REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Bien, desglosemos cómo disparar autorretratos que respalden efectivamente la identidad de su marca. No se trata solo de tomar una foto bonita; Se trata de comunicar visualmente quién es usted y qué representa.

i. Comprender su identidad de marca:

Antes de levantar una cámara, necesita una claridad absoluta sobre su marca. Responda estas preguntas:

* ¿Cuál es la misión/propósito de su marca? ¿Qué problema resuelve o qué valor ofrece?

* ¿Quién es tu público objetivo? ¿Cuáles son sus necesidades, aspiraciones y valores?

* ¿Cuáles son los valores de su marca? (por ejemplo, innovador, confiable, creativo, juguetón, sofisticado, accesible)

* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (por ejemplo, el sabio mentor, el vecino amigable, el artista rebelde)

* ¿Cuál es la estética de su marca? (por ejemplo, minimalista, rústico, audaz, vintage, colorido, monocromático) ¿Qué colores, fuentes y estilos visuales usas constantemente?

* ¿Cuál es tu voz de marca? (Formal, informal, humorístico, serio)

* ¿Cuáles son los mensajes centrales de su marca? ¿Qué quieres que la gente piense y sienta cuando ven tu marca?

ii. Planificación de su sesión de autorretrato:

1. Conceptualize:

* Ideas de lluvia de ideas: Basado en la identidad de su marca, la lluvia de ideas es una lluvia de ideas, diferentes escenarios, posturas, expresiones y ubicaciones que transmitirían efectivamente su marca. Considere cómo puede representar visualmente los valores y la personalidad de su marca. Pensar en:

* Representaciones directas: Demostrando lo que *haces *. Si eres panadero, muéstrate horneando. Si eres consultor, muéstrate en un entorno profesional.

* Representaciones indirectas: Evocando sentimientos y asociaciones. Una toma de paisajes con usted luciendo reflexivo podría representar una marca reflexiva o visionaria. Un primer plano de sus manos trabajando en un proyecto creativo podría representar la artesanía.

* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes (fotos, ilustraciones, paletas de colores, texturas) que se alineen con la estética de su marca y las emociones que desea evocar. Esto servirá como inspiración visual durante su sesión.

2. Ubicación, ubicación, ubicación:

* Elija una ubicación que se alinee con su marca. Un espacio de oficina moderno puede ser perfecto para una startup tecnológica, mientras que una cafetería acogedora podría adaptarse a un blogger de estilo de vida. Considerar:

* Tu espacio de trabajo: Un escritorio, estudio, cocina, jardín.

* Al aire libre: Parques, paisajes urbanos, senderos de la naturaleza.

* Un estudio alquilado: Te da control sobre iluminación y fondos.

* tu hogar: Elija un área bien iluminada y visualmente atractiva.

* Considere el fondo. ¿Distrae o complementa la imagen general? Simplifique si es necesario.

3. Armario y estilo:

* Elija ropa que refleje el estilo y los colores de su marca. La ropa que usa debe ser consistente con la estética de su marca.

* Considera tu cabello y maquillaje. Manténgalo natural y auténtico, a menos que un aspecto más audaz se alinee con su marca.

* Accesorios: Joyas, anteojos, sombreros, accesorios:estos pueden agregar personalidad y relevancia de marca.

4. Props (opcional):

* Use accesorios que sean relevantes para su marca o que ayuden a contar una historia. Ejemplos:

* Herramientas de su comercio: Computadora portátil, cámara, cuaderno de bocetos, herramientas.

* Libros o revistas: Reflejando sus intereses y experiencia.

* Plantas: Agregando un toque de naturaleza y frescura.

* objetos significativos: Elementos que representan sus valores o viaje.

* Artículos de marca: Productos, logotipos, embalaje (colocado sutilmente).

iii. Configuración de tu foto:

1. Cámara y equipo:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para imágenes de alta calidad. Sin embargo, un teléfono inteligente moderno también puede producir excelentes resultados.

* trípode: Esencial para la estabilidad y las imágenes nítidas, especialmente cuando se usa un temporizador o remoto.

* Liberación de obturador remoto o temporizador: Evite el batido de la cámara usando un control remoto o configurando un temporizador.

* Iluminación:

* Luz natural: La luz más favorecedora es a menudo una luz natural suave y difusa. Dispara cerca de una ventana (pero no a la luz solar directa) o al aire libre en un día nublado.

* Luz artificial: Si la luz natural es limitada, use iluminación artificial. Considerar:

* Luz de anillo: Crea incluso luz halagadora para retratos.

* Softboxes: Difundir la luz y crear un aspecto más suave y natural.

* Reflector: Revuelve la luz sobre su cara para llenar las sombras.

2. Configuración de la cámara:

* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y lo convierte en el foco. Una apertura más estrecha (número F más alto como f/8 o f/11) mantendrá más de la escena enfocada.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente 100-400) para minimizar el ruido en sus imágenes. Aumente solo si es necesario en situaciones de poca luz.

* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Como regla general, use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). O dispare en formato bruto para ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Use el enfoque automático para bloquear el enfoque en sus ojos. Si está utilizando un temporizador, preenfoce en un lugar donde estará de pie. Considere usar el enfoque de botón hacia atrás.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.

3. Composición:

* Regla de los tercios: Imagine dividir su marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque (o elementos clave) en este sentido o en sus intersecciones para una composición más visualmente atractiva.

* Líneas principales: Use líneas (por ejemplo, carreteras, caminos, cercas) para atraer el ojo del espectador hacia usted.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío a su alrededor para crear una sensación de equilibrio y resaltar su presencia.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, ramas, puertas) para enmarcarte y agregar profundidad a la imagen.

* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo ligeramente más bajo puede hacer que se vea más potente, mientras que disparar desde un ángulo ligeramente más alto puede ser más halagador.

iv. Posación y expresión:

1. La autenticidad es clave: Los mejores autorretratos son genuinos y reflejan su verdadera personalidad. No intentes ser alguien que no eres.

2. Postura: Párate o siéntate directamente con los hombros relajados. Una buena postura transmite confianza y profesionalismo.

3. Expresiones faciales:

* Smile: Una sonrisa genuina siempre es atractiva.

* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión fuerte con el espectador.

* Expresiones sutiles: No tenga miedo de experimentar con otras expresiones, como consideración, curiosidad o determinación. Considera qué emoción quieres transmitir.

4. Lenguaje corporal:

* manos: Presta atención a tus manos. Manténgalos relajados y naturales. Puede usarlos para mantener accesorios o para hacer un gesto de manera significativa.

* Movimiento: No tengas miedo de moverte y experimentar con diferentes poses.

5. Practica frente a un espejo: Antes de la sesión, practique diferentes poses y expresiones frente a un espejo para ver qué funciona mejor para usted.

6. Relájate: Respira hondo e intenta relajarse. Cuanto más relajado esté, más naturales se verán sus fotos.

V. Tomando las fotos:

1. Use un remoto o un temporizador: Configure su cámara en un trípode y use una liberación de obturador remoto o la función de temporizador para tomar las fotos.

2. Tome muchas fotos: Cuantas más fotos tomes, más opciones tendrás que elegir.

3. Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, poses y expresiones.

4. Revise sus fotos: Después de tomar algunas fotos, revíselas en la pantalla de su cámara para ver qué funciona y qué no. Hacer ajustes según sea necesario.

5. Sea paciente: Puede tomar algún tiempo obtener la foto perfecta. No te desanimes. Solo sigue practicando y experimentando.

vi. Postprocesamiento (edición):

1. Elija su software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, o incluso aplicaciones de teléfonos inteligentes como VSCO o Snapseed.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Corrija la temperatura de color de la imagen.

* Claridad y textura: Agregar o reducir la nitidez y los detalles.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

3. retoque: El retoque sutil puede ayudar a eliminar las imperfecciones y la piel suave. Evite la edición excesiva, ya que esto puede hacer que se vea antinatural.

4. cultivo: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.

5. Presets y filtros: Use presets o filtros para crear una apariencia y sensación consistentes en sus imágenes. Asegúrese de que los presets/filtros se alineen con su estética de marca. Si crea un preajuste que siempre coincide con la estética de su marca, ¡es genial hacer una edición por lotes!

6. Mantente consistente: Mantenga un estilo de edición constante en todas las imágenes de su marca. Esto ayuda a crear una identidad de marca cohesiva y reconocible.

vii. Integración y uso:

1. Sitio web: Use sus autorretratos en su página "Acerca de mí", página de inicio y publicaciones de blog.

2. Redes sociales: Úselos como imágenes de perfil, fotos de portada y en su contenido.

3. Materiales de marketing: Incluirlos en sus folletos, tarjetas de presentación y firmas de correo electrónico.

4. Compromisos de oratoria: Úselos en la biografía de su altavoz y las diapositivas de presentación.

5. Consistencia de la marca: Asegúrese de que los autorretratos que use en todas las plataformas sean consistentes en términos de estilo, tono y mensajes.

Escenarios de ejemplo:

* marca creativa (por ejemplo, diseñador gráfico):

* Concepto: Trabajando en un estudio vibrante, rodeado de suministros de arte. Expresiones lúdicas, colores audaces y composiciones dinámicas. Puede incluir trabajo práctico, dibujo o uso de software de diseño.

* Mensaje de marca: "Traemos creatividad e innovación a cada proyecto".

* marca profesional (por ejemplo, consultor de negocios):

* Concepto: En una oficina moderna, luciendo segura y accesible. Colores neutros, líneas limpias y contacto visual directo. Podría estar interactuando con clientes o presentando ideas.

* Mensaje de marca: "Brindamos asesoramiento experto y soluciones estratégicas para ayudar a que su negocio prospere".

* marca de bienestar (por ejemplo, instructor de yoga):

* Concepto: Practicar yoga en un entorno natural sereno. Luz suave, natural, tonos terrosos y expresiones pacíficas. Concéntrese en la flexibilidad, el equilibrio y la paz interior.

* Mensaje de marca: "Te ayudamos a lograr una vida más saludable, más feliz y más equilibrada".

* marca personal (por ejemplo, blogger de estilo de vida):

* Concepto: En un hogar cómodo y acogedor, compartiendo momentos cotidianos. Colores cálidos y acogedores, expresiones auténticas y situaciones relacionadas. Podría estar cocinando, leyendo o pasando tiempo con la familia.

* Mensaje de marca: "Comparto mis experiencias personales y te inspiro a vivir tu mejor vida".

Takeaways de teclas:

* La identidad de la marca es primordial: Sus autorretratos deben ser una representación visual de la identidad de su marca, no solo una foto aleatoria.

* Plan cuidadosamente: Piense en cada detalle de la sesión, desde la ubicación y el armario hasta la iluminación y la postura.

* La autenticidad es importante: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.

* La consistencia es clave: Mantenga un estilo visual constante en todas las imágenes de su marca.

* Práctica y experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona mejor para ti.

Siguiendo estos pasos, puede crear autorretratos que no solo se ven geniales, sino que también admiten efectivamente la identidad de su marca y lo ayudan a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!

  1. Por qué la toma panorámica es tan valiosa

  2. 7 errores comunes en la fotografía callejera (y cómo solucionarlos)

  3. Cómo aprovechar al máximo un taller de fotografía

  4. Los 10 errores más comunes en la fotografía de paisajes y cómo superarlos

  5. Sony anuncia la nueva videocámara HD HDR-CX12

  6. Resumen rápido de cómo hacer fotografía macro

  7. Usando una calculadora de lapso de tiempo para crear una secuencia magistral

  8. Las adorables fotos de Traer Scott de crías de animales salvajes

  9. Consejos de un profesional:tome fotos impactantes de paisajes de playa

  1. ¿Cómo quieres que te recuerden como fotógrafo?

  2. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  3. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  4. Retrato de brillo:cómo lo tomé

  5. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  6. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  7. Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

  8. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  9. Lo que la Mona Lisa puede enseñarte sobre tomar grandes retratos

Consejos de fotografía