Fotografía flash de relleno:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)
Fill Flash Photography es una técnica poderosa que utiliza un flash para iluminar las sombras en la cara de su sujeto y equilibrar la exposición entre el sujeto y el fondo. Es especialmente útil en situaciones con luz dura o retroiluminación fuerte, lo que te ayuda a crear hermosos retratos incluso cuando la luz no es ideal. Aquí hay una guía completa sobre cómo dominar el flash de relleno:
¿Por qué usar Fill Flash?
* reduce las sombras duras: FLASH FLASH se suaviza o elimina las sombras duras creadas por la fuerte luz del sol, lo que resulta en un aspecto más halagador y natural.
* Balances la exposición: En situaciones en las que el fondo es mucho más brillante que el sujeto (por ejemplo, disparar un retrato frente a una puesta de sol), el flash de relleno lleva el sujeto al mismo nivel de exposición que el fondo, evitando que se subexpusen.
* agrega recreficles: El Flash agrega un brillo en los ojos del sujeto (reflectores), haciéndolos parecer más animados y atractivos.
* crea un aspecto más profesional: El uso de Fill Flash a menudo eleva su fotografía de retratos, dándole una apariencia pulida y refinada.
Comprender los conceptos clave
Antes de sumergirse en las técnicas, es esencial comprender estos conceptos fundamentales:
* luz ambiental: La luz existente en el medio ambiente, como la luz solar, la sombra o la iluminación interior.
* Flash Power: La intensidad de la luz emitida por su flash, generalmente medida en fracciones (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.). Las fracciones más bajas significan menos potencia de flash.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite ajustar la potencia de flash sin cambiar la configuración de su cámara. Un valor positivo de FEC aumenta la potencia flash, mientras que un valor negativo lo disminuye.
* modos flash: Diferentes modos determinan cómo interactúa el flash con el sistema de medición de su cámara. Los modos comunes incluyen TTL, Manual y Auto.
Gear que necesitarás
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con control manual sobre la configuración es esencial.
* Flash externo: Se recomienda un flash externo (luz de velocidad) para su potencia y control sobre la dirección. Los destellos incorporados son menos potentes y a menudo producen luz dura.
* (opcional) Modificador de flash: Un modificador de flash como un difusor, reflector o softbox ayuda a suavizar y extender la luz del flash para un efecto más halagador.
* (opcional) disparador de flash fuera de cámara: Le permite usar su flash fuera de cámara para una iluminación más creativa.
Pasos para disparar retratos flash de relleno
1. Establezca el modo de medición de su cámara:
* Medición evaluativa/matriz/múltiple: Esta es a menudo la mejor opción para la mayoría de las situaciones, ya que analiza toda la escena y ajusta la exposición en consecuencia.
* Medición de manchas: Evite esto, ya que mide solo un área pequeña y puede conducir a una exposición incorrecta al usar flash.
* Medición ponderada en el centro: Una buena alternativa a la evaluación/matriz, dando más peso al centro del marco.
2. Elija su modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad del campo mientras la cámara configura la velocidad del obturador. Ideal para controlar el desenfoque de fondo.
* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Lo mejor para resultados consistentes en condiciones de iluminación desafiantes.
* Modo de programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación. Menos control, pero un buen punto de partida.
3. Establezca su apertura e ISO:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
4. Establezca su velocidad de obturación (dependiente del modo):
* Prioridad de apertura: La cámara seleccionará automáticamente la velocidad de obturación. Preste atención a la velocidad del obturador para evitar el desenfoque de movimiento si dispara a mano.
* Modo manual: Ajuste la velocidad del obturador hasta que logre la exposición deseada para el *fondo *. ¡Esta es la clave! Estás equilibrando la luz ambiental con el flash. Típicamente, las velocidades de obturación entre 1/60 y 1/200th de un segundo son comunes, pero experimentan.
5. Establezca su modo flash:
* ttl (a través de la lente): Este es un gran punto de partida. El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara.
* manual (m): Te da control completo sobre la potencia de flash. Requiere más experiencia, pero permite ajustes precisos.
6. Ajuste la compensación de exposición de flash (FEC):
* Comience con un valor negativo (por ejemplo, -1 eV o -2 eV): Esto reducirá la potencia de flash, evitando que supere la luz ambiental y cree un aspecto artificial duro y duro.
* Tome una foto de prueba: Examine la foto en su pantalla LCD. ¿La cara del sujeto está expuesta correctamente? ¿Se suavizan las sombras? Ajuste el FEC en consecuencia:
* Si el sujeto es demasiado oscuro: Aumente el FEC (por ejemplo, -1 eV a -0.5 eV o 0 eV).
* Si el sujeto es demasiado brillante: Disminuya la FEC (por ejemplo, -1 eV a -1.5 eV o -2 eV).
* Repita y refine: Continúe tomando tomas de prueba y ajustando el FEC hasta que logre el equilibrio deseado entre la luz ambiental y el flash.
7. Considere la colocación de flash:
* Flash en la cámara: Esta es la opción más simple, pero a menudo puede producir sombras duras. Intente inclinar el flash hacia arriba hacia un techo (si está en interiores) o usando un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Usando un gatillo y soporte de flash, puede colocar el flash al lado de su sujeto para una luz más direccional y favorecedora.
Consejos para el éxito
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y condiciones de iluminación para desarrollar una idea de cómo funciona Fill Flash.
* Use un difusor: Un difusor suaviza la luz de su flash, reduciendo las sombras duras y creando un efecto más agradable.
* Presta atención a los fondos: No se concentre solo en el tema; Asegúrese de que el fondo también esté bien expuesto.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que JPEGS, lo que le permite realizar más ajustes en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar la exposición, el contraste y el color de sus retratos flash de relleno.
Ejemplo de escenarios y configuraciones
* Día brillante y soleado (sujeto a la sombra):
* Modo:Prioridad de apertura (AV)
* Apertura:f/4
* ISO:100
* Modo de flash:TTL
* FEC:-1 eV a -2 eV (ajuste según las tomas de prueba)
* sujeto retroiluminado (puesta de sol):
* Modo:Manual (M)
* Apertura:f/2.8 a f/4
* ISO:100 a 400 (ajuste para exponer adecuadamente el fondo)
* Velocidad del obturador:ajuste para exponer adecuadamente el fondo (por ejemplo, 1/125 segundos)
* Modo de flash:TTL
* FEC:-0.5 eV a +0.5 eV (ajuste en función de las tomas de prueba)
* en interiores con una iluminación tenue:
* Modo:Prioridad de apertura (AV) o Manual (M)
* Apertura:f/2.8 a f/5.6
* ISO:400 a 800 (ajuste según sea necesario)
* Velocidad de obturación (si manual):1/60 a 1/125 segundos
* Modo de flash:TTL
* FEC:-1 eV a 0 eV (ajuste según las tomas de prueba, rebote el flash si es posible)
errores comunes para evitar
* abrumando el flash: Usar demasiada potencia flash crea un aspecto antinatural de "ciervo en las luces de cabeza". Comience con un valor de FEC negativo y ajuste gradualmente.
* Flash directo sin difusión: Direct Flash produce sombras duras y reflejos poco halagadores. Siempre use un difusor o rebote el flash de una superficie.
* Ignorando el fondo: Asegúrese de que el fondo también esté expuesto correctamente y complementa el tema.
* olvidando apagar el flash: En situaciones en las que no se necesitan flash de relleno, recuerde apagar el flash para evitar la sobreexposición.
Conclusión
Fill Flash Photography es una técnica valiosa para crear hermosos retratos en condiciones de iluminación desafiantes. Al comprender los conceptos clave, practicar regularmente y prestar atención a los detalles, puede dominar esta técnica y elevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. No tengas miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para tu estilo y su tema. ¡Buena suerte!