i. Planificación y preparación:
* Concepto: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. ¿Quieres dramático, misterioso, elegante o algo más? Esto influirá en sus opciones de iluminación y posa.
* Modelo: Discuta la sesión con su modelo de antemano. Explique el estilo que apunta y obtenga su opinión.
* Armario: La ropa sólida y más oscura a menudo funciona mejor, lo que ayuda al sujeto a combinar ligeramente con el fondo y permitiendo que su rostro sea el punto focal. Sin embargo, el contraste también puede ser efectivo dependiendo del aspecto general que esté buscando. Evite los patrones ocupados que puedan distraer.
* maquillaje: Asegúrese de un tono de piel uniforme, y no tenga miedo de ir un poco más pesado de lo habitual con el maquillaje, ya que la iluminación controlada mostrará detalles. Preste atención adicional a las áreas que pueden reflejar la luz y volverse brillante.
* Ubicación: Idealmente, use un estudio o una habitación donde pueda controlar completamente la luz.
ii. Equipo esencial:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo funcionará. La clave es el control sobre la configuración.
* lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm) es ideal, pero cualquier lente que le brinde la composición deseada está bien. Las aperturas más amplias (número F más bajo) pueden ayudar a difuminar el fondo.
* telón de fondo negro:
* tela: El terciopelo negro o el fieltro negro absorben la luz de manera efectiva y minimiza los reflejos. Black Muslin es una opción más asequible, pero es posible que deba estirarse apretado para evitar las arrugas.
* Paper: Los rollos de papel negro sin problemas son otra opción popular.
* Muro: Una pared negra pintada puede funcionar, pero asegúrese de que sea verdaderamente negro y no reflejado.
* luces:
* estroboscópico/flash: Esencial para controlar la luz. Incluso una sola estroboscópica puede hacer maravillas.
* Softbox: Un gran softbox difunde la luz, creando un aspecto suave y favorecedor.
* paraguas: Una alternativa más barata a un softbox, pero aún proporciona una buena difusión. Los paraguas de brote a menudo se prefieren para una luz más suave.
* Reflector: Un reflector puede recuperar la luz en las sombras en la cara de su sujeto. Los reflectores blancos, plateados o de oro ofrecen diferentes efectos.
* Grid: Una cuadrícula se adhiere a su fuente de luz y enfoca el haz de luz, evitando que la luz se derrame sobre el fondo. Crucial para lograr un fondo verdaderamente negro.
* Snoot: Similar a una cuadrícula, pero crea un haz de luz aún más ajustado y más enfocado.
* Light Stands: Para sostener tus luces.
* disparador: Si usa flash fuera de cámara, necesitará un gatillo para disparar inalámbrico el flash.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es muy recomendable para el control total.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para retratos agudos, f/5.6 a f/8 es un buen punto de partida. Si desea una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso y sujeto afilado), elija aperturas más anchas como f/2.8 o más ancha.
* Velocidad de obturación: Contáctalo en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/2 200 de un segundo o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con su flash sin obtener una banda negra en la imagen.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash para estroboscel estroboscópico, tungsteno para incandescente). Auto White Balance puede funcionar, pero configurarlo manualmente le dará resultados más consistentes.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
iv. Técnicas de iluminación:
¡Esta es la parte más crucial! La clave es *separar su sujeto del fondo *. Aquí está como:
* Configuración de una luz (simple pero efectiva):
1. Posicione el sujeto: Coloque su sujeto a una buena distancia del fondo negro (6-10 pies es un buen punto de partida). Cuanto más estén, menos luz se derramará sobre el fondo.
2. Coloque la luz: Coloque su fuente de luz (con un softbox o paraguas) al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados. Anótelo ligeramente hacia abajo para iluminar la cara.
3. Use una cuadrícula o un snoot (importante): Adjunte una cuadrícula o presa a su fuente de luz. Esto restringe el haz de luz, evitando que golpee el fondo.
4. Ajuste la alimentación de flash: Comience con una potencia flash baja y tome una foto de prueba. Aumente gradualmente la potencia hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. El fondo debe permanecer negro. Si el fondo es gris, debe reducir la luz que golpea el fondo (aleje el sujeto más lejos, use una cuadrícula más apretada o reduzca el derrame) o aumentar la potencia al sujeto.
5. Use un reflector: Coloque un reflector opuesto a la fuente de luz para llenar las sombras en el otro lado de la cara de su sujeto. Ajuste la posición y el ángulo del reflector para obtener la cantidad deseada de relleno.
* Configuración de dos luces (más control):
1. Luz clave: Coloque su luz principal (con softbox/paraguas y cuadrícula) como se describe anteriormente para la configuración de una luz.
2. Luz de relleno: Use una segunda luz más débil (también con una cuadrícula) colocada en el lado opuesto del sujeto desde la luz clave. Esta luz llena las sombras creadas por la luz clave, creando una iluminación más uniforme. También puede usar un reflector para este propósito. Establezca la luz de relleno significativamente más baja en potencia que la luz clave (aproximadamente 1-2 se detiene más bajo).
3. Luz de cabello opcional: Una tercera luz, colocada detrás y por encima del sujeto, dirigida a la parte posterior de su cabeza. Esto separa su cabello del fondo negro y agrega lo más destacado. Use un snoot o una cuadrícula para mantener la luz contenida.
* Principio clave:Light Falloff: Cuanto más lejos viaja la luz, más débil se vuelve. Esto es crucial para obtener un fondo negro. Al mantener la luz enfocada en el tema y lo suficientemente lejos del fondo, el fondo recibirá muy poca luz y aparecerá negra.
V. Disparo y postprocesamiento:
* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y revisas en la pantalla LCD de tu cámara (e idealmente, atado a un monitor más grande). Presta mucha atención a la exposición de tu sujeto y la negrura del fondo.
* Iluminación de ajuste fino: Ajuste la posición, el ángulo y la potencia de sus luces hasta que logre el aspecto deseado.
* Posación y expresión: Guíe a su modelo a través de diferentes poses y expresiones. ¡La comunicación es clave!
* Formato sin procesar: Dispara en formato crudo. Esto le brinda mucha más flexibilidad en el postprocesamiento.
* postprocesamiento:
* Ajuste de exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Ajuste el contraste para agregar más profundidad a la imagen.
* Respaldos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles.
* Claridad y afilado: Agregue un toque de claridad y afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para limpiar la imagen.
* Curación de manchas: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para esculpir sutilmente la luz en la cara y el cuerpo de su sujeto.
* Corrección de color: Haga los ajustes de color necesarios.
* Asegúrese de True Black: Verifique el nivel negro del fondo. Si no es negro puro, use la herramienta de niveles o curvas para reducirlo al negro sin sacrificar los detalles en su tema.
Consejos y trucos:
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz portátil puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz y garantizar una exposición adecuada.
* disparo en el rodaje: Disparar atado (conectando su cámara a una computadora) le permite ver una versión más grande de la imagen y hacer ajustes más precisos.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* La práctica hace la perfección: No tengas miedo de experimentar y probar diferentes configuraciones de iluminación. Cuanto más practiques, mejor será para crear impresionantes retratos de fondo negro.
* Piense en el espacio negativo: El fondo negro es una forma de espacio negativo. Úselo intencionalmente para crear una sensación de equilibrio e interés visual.
* Evite la luz excesiva: El objetivo es un aspecto dramático y limpio. La iluminación excesiva puede aplanar la imagen y hacer que se vea antinatural.
* Presta atención a los recreficas: Las reflectores (lo más destacado en los ojos) pueden agregar vida y brillar al retrato. Experimente con la posición de su fuente de luz para obtener las luces reclutadas deseadas.
* limpia tu lente y sensor: El polvo y las manchas en su lente o sensor pueden aparecer como puntos que distraen en sus imágenes.
* Sea paciente: Crear grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no lo entiendes de inmediato. ¡Sigue practicando y experimentando!
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos hermosos y llamativos con un fondo negro que realmente capturará la esencia de su tema. ¡Buena suerte!