REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Uso de un estudio al aire libre para retratos naturales:una guía completa

Crear retratos de aspecto natural al aire libre no requiere equipos de estudio elegantes. La clave es comprender y aprovechar la luz y el entorno naturales para su ventaja. Aquí hay una guía para ayudarlo a lograr impresionantes retratos al aire libre:

1. Localización de ubicación y planificación:

* Scout de antemano: Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para observar cómo interactúa la luz con el paisaje. Busque fondos interesantes, texturas y características naturales.

* Considere el fondo:

* La simplicidad es clave: Un fondo que distrae puede arruinar un buen retrato. Opta por fondos que sean simples, ordenados y complementen su sujeto.

* Armonía de color: Elija un fondo que armonice con la ropa y el tono de piel de su sujeto.

* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y crear separación entre su sujeto y los alrededores.

* Accesibilidad y conveniencia: Considere el estacionamiento, las instalaciones de baños y las condiciones climáticas. Un tema cómodo es un tema feliz.

* Permisos y regulaciones: Verifique si se requieren permisos para la fotografía en parques u otros lugares.

* Hora del día: El elemento más crucial.

2. Dominar la luz natural:

* Hora dorada (amanecer y puesta de sol): Este es el santo grial de la fotografía al aire libre. La luz suave y cálida crea tonos halagadores y sombras largas. Planifique su disparo en estos tiempos.

* Sombra abierta: Disparar a la sombra de un edificio, árbol o objeto grande proporciona una luz uniforme, difusa. Evite la luz solar moteada (luz que filtra a través de las hojas), ya que puede crear patrones de distracción en la cara del sujeto.

* Días nublados: Los días nublados proporcionan una luz suave y difusa que es muy halagadora. Sin embargo, la luz puede ser un poco plana, así que considere usar reflectores para agregar algo de brillo a los ojos.

* Evitar el sol del mediodía: El duro sol del mediodía crea sombras fuertes y puede hacer que los sujetos entrecierden. Si debe disparar en este momento, encuentre sombra completa o use difusores para suavizar la luz.

3. Equipo esencial (enfoque minimalista):

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo recomendada para el máximo control. Un teléfono inteligente * puede * funcionar con buena luz, pero será limitado.

* lente:

* Lente de retrato: Una lente en el rango de 50 mm a 85 mm es ideal para retratos. Estas lentes ofrecen una perspectiva halagadora y permiten una profundidad de campo superficial.

* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) proporciona más flexibilidad en el encuadre y la composición.

* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz sobre su sujeto y llenar las sombras. Elija un reflector con diferentes superficies (blanco, plata, oro) para ajustar el color y la intensidad de la luz reflejada.

* difusor: Se usa un difusor para suavizar la luz dura y crear un aspecto más halagador. Es particularmente útil cuando se dispara a la luz solar directa o en días brillantes.

* Trípode opcional: Útil para situaciones de poca luz o cuando desea usar una velocidad de obturación lenta para difuminar el movimiento en el fondo.

* Tarjeta gris (para balance de blancos): Una tarjeta gris lo ayuda a establecer el equilibrio de blancos correcto en su cámara para una interpretación de color precisa.

* Bolsa de cámara: Para proteger y organizar su equipo.

* Agua y bocadillos: Manténgase a sí mismo y a su sujeto hidratado y energizado.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Cuanto más amplia sea la apertura, más bokeh (fondo borroso) obtendrá.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para garantizar una exposición adecuada. En general, desea mantener su velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el batido de la cámara (1/distancia focal o más rápida). Por ejemplo, si está usando una lente de 85 mm, apunte a una velocidad de obturación de 1/85 de segundo o más rápido.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Solo aumente el ISO si necesita compensar una velocidad de obturación lenta o una apertura estrecha.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado). Usar una tarjeta gris es la forma más precisa de establecer el balance de blancos.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para centrarse en los ojos del sujeto.

* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida. Ajuste la compensación de exposición según sea necesario.

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

5. Posar y dirigir su tema:

* La comunicación es clave: Establezca una buena relación con su tema. Explique lo que está tratando de lograr y proporcione instrucciones claras y concisas.

* Comience con poses simples: Comience con poses básicas e introduzca gradualmente las más complejas a medida que su sujeto se vuelve más cómodo.

* Agregando el cuerpo: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. Agregando el cuerpo ligeramente puede crear una pose más dinámica y favorecedora.

* Distribución de peso: Pídale a su sujeto que cambie su peso de un pie a otro para crear una postura más relajada y natural.

* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos deben ser relajadas y naturales, no apretadas o colocadas incómodas. Las opciones comunes incluyen:

* En bolsillos (parcialmente)

* Tocando ligeramente la cara o el cabello

* Sosteniendo un objeto (flor, libro, etc.)

* Armas cruzadas (use con precaución, puede aparecer a la defensiva)

* Posición de la barbilla: Pídale a su sujeto que baja ligeramente la barbilla para evitar la barbilla doble.

* Ojos: Los ojos son las ventanas del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Anime a su sujeto a comprometerse con la cámara y transmitir emoción. Los recreficientes en los ojos (reflejos de la luz) agregan vida y brillo.

* Expresiones naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. En lugar de pedirles que "sonríen", intente obtener emociones genuinas a través de la conversación y el humor.

* Movimiento: Incorpore el movimiento en sus poses para crear un aspecto más dinámico y natural. Pídale a su sujeto que camine, gire o interactúe con su entorno.

* Considere el contexto: La pose debe adaptarse al medio ambiente. Una pose formal puede parecer extraña en un entorno casual natural.

6. Usando reflectores y difusores:

* reflectores:

* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz nuevamente en la cara de su sujeto.

* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la cantidad de luz que se refleja.

* superficie: Use diferentes superficies para lograr diferentes efectos. Los reflectores blancos proporcionan luz suave y neutra. Los reflectores plateados proporcionan una luz más brillante y fría. Los reflectores de oro proporcionan luz cálida y dorada.

* difusores:

* Posicionamiento: Coloque el difusor entre la fuente de luz y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.

* ángulo: Ajuste el ángulo del difusor para controlar la cantidad de luz que se difunde.

7. Consejos de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, y coloque elementos clave de la escena en las intersecciones o en las líneas.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, árboles, ramas, arcos) para enmarcar el sujeto y crear profundidad.

* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfatizar su presencia.

* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en el entorno para crear imágenes visualmente atractivas.

8. Postprocesamiento:

* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros para ajustar el aspecto general de la imagen.

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la temperatura de color para lograr colores precisos y agradables.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente en las imágenes tomadas en ISO altos.

* retoque: Retire las imperfecciones, los pelos callejeros y otras imperfecciones. Use un toque ligero para evitar que el sujeto parezca antinatural.

* Efectos creativos: Agregue efectos creativos como tonificación, clasificación de color o viñetas para mejorar el estado de ánimo y el estilo de la imagen.

* Software popular: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Luminar AI

9. Consejos para retratos de aspecto natural:

* Enfoque en la conexión: Capturar emociones e interacciones genuinas. Anime a su sujeto a ser ellos mismos y concéntrese en la conexión entre usted y ellos.

* Evite la sobreposición: Deje que las poses fluyan naturalmente. No obligue a su sujeto a posiciones antinaturales.

* Minimizar las señales de postura: Use instrucciones simples y directas. Evite la jerga excesivamente técnica o las instrucciones complejas de postura.

* Momentos sinceros: Capture los momentos sinceros entre poses. Estas a menudo pueden ser las imágenes más naturales y auténticas.

* Elija la ropa correcta: Opta por la ropa que sea cómoda, halagadora y refleje la personalidad del sujeto.

* Mantenga el maquillaje mínimo: Anime a su sujeto a usar maquillaje de aspecto natural.

10. Práctica y experimentación:

* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.

* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes configuraciones, posturas y técnicas de iluminación.

* Aprenda de sus errores: Analice sus imágenes e identifique áreas donde pueda mejorar. No tengas miedo de cometer errores:son una valiosa oportunidad de aprendizaje.

Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos al aire libre que capturan la belleza natural y la personalidad de sus sujetos. ¡Buena suerte!

  1. 5 cosas que los novatos deben saber sobre cómo iniciarse en la fotografía

  2. 7 estrategias divertidas para maximizar tu disfrute de la fotografía

  3. Qué equipo fotográfico llevar para un viaje de un año alrededor del mundo

  4. Video Time Machine:una mirada retrospectiva a la vida antes de las videocámaras

  5. Cómo contar una historia con tu fotografía callejera

  6. Astrofotografía simplificada

  7. Resumen rápido de videocámaras NAB

  8. 7 formas de aprovechar el otoño en tu fotografía de retrato

  9. Algunas de las ventajas de usar microcámaras de cuatro tercios para la fotografía de vida silvestre

  1. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  2. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  3. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  4. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  5. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  6. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  7. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

  8. Fotógrafos de retratos:¿Realmente necesitas una lente de 70-200 mm?

  9. El fotógrafo de paisajes profesionales explica lo que se necesita para convertirse en un

Consejos de fotografía