1. Comprender la luz:
* La luz lo es todo: La calidad, la dirección y la intensidad de la luz son sus principales preocupaciones. Aprenda a "leer" la luz. ¿Es duro y directo, suave y difuso?
* Hora del día:
* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Esto a menudo se considera el mejor momento para retratos al aire libre. La luz es suave, cálida y direccional, creando sombras y reflejos halagadores.
* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz hermosa, suave y difusa. Es como tener un blando gigante en el cielo, minimizar las sombras duras y crear tonos de piel incluso.
* Evite el sol del mediodía: El sol del mediodía es el más duro. Crea sombras profundas y poco halagador debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, y puede hacer que su sujeto se entrecruzara. Si * debe * disparar al mediodía, ¡encuentre sombra!
2. Encontrar la ubicación y el posicionamiento correctos:
* Sombra abierta: Busque áreas que estén sombreadas pero que aún reciban luz indirecta. Los ejemplos incluyen:
* debajo de un árbol grande: Asegúrese de que la luz esté filtrada y incluso, no moteada.
* El lado sombreado de un edificio: Asegúrese de que el edificio sea lo suficientemente alto como para lanzar una sombra constante.
* bajo un gran voladizo o toldo: Proporciona sombra consistente.
* ángulo del sol: Incluso a la sombra abierta, la posición del sol es importante. Coloque su sujeto para que la luz sea más halagadora.
* Evite la luz solar directa que golpea la cara: Inclina su sujeto lejos de la luz solar directa, incluso si están a la sombra.
* Experimento con ángulos: Cambiar ligeramente el ángulo de su sujeto a la luz puede marcar una gran diferencia.
* Consideraciones de fondo: Elija un fondo que no sea demasiado brillante o que distraiga. Un fondo ocupado y muy iluminado puede competir con su sujeto y tirar la exposición.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Exposición:
* medidor con cuidado: Use el sistema de medición de su cámara (la medición puntual a menudo es mejor para los retratos) para garantizar que la cara del sujeto esté expuesta correctamente. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición para hacerlo bien.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Aperture:
* Aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/4): Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Esto también deja entrar más luz, lo que puede ser útil en áreas sombreadas.
* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8): Mantenga más de la escena en foco. Use esto si desea que se ve más de los antecedentes.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una velocidad de obturación lo suficientemente rápida.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve. Un buen punto de partida es 1/125 de segundo o más rápido para sujetos estacionarios.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, sombra, nublado, luz del día). Si dispara en RAW, puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
* relleno flash (sutil): Si tiene un flash incorporado o un flash externo, úselo * muy sutilmente * como flash de relleno. Baje la potencia de flash significativamente (-2 o -3 se detiene). Esto llenará suavemente las sombras sin crear un flash duro y obvio. Considere usar un difusor en el flash si tiene uno. El objetivo es hacerlo casi imperceptible.
4. Posación y composición:
* poses halagadoras: Investigue las poses halagadoras para los retratos. Evite posturas que creen sombras duras o ángulos poco halagadores.
* Contacto visual: Piense en dónde está buscando su sujeto. El contacto visual directo puede ser poderoso, pero mirar ligeramente fuera de cámara puede crear una sensación más relajada y natural.
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para colocar su sujeto en el marco.
* Líneas principales: Use líneas principales en el fondo para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo esté limpio y ordenado, y que complementa su tema.
5. Postprocesamiento (edición):
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición para obtener el brillo perfecto.
* Contraste y sombras: Ajuste el contraste y las sombras para equilibrar la luz y crear un tono agradable.
* Corrección de balance de blancos: Si es necesario, corrija el balance de blancos para lograr colores precisos.
* suavizado de la piel (sutil): Use herramientas de suavizado de la piel con moderación para reducir las imperfecciones e imperfecciones. La suavización del exceso puede hacer que la piel se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* afilado: Afila la imagen para mejorar la claridad y los detalles.
Consejos y trucos:
* Use el entorno: Busque elementos naturales que puedan actuar como reflectores. Una pared de color claro, una playa de arena o incluso un automóvil de color claro puede devolver la luz sobre la cara de su sujeto.
* Busque luz de rebote: Si está cerca de una superficie de color claro (como una pared), coloque su sujeto para que la luz rebote de la superficie y sobre su cara.
* Colores de ropa: Anime a sus sujetos a usar ropa de color claro, ya que estos colores reflejarán más luz en su rostro.
* Habla con tu tema: Haga que su sujeto se sienta cómodo y relajado. Una sonrisa natural y una expresión genuina son clave para un gran retrato.
* Practice! Cuanto más practiques, mejor te volverás a leer la luz y encontrar ángulos más favorecedores.
En resumen:
Sin un reflector, la clave es ser extremadamente consciente de la luz con la que estás trabajando. Busque una luz suave y difusa en sombra abierta, use flash de relleno sutil si es necesario y domina la configuración de su cámara y las técnicas de postprocesamiento. ¡Buena suerte!