i. Técnicas en la cámara:hacerlo bien en la fuente
* La luz es tu mejor amigo:
* Hora dorada: Esto es clásico por una razón. La cálida y suave luz del amanecer y la puesta de sol mejora naturalmente los tonos y los colores de la piel.
* Shade Overcast/Open: Proporciona una luz difusa, incluso que evita las sombras duras y permite que los colores brillen sin ser lavados.
* reflectores: Regrese la luz sobre su sujeto para iluminar sombras y agregar un brillo sutil y llamativo. Los reflectores blancos, plateados y de oro tienen efectos diferentes.
* Evite la luz solar directa dura: Esto puede causar resaltados explosivos, sombras poco halagadoras y hacer que los colores parezcan desvanecidos.
* Elija los colores correctos:
* colores complementarios: Piense en azul/naranja, rojo/verde o amarillo/púrpura. Poner estos colores unos a otros hace que ambos parezcan más vibrantes. Esto podría ser en el fondo, la ropa del sujeto o incluso los accesorios.
* Esquema de color monocromático: Use tonos variables de un solo color para un aspecto cohesivo y visualmente atractivo. La textura se vuelve más importante en este caso.
* Evite los enfrentamientos de color: Presta atención a cómo interactúan los colores. Algunas combinaciones pueden ser distrayendo o poco halagadoras.
* Considere el tono de piel del sujeto: Ciertos colores halan los tonos de piel específicos más que otros. Por ejemplo, los tonos terrosos a menudo se ven geniales en las personas con matices cálidos.
* Apertura y profundidad de campo:
* Apertura ancha (bajo número F como f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que el sujeto se destaque. Esto también ayuda a simplificar la escena, permitiendo que los colores del sujeto sean el foco.
* Tenga en cuenta el enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén agudos.
* Composición:
* Llena el marco: Acércate a tu sujeto para eliminar elementos de distracción y enfatizar los colores en su cara, ropa o accesorios.
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto ligeramente fuera del centro para crear una composición más dinámica y llamar la atención sobre áreas específicas con colores vibrantes.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia su tema y resalte los colores que desea enfatizar.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre los colores dentro del retrato.
ii. Técnicas de postprocesamiento (más allá de Photoshop:piense en herramientas gratuitas y aplicaciones de teléfono)
* Calificación de color (usando aplicaciones como Snapseed, VSCO, Lightroom Mobile o incluso editores de teléfonos incorporados):
* saturación: Use esto *con moderación *. La saturación excesiva parece antinatural. Un aumento sutil puede mejorar los colores, pero demasiado puede hacer que se vean caricaturescos. Concéntrese en colores específicos si es posible (ver HSL a continuación).
* Vibrancia: Esta es a menudo una mejor opción que la saturación. Aumenta inteligentemente los colores que están * menos * saturados, dejando los colores ya vibrantes relativamente intactos, lo que resulta en un aspecto más natural.
* Contrast: Un ligero aumento en el contraste puede hacer que los colores parezcan más definidos y explotados. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede conducir a sombras duras y reflejos.
* hsl/ajuste de color: Aquí es donde realmente puedes ajustar los colores individuales.
* tono: Cambia el color a lo largo del espectro de color (por ejemplo, cambiando un tono de piel ligeramente naranja para ser más amarillo).
* saturación (HSL): Ajusta la intensidad de colores específicos (por ejemplo, aumentar la saturación del rojo en un lápiz labial).
* Luminance: Ajusta el brillo de colores específicos (por ejemplo, oscurecer el azul de un cielo para que sea más dramático).
* Ajustes selectivos:
* Herramientas de enmascaramiento/enmascaramiento: Muchas aplicaciones de edición móviles le permiten aplicar ajustes (brillo, contraste, saturación, etc.) a áreas específicas de la foto. Esto es excelente para mejorar los colores en los ojos, labios o ropa de su sujeto sin afectar el resto de la imagen.
* Ajustes locales:
* Filtro graduado: Esto crea una transición suave de los ajustes, a menudo se usa para oscurecer un cielo brillante o agregar calor al primer plano. Se puede usar para mejorar selectivamente los colores en un área específica.
* Filtro radial: Aplica ajustes dentro de un área circular, útil para llamar la atención sobre la cara del sujeto o resaltar un detalle específico con color.
Consejos clave para el éxito:
* Dispara en formato RAW: Si su cámara lo permite, disparar en formato RAW le brinda mucha más flexibilidad en el procesamiento posterior. Conserva más información que JPEG, lo que le permite realizar ajustes más significativos sin perder la calidad de la imagen.
* Inicie sutil: Al editar, realice pequeños ajustes y evalúe los resultados antes de realizar más cambios. Es fácil exagerar y terminar con una imagen de aspecto antinatural.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores precisos. De lo contrario, sus ediciones pueden verse diferentes en otros dispositivos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con estas técnicas, mejor será para crear retratos con colores vibrantes y llamativos.
* Desarrolle su estilo: Encuentra lo que resuena contigo. Experimente con diferentes combinaciones de colores y técnicas de edición para crear un aspecto exclusivo.
* use presets como punto de partida: Muchas aplicaciones ofrecen filtros o preajustes prefabricados que se pueden aplicar con un solo toque. Experimente con estos como punto de partida y luego ajuste la configuración para lograr su aspecto deseado.
Al centrarse en una buena iluminación, opciones de color y un cuidadoso postprocesamiento, ¡puede crear retratos impresionantes con colores vibrantes, incluso sin Photoshop! ¡Buena suerte!