo (por ejemplo, los ojos del sujeto). La precisión es primordial.
* Aplicar la inclinación: Este es el paso crítico. Comience por * desbloqueando * el mecanismo de inclinación en la lente. Luego, gire lenta y cuidadosamente la perilla de inclinación. Observe el efecto en la vista en vivo. Verá el cambio del plano de enfoque, con áreas que entran y se fueron de foco. La cantidad de inclinación determina cuán estrecha es la banda de enfoque. Las inclinaciones más pequeñas crean un área más amplia de nitidez; Las inclinaciones más grandes crean una banda muy delgada. Experimente para encontrar el efecto deseado.
* Tome la toma: Use una liberación de obturador remoto para minimizar el batido de la cámara.
* Revisión y ajuste: Acerca para verificar la nitidez de las áreas clave. Ajuste la inclinación, el enfoque y la apertura según sea necesario para refinar el efecto.
* Considere el cambio: La función de cambio le permite corregir la perspectiva. Puede usarlo para que el retrato se vea más sencillo.
Consideraciones clave al usar una lente de cambio de inclinación:
* Práctica: Las lentes de cambio de inclinación se toman tiempo para dominar. Experimentar con diferentes sujetos y configuraciones.
* precisión: Los ajustes de enfoque y inclinación deben ser extremadamente precisos.
* Iluminación: La buena iluminación siempre es importante, pero es especialmente crucial aquí, ya que la profundidad de campo superficial puede acentuar las imperfecciones.
Método 2:Simulando el cambio de inclinación en el procesamiento posterior (software)
Si no tiene una lente de cambio de inclinación, puede simular el efecto en software como Photoshop, GIMP o herramientas dedicadas de simulación de cambio de inclinación. Este método no crea exactamente las mismas características ópticas que una lente de cambio de inclinación real, pero puede producir un resultado convincente.
1. Opciones de software:
* Adobe Photoshop: Ofrece un filtro de desenfoque de "cambio de inclinación" (Filtro> Galería de desenfoque> Tilt-Shift).
* gimp (gratis): Utiliza un filtro de "desenfoque de lente" con una máscara personalizable.
* Aplicaciones dedicadas de cambio de inclinación (móvil y escritorio): Muchas aplicaciones están diseñadas específicamente para crear efectos de cambio de inclinación.
* Otros editores de fotos: Muchos otros programas de edición de fotos ofrecen algún tipo de filtro de desenfoque.
2. Pasos (ejemplo de Photoshop):
* Abre tu imagen: Abra el retrato que desea editar en Photoshop.
* Convierta a objeto inteligente (recomendado): Haga clic con el botón derecho en la capa y seleccione "Convertir al objeto inteligente". Esto le permite editar el desenfoque de manera no destructiva.
* Aplicar Blur de cambio de inclinación: Vaya a Filtro> Galería Blur> Tilt-Shift.
* Ajuste las líneas de enfoque: El filtro creará una línea continua central y 2 líneas punteadas paralelas a eso. El área entre las dos líneas punteadas será una transición gradual para desenfoque.
* Posición: Arrastre la línea continua central al área que desea estar en un enfoque agudo (por ejemplo, los ojos del sujeto).
* ángulo: Gire las líneas para controlar la orientación del plano de enfoque.
* Distancia entre líneas: Ajuste el espacio entre las líneas punteadas para controlar la zona de transición. Una distancia más amplia crea un desenfoque más gradual.
* Ajuste la cantidad de desenfoque: Use el control deslizante "desenfoque" para controlar la intensidad del efecto desenfoque. Comience con un valor bajo y aumente gradualmente para lograr el aspecto deseado.
* Distortion (opcional): Algunos software le permite agregar distorsión para imitar el cambio de perspectiva.
* Guardar: Guarde su imagen editada.
Consideraciones clave para el postprocesamiento:
* Comience con una buena imagen: Un retrato bien compuesto y bien iluminado dará mejores resultados.
* sutileza: No exagere el efecto. Un desenfoque sutil a menudo parece más realista.
* Enmascaramiento: Considere usar técnicas de enmascaramiento para ajustar el efecto de desenfoque y prevenir el desenfoque no deseado de detalles importantes.
* Perspectiva: Piense en la perspectiva de la imagen e intente imitar cómo una lente de cambio de inclinación real la afectaría.
Consejos generales para retratos de cambio de inclinación (independientemente del método):
* Elija el tema correcto: Los retratos con interesantes características faciales y expresiones funcionan bien. Considere los antecedentes y cómo contribuirá al efecto general.
* Experimento con ángulos: Pruebe diferentes ángulos de cámara y posturas de sujetos.
* La iluminación es crucial: La buena iluminación puede mejorar el efecto y hacer que su sujeto se destaque.
* Considere la narración de historias: Piense en la historia que desea contar con la imagen. ¿Qué estás tratando de enfatizar?
* Ejemplos de estudio: Mire los ejemplos de retratos de cambio de inclinación en línea para inspirarse y aprender de los demás.
Al comprender los principios de la fotografía de cambio de inclinación y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos que capten la atención del espectador. ¡Buena suerte!