i. Comprender los conceptos básicos
* Velocidad de obturación: La velocidad del obturador controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Una velocidad de obturación más lenta significa que se captura más luz, y cualquier movimiento durante ese tiempo se registrará como desenfoque.
* Aperture: La apertura controla el tamaño de la abertura de la lente, afectando tanto la cantidad de luz que ingresa a la cámara como a la profundidad de campo.
* ISO: ISO mide la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Se usa un ISO más alto en situaciones de poca luz, pero puede introducir ruido (grano) en su imagen.
* Motion Motion: El elemento clave! Es el resultado del movimiento durante la exposición. Puede difuminar el tema, el fondo o ambos.
* Luz ambiental versus luz artificial: Considere la luz disponible. La luz solar brillante requiere configuraciones diferentes que una habitación con poca luz. También querrá considerar cómo equilibrará la exposición.
ii. Se necesita equipo
* Cámara con modo manual: Crucial para controlar la velocidad del obturador, la abertura e ISO de forma independiente.
* lente: A menudo se prefiere una lente principal (por ejemplo, 35 mm, 50 mm, 85 mm) para retratos, ya que generalmente tienen aperturas más amplias (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para un mejor rendimiento de baja luz y profundidad de campo poco profunda. Las lentes de zoom también funcionarán.
* trípode (muy recomendable): Esencial para mantener la cámara estable cuando se usa velocidades de obturación lentas, especialmente cuando desea congelar el sujeto mientras bordea el fondo.
* Flash externo (opcional pero útil): Un flash puede congelar el sujeto mientras permite que el fondo se desenfoque, creando un efecto dramático. También ayuda a equilibrar la exposición con el tiempo de exposición más largo y el fondo más brillante.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes.
iii. Configuración y técnicas
1. Modo de cámara:Manual (M)
* Tome el control completo sobre todas las configuraciones.
2. Velocidad de obturación:¡Experimento!
* Comience con una velocidad de obturación que sea más lenta que su distancia focal. Por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, comience con 1/50 de segundo. Si la imagen es demasiado oscura, baje la velocidad del obturador a 1/30, 1/15, 1/8, etc.
* La velocidad de obturación "correcta" depende completamente del efecto deseado y la velocidad del movimiento que desea capturar.
* Experimente con velocidades de 1/60 de segundo a varios segundos.
3. Apertura:profundidad de control de campo
* Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Considere la luz disponible. Una apertura más amplia deja entrar más luz, lo que le permite usar una velocidad de obturación más rápida o ISO inferior.
4. ISO:Manténgalo bajo
* Establezca su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
5. Enfoque:
* Enfoque manual (MF): Puede ser útil en situaciones de poca luz o cuando tiene un punto focal específico en mente.
* Autofocus (AF): Use el enfoque automático continuo (AF-C o AI Servo) para rastrear el movimiento de su sujeto, especialmente cuando difumina el fondo. En estos escenarios, el enfoque del botón de retroceso también puede ser útil.
6. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien.
* Medición de manchas: Útil si desea medir un área específica de su sujeto.
7. Configuración de flash (si se usa):
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): El flash dispara al final de la exposición, creando un rastro de luz * detrás * del sujeto en movimiento, que a menudo parece más natural. Esto generalmente se prefiere para arrastrar el obturador.
* Modo TTL: (A través de la lente) permite que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada.
* Modo manual: Le brinda un control completo sobre la alimentación de flash, que es útil para ajustar la iluminación. Comience con baja potencia y aumente según sea necesario.
8. Estabilización (si está disponible):
* Si su lente o cámara tiene estabilización de imagen, enciéndela (si está a mano). Ayuda a reducir el batido de la cámara. Apague la estabilización si la cámara está en un trípode.
iv. Técnicas para el movimiento de movimiento
* Motaje de sujeto desenfoque:
* tiene el movimiento del sujeto: Pídale a su sujeto que balancee, baile, gire lentamente o mueva sus brazos.
* Velocidad de obturación más lenta: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/15, 1/8 de segundo) para capturar el movimiento como desenfoque.
* Mantenga la cámara estable: Use un trípode o estabilícate contra una pared.
* Motaje de fondo Blur (Panning):
* Asunto en movimiento: Posicionarse perpendicular a un sujeto móvil (por ejemplo, una persona que camina, un automóvil que pasa).
* rastrea el tema: Siga el tema con su cámara a medida que se mueve.
* Velocidad de obturación más lenta: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60 de segundo).
* Movimiento suave: Mantenga su movimiento de panorámica suave y consistente.
* El objetivo: El sujeto aparecerá relativamente agudo mientras el fondo se difumina en la dirección del movimiento.
* MOVEMBRE DE MOVIMIENTO DE CAMERA:
* Mientras expone: Mueva la cámara intencionalmente durante la exposición. Esto puede implicar torcer, zoom o mover la cámara hacia arriba y hacia abajo.
* Experimento: Pruebe diferentes movimientos y velocidades para lograr varios efectos. Esto es menos común para el retrato, pero puede crear resultados abstractos interesantes.
V. Consejos de disparo y postprocesamiento
* Tome muchas fotos: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas. La fotografía digital es indulgente.
* Chimpping (revisando sus imágenes): Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara para ver los efectos de su configuración y hacer ajustes.
* Componga cuidadosamente: Incluso con desenfoque de movimiento, la composición es importante. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Dispara en Raw: El disparo en formato bruto conserva más datos de imágenes, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento:
* afilado: Aplique un afilado sutil a las áreas de la imagen que desea parecer más definida (por ejemplo, los ojos del sujeto).
* Ajustes de contraste y color: Ajuste el contraste y los colores para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen.
vi. Ideas creativas
* Light senderos: Use exposiciones largas para capturar senderos ligeros a partir de automóviles, luces o bengalas en movimiento alrededor de su tema.
* Efectos fantasmales: Combine una exposición larga con destellos. Deje que la cámara capture a su sujeto con luz natural para una larga exposición, luego use el flash para "congelar" su sujeto en un momento específico.
* Retratos abstractos: Experimente con desenfoque de movimiento extremo, zoom o torcer la cámara durante la exposición para crear efectos abstractos y pictóricos.
vii. Errores comunes para evitar
* sobreexposición: Usando una velocidad de obturación demasiado lenta con luz brillante. Use una apertura más pequeña, ISO inferior o un filtro ND para compensar.
* batido de la cámara: Use un trípode o estabilice la cámara para evitar desenfoque no deseado.
* Mal enfoque: Asegúrese de que su sujeto esté enfocado, o desduzca intencionalmente el enfoque para el efecto artístico.
* El sujeto involuntario desenfoque: Ajuste la velocidad del obturador y la configuración flash para encontrar el equilibrio correcto entre el desenfoque de movimiento y la nitidez.
Arrastrar el obturador es una técnica creativa que requiere práctica y experimentación. No tenga miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema. ¡Diviértete y sea creativo!