REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

Cómo plantear y inclinar el cuerpo para obtener mejores retratos

Posar y inclinar el cuerpo es crucial para halagar su sujeto y crear retratos atractivos. Aquí hay un desglose de técnicas, consideraciones y consejos para ayudarlo a elevar su fotografía de retratos:

i. Comprender los fundamentos

* Propósito de posar: Posar no se trata de hacer que alguien se vea antinatural o incómodo. Se trata de resaltar sus mejores características, minimizar los defectos percibidos y transmitir un estado de ánimo o sentimiento deseado.

* La comunicación es clave: ¡Habla con tu sujeto! Explique lo que está tratando de lograr y guiarlos a través de las poses. Haz que se sientan cómodos y seguros.

* Observe y adaptar: Cada persona es diferente. Esté preparado para ajustar sus poses en función de su tipo de cuerpo, personalidad y el aspecto general deseado.

* Presta atención a los detalles: Pequeños ajustes en postura, colocación de manos e incluso expresión facial pueden marcar una gran diferencia.

ii. Técnicas clave de postura y pesca

a. Posicionamiento general del cuerpo:

* ángulo, no se cuadra: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea profundidad y dimensión. Incluso un ligero ángulo puede ser más halagador.

* El "cambio de peso": Haga que su sujeto cambie su peso en una pierna. Esto crea una postura más relajada y natural y define las líneas del cuerpo.

* Separación: Crea espacio entre los brazos y el torso. Esto evita que los brazos se vean planos y amplios. Una ligera curva en el codo ayuda.

* La potencia de la curva: Las curvas son generalmente más atractivas visualmente que las líneas rectas. Anime a su sujeto a doblar sus brazos, piernas y columna vertebral ligeramente. Una curva suave "S" en la columna puede ser muy halagador.

* inclinado: Apoyarse contra una pared, un árbol u otro objeto puede agregar una sensación relajada e informal al retrato.

b. Posicionamiento en el hombro y la cabeza:

* Tilt de cabeza: Inclinar la cabeza ligeramente puede agregar interés y suavizar la cara. Una ligera inclinación hacia abajo puede ser misteriosa, mientras que una ligera inclinación hacia arriba puede tener confianza. Tenga en cuenta la barbilla doble:una ligera inclinación hacia adelante y hacia abajo puede minimizarlas.

* ángulo de hombro: Incluso si el cuerpo está en ángulo, experimente acercando un hombro ligeramente a la cámara. Esto puede crear una pose más dinámica y atractiva.

* Extensión de la barbilla: Pídale a su sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante (no hacia abajo) para definir la línea de la mandíbula y reducir la apariencia de una barbilla doble. Dile que imaginen una cuerda tirando de la barbilla hacia adelante.

* Contacto visual: Donde el sujeto se ve impacta dramáticamente la sensación del retrato. El contacto visual directo crea una conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de introspección o narrativa.

c. Colocación de la mano:

* Evite las manos "muertas": Las manos a menudo se descuidan, pero pueden distraer si se ven rígidas o incómodas.

* Natural y relajado: Fomentar el sujeto a relajar las manos y los dedos. Una ligera curva en los dedos parece más natural que los dedos rectos y tensos.

* Cosas para contener: Darle al tema algo que sostener (por ejemplo, una flor, un libro, un sombrero) puede proporcionar un punto focal natural para las manos.

* mano en el bolsillo: Una o ambas manos en los bolsillos pueden crear una pose informal y relajada. Deja un poco del pulgar para un aspecto más natural.

* Tocando la cara/cabello: Tocar sutilmente la cara o el cabello puede ser una pose muy elegante y elegante. Tenga cuidado de no exagerar o hacer que parezca artificial.

* Evite los puños cerrados: A menos que vaya por un aspecto específico, los puños cerrados pueden verse agresivos o tensos.

d. Posando para diferentes tipos de cuerpo:

* Figuras curvas: Enfatice las curvas alentando una curva "S" en la columna vertebral. Evite las poses que hacen que el sujeto se vea cuadrado. Considere usar ángulos que pasen la cintura.

* figuras delgadas: Concéntrese en agregar dimensión y crear movimiento. Las posturas y poses inclinadas que implican cruzar brazos o piernas pueden agregar interés visual.

* figuras altas: Utilice la altura haciendo que el sujeto se mantenga alto y orgulloso. Rompe la altura haciendo que se sentaran, se inclinen o se doblen.

* Figuras más cortas: Evite las poses que hacen que el sujeto parezca más pequeño. Use ángulos que alargen el cuerpo y cree la ilusión de altura. Los disparos de ángulo alto pueden ayudar.

iii. Consejos y ejemplos prácticos

* Comience simple: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente variaciones más complejas.

* Mirrización: Haga que el tema refleje sus propias poses para que entiendan lo que les pide que hagan.

* Use imágenes de referencia: Muestre los ejemplos de posturas de su tema a las que apunta.

* Fomentar el movimiento: No dejes que tu sujeto se congele en una posición. Anímelos a cambiar su peso, ajustar su postura y hacer pequeños movimientos para mantener la pose dinámica.

* Observe la tensión: Busque signos de tensión en la cara, el cuello y los hombros del sujeto. Recuérdeles suavemente que se relajen.

* Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes con frecuencia para identificar áreas de mejora.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques posar, más cómodo y seguro te volverás.

iv. Evitar errores de postura común

* "asalto" para la cámara: Fomentar expresiones genuinas en lugar de sonrisas forzadas.

* poses rígidas y antinaturales: Apunte a posturas naturales y relajadas que reflejen la personalidad del sujeto.

* Ignorando el fondo: Los antecedentes deben complementar el sujeto, no competir con ellos.

* Iluminación mala: Asegúrese de que la iluminación sea halagadora y no arroje sombras duras en la cara.

* Olvidando las manos: Como se mencionó anteriormente, preste atención a la colocación de la mano para evitar la incomodidad.

* no se comunica: No tenga miedo de dar comentarios claros y constructivos a su tema.

V. Consideraciones avanzadas:

* narración de historias: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. La pose puede ayudar a transmitir esa historia.

* especificaciones de género: Diferentes géneros (por ejemplo, moda, belleza, estilo de vida) tienen convenciones de postura diferentes. Investigue y adapte sus técnicas en consecuencia.

* Trabajando con modelos frente a no modelos: Los modelos generalmente tienen más experiencia con la postura, pero los no modelos pueden aportar una sensación más auténtica y identificable al retrato.

Al comprender estas técnicas y practicar regularmente, puede dominar el arte de posar y incluir el cuerpo para crear retratos impresionantes y memorables. ¡Recuerde ser paciente, comunicarse de manera efectiva y divertirse!

  1. Sesión de cosplay épica:detrás de escena

  2. Flujo de trabajo de edición de fotos para fotografía de viajes

  3. RAW versus JPG:por qué es posible que desee disparar en formato RAW

  4. 4 consejos para fotografiar cascadas impresionantes

  5. 3 preguntas difíciles de los clientes de fotografía y cómo responderlas

  6. La mecánica de las lentes intercambiables:cómo trabajar con adaptadores y lentes de 35 mm

  7. Los mejores consejos de posprocesamiento fotográfico de dPS de 2019

  8. ¿Qué son las líneas principales?

  9. Cómo agregar subtítulos en la parte superior de su video en Final Cut Pro X

  1. Cómo hacer retratos retoques con luminar

  2. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  3. Cómo lograr fondos borrosos en la fotografía de retratos

  4. Cómo dos fotógrafos vendieron $ 47,000 de fotos de stock

  5. 8 consejos de fotografía de chocolate para imágenes deliciosas

  6. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  7. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  8. Primeros pasos:disparar para las fiestas

  9. Sugerencias para videos caseros:errores comunes de grabación

Consejos de fotografía