1. Comprenda su visión y cliente:
* Estilo de cliente: ¡Habla con tu cliente! ¿Cuáles son sus intereses, pasatiempos, personalidad y el ambiente general que quieren proyectar? ¿Son nerviosos y modernos, románticos y caprichosos, o clásicos y profesionales?
* Propósito de las fotos: ¿Dónde se utilizarán las fotos? (LinkedIn, retratos familiares, proyecto creativo, etc.) Esto influirá en el entorno y la sensación en general.
* estilo de disparo: Piense en el tipo de imágenes que desea crear. ¿Imaginas los retratos ambientales amplios, o las tomas más intensas y más íntimas? ¿Cuál es el estado de ánimo que quieres evocar?
* época del año/día: Considere la temporada y la hora del día. Hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona la luz más halagadora. ¿Estás disparando durante el día, por la noche o durante una temporada específica con follaje o condiciones climáticas únicas?
2. Locaciones de posibles tormentas y posibles de investigación:
* Iniciar local: Lugar de lluvia de ideas que ya conoces bien. Parques, áreas del centro, playas, bosques, áreas industriales, puntos de referencia arquitectónicos:cualquier cosa podría ser una posibilidad.
* Investigación en línea:
* Google Images/Maps: Busque parques locales, puntos de referencia o estilos arquitectónicos específicos. Use Street View en Google Maps para tener una idea del área.
* Instagram: Etiquetas de ubicación de búsqueda para inspiración. Vea lo que otros fotógrafos han capturado en el área.
* Pinterest: Busque ideas de ubicación de retratos y filtre por estilo (por ejemplo, "ubicaciones de retratos urbanos", "ubicaciones de retratos rústicos").
* Comunidades de fotografía: Mire los foros y grupos en línea para obtener recomendaciones e inspiración.
* Pregunta alrededor: Hable con amigos, familiares y otros fotógrafos para sugerencias. Los lugareños a menudo tienen gemas ocultas que pueden compartir.
* Bases de datos de ubicación: Algunos sitios web se especializan en unir posibles ubicaciones de tiro, a menudo con los permisos requeridos. (por ejemplo, Peerspace, Avvay)
* Considere los permisos: Investigue si se requieren permisos o tarifas para disparar en una ubicación específica, especialmente en parques públicos o en propiedades privadas.
3. El viaje de exploración (paso más importante):
* Vaya preparado:
* Cámara: Traiga su cámara para tomar tomas de prueba y capturar ángulos y composiciones potenciales. Incluso la cámara de su teléfono lo hará en caso de apuro.
* cuaderno/teléfono para notas: Tome notas detalladas sobre iluminación, fondos potenciales y cualquier desafío.
* map/gps: ¡No te pierdas!
* agua y bocadillos: Manténgase cómodo, especialmente si explorar al aire libre.
* amigo (opcional): Es más seguro y puede ser útil tener una segunda opinión.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz disponible y planificar la configuración de su cámara.
* Hora del día: Explique la ubicación casi la misma hora del día que planeas disparar. La luz será drásticamente diferente en la mañana en comparación con la tarde.
* busca buena luz:
* Dirección de luz: Observe cómo cae la luz en diferentes áreas. ¿Es la luz solar directa, la sombra moteada, el tono abierto o la luz de fondo?
* Calidad de la luz: ¿La luz es dura o suave? ¿Puede usar reflectores naturales (por ejemplo, paredes de color claro, agua) para rebotar la luz sobre su tema?
* Disponibilidad de sombra: La sombra es esencial para evitar sombras duras, especialmente en los días soleados. Busque áreas sombreadas debajo de árboles, edificios o voladizos.
* Identificar fondos potenciales:
* Simplicidad: A menudo, los antecedentes más simples son más efectivos para llamar la atención sobre el tema.
* Color y textura: Considere cómo los colores y las texturas del fondo complementarán o contrastarán con la ropa y el tono de piel de su sujeto.
* Profundidad de campo: Piense en cómo puede usar la profundidad de campo para difuminar el fondo y crear separación entre el sujeto y los alrededores.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo cambia el fondo.
* Considere la composición:
* Líneas principales: Busque líneas que puedan guiar el ojo del espectador al tema.
* Regla de los tercios: Considere cómo puede usar la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Enmarcado: Use elementos naturales para enmarcar su sujeto, como puertas, arcos o ramas de árboles.
* Evaluar los desafíos:
* multitudes: ¿Es probable que haya mucha gente alrededor? ¿Puedes trabajar con ellos o es mejor encontrar una ubicación menos concurrida?
* ruido: ¿Hay mucho ruido de distracción?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para su cliente y cualquier equipo que necesite traer?
* viento: ¿La ubicación está expuesta a vientos fuertes, lo que podría ser problemático para el cabello y la ropa?
* Seguridad: ¿La ubicación es segura y segura?
* Regulaciones: ¿Hay alguna restricción a la fotografía en el área? (por ejemplo, no se permiten trípodes, sin fotografía flash).
* Tome fotos (tomas de prueba):
* ángulos diferentes: Capture la misma escena desde varios puntos de vista (alto, bajo, ancho, primer plano).
* iluminación diferente: Tome nota de la luz en diferentes momentos del día.
* Testificaciones de prueba: Si es posible, traiga un amigo o use un objeto como sustituto de su sujeto a composiciones e iluminación de prueba.
4. Revisión y planificación:
* Analice sus fotos y notas: Revise sus fotos, notas y cualquier boceto que haya hecho durante el viaje de exploración.
* Elija los mejores spot (s): Seleccione la (s) ubicación (s) que mejor satisfaga las necesidades de su visión y cliente.
* Planifique su sesión: Desarrolle un plan detallado para la sesión, que incluye:
* Lista de disparos: Cree una lista de tomas específicas que desee capturar.
* Lista de equipos: Reúna todo el equipo necesario.
* Línea de tiempo: Planifique el momento del rodaje para aprovechar la mejor luz.
* Plan de respaldo: Tenga un lugar de respaldo en caso de mal tiempo u otras circunstancias imprevistas.
* Comuníquese con su cliente: Comparta sus ubicaciones elegidas con su cliente y discuta el plan para la sesión. Obtenga sus comentarios y asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación.
Consejos para el éxito:
* estar abierto a lo inesperado: A veces, las mejores ubicaciones son las que te encuentras inesperadamente. Esté abierto a explorar y encontrar gemas ocultas.
* Piense fuera de la caja: No tengas miedo de ser creativo y buscar ubicaciones inusuales o poco convencionales.
* Práctica: Cuanto más busque en las ubicaciones, mejor será para identificar posibles puntos de tiro.
* Respeta el entorno: Deje la ubicación tal como la encontró y tenga en cuenta cualquier regulación o restricción.
Siguiendo estos pasos, puede explorar efectivamente las ubicaciones de disparo de retratos y crear fotografías hermosas y memorables para sus clientes. Recuerde que la preparación exhaustiva es clave para una sesión de fotos exitosa. ¡Buena suerte!