1. Concepto y planificación:
* Materia:
* caracteres típicos: Piense en mujeres fatales (mujeres seductoras y misteriosas), detectives duros (hombres con pasados con problemas), delincuentes y víctimas.
* Adaptaciones modernas: Puede adaptar el estilo a los temas modernos, pero los elementos centrales de la intriga y la oscuridad deberían permanecer.
* Historia: ¿Cuál es la historia que quieres contar? Incluso en un solo retrato, insinúa una narrativa. ¿Están esperando a alguien? ¿Acaban de presenciar algo terrible? ¿Están ocultando algo?
* Scouting de ubicación (o configuración de estudio):
* entornos urbanos: Los callejones, las calles con poca luz, las puertas, las habitaciones traseras, los bares, las estaciones de tren y los puentes son ubicaciones clásicas.
* Studio con fondos: Si usa un estudio, busque fondos texturizados o cree los suyos con telas oscuras e iluminación de mal humor.
* Armario:
* Noir clásico: Caídas de trincheras, fedoras, trajes oscuros (para hombres), vestidos a medida, abrigos de piel, guantes y tacones altos (para mujeres). Piense en ropa que sugiere riqueza o una vida pasada.
* Paleta de colores: Principalmente negros, grises, blancos y marrones. Un toque de rojo (lápiz labial, una flor) puede agregar un contraste dramático.
* Props:
* cigarrillos/cigarros: (Si es aceptable y responsable) Un cigarrillo encendido se suma a la atmósfera.
* bebidas: Gafas de whisky, gafas de cóctel, etc.
* pistolas: (Manejar con sumo cuidado y legalidad; considerar alternativas)
* sombreros: Fedoras son icónicos.
* sombras: Pegadas venecianas, marcos de ventanas u objetos que arrojan sombras fuertes.
2. Iluminación (el elemento clave):
* Alto contraste (Chiaroscuro): El sello distintivo de la iluminación del cine negro. Las sombras profundas y los reflejos brillantes crean drama y misterio.
* Luz dura: Use una sola fuente de luz fuerte para crear sombras definidas. Evite los softboxes o difusores.
* Posiciones de iluminación:
* Iluminación Rembrandt: Un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz principal.
* Iluminación lateral: Crea sombras marcadas en la cara, enfatizando las características y agregando misterio.
* iluminación superior: Puede ser dramático pero también puede crear ojos de mapaches si no se posicionan cuidadosamente.
* Backlighting (iluminación de borde): Separa el sujeto del fondo y agrega un halo de luz.
* Luz a través de persianas venecianas: Crea sombras estampadas en la cara y el cuerpo.
* Modificadores de luz (usados con moderación):
* Snoot: Concentra el haz de luz en un pequeño círculo.
* GOBO (Go-Bet-Obstacle): Utilizado para crear patrones de luz y sombra (por ejemplo, persianas de ventana).
* reflectores (negro): Use reflectores o banderas negras para * eliminar * la luz y profundizar las sombras. Los reflectores blancos son generalmente demasiado suaves para este estilo.
* Equipo:
* estroboscópico/flash: Para un control preciso sobre la luz.
* Luz continua (LED): Si no se siente cómodo con las estribas, una potente luz LED puede funcionar.
* Stand de luz: Esencial para posicionar su fuente de luz.
3. Posación y expresión:
* FEMME FATALE POSES:
* mira sensual: Contacto visual directo o una mirada sutil.
* apoyado contra las paredes: Transmite una sensación de vulnerabilidad o desafío.
* sosteniendo un cigarrillo: Agrega un toque de cansancio mundial.
* brazos cruzados: Puede sugerir distanciamiento o una postura defensiva.
* Poses de detective duros:
* Mirando por encima del hombro: Sospecha y alerta.
* Hat se apagó: Ocultando su identidad.
* en sombra: Misterioso y melancólico.
* mueca o expresión de llave mundial: Transmitiendo un exterior duro.
* Consejos generales:
* Expresiones intensas: Los ojos son cruciales. Deben transmitir emoción, ya sea tristeza, ira o seducción.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de cámara. Disparar desde abajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso. Disparar desde arriba puede hacer que parezcan vulnerables.
* lenguaje corporal: Presta atención a la colocación y la postura de la mano. Deben reforzar la personalidad del personaje.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para una profundidad de campo poco profunda, que aísla el sujeto y desdibuja el fondo.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Aumente solo si es necesario para obtener una buena exposición.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz ambiental en la escena. Si está usando estribas, la velocidad del obturador controlará principalmente la luz ambiental; La duración de flash estroboscópica controla la luz de su sujeto.
* Balance de blancos: Experimente con la configuración de equilibrio de blancos ligeramente más fresco (por ejemplo, tungsteno o personalizado). Esto puede mejorar el estado de ánimo.
* Formato sin procesar: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento (crucial para el aspecto noir):
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria. GIMP es una alternativa gratuita.
* Ajustes de clave:
* Convierta en blanco y negro: La base del aspecto noir.
* Contrast: Aumente el contraste significativamente para crear reflejos y sombras dramáticas.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para lograr el rango dinámico deseado. A menudo, es necesario derribar los reflejos y profundizar las sombras.
* Claridad: Aumente la claridad para mejorar las texturas y los detalles, dando a la imagen un aspecto más nítido y definido. Usar con moderación; Demasiado puede parecer artificial.
* Dehaze: Puede agregar una sensación de profundidad y atmósfera.
* Curvas: Use curvas para crear un rango tonal específico y ajustar el contraste general. Una curva S es una forma clásica de aumentar el contraste.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente (esquivar) resaltar y oscurecer (quemar) sombras para esculpir aún más la cara del sujeto y agregar dimensión.
* Grain/Noise: Agregue una cantidad sutil de grano de película para imitar el aspecto del clásico cine negro.
* viñeta: Una viñeta sutil (oscureciendo los bordes de la imagen) puede atraer el ojo del espectador al centro del marco.
* afilado: Aplique el afilado para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no sobrevaltar.
* Calificación de color (opcional): Si bien el noir es principalmente en blanco y negro, una calificación de color sutil (por ejemplo, una sepia o un tinte azul frío) puede agregar un toque único.
Ejemplo de flujo de trabajo (Lightroom):
1. Importar archivo sin procesar: Importa tu imagen en bruto a Lightroom.
2. Ajustes básicos:
* Corrección de perfil: Habilitar correcciones de perfil de lente.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos si es necesario.
* Exposición: Corrija la exposición para que la imagen esté correctamente expuesta.
3. Convertir a B&W: Haga clic en la opción "Blanco y negro" en el panel básico o vaya al panel HSL/color y desaturate todos los colores.
4. Contrast: Aumente el control deslizante de contraste (por ejemplo, +40 a +60).
5. Highlights &Shadows: Reduzca los reflejos (por ejemplo, -30 a -50) y profundice las sombras (por ejemplo, -20 a -40).
6. Claridad: Agregue claridad (por ejemplo, +10 a +20).
7. Curvas: Cree una curva S para mejorar aún más el contraste.
8. grano: Agregue una pequeña cantidad de grano en el panel de efectos (por ejemplo, cantidad:10-20, tamaño:25, aspereza:50).
9. viñeta: Agregue una ligera viñeta en el panel de efectos (por ejemplo, cantidad:-10 a -20).
10. Afilamiento: Aplique afilado en el panel de detalles (experimente con cantidad, radio, detalle y enmascaramiento).
11. Photoshop (opcional):
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para refinar los reflejos y las sombras.
* Pincel de curación: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Consejos para el éxito:
* Study Film Noir: Vea películas clásicas de cine negro y analice la iluminación, la composición y la postura. Mire películas como *el Halcón maltés *, *doble indemnización *, *el gran sueño *, *toque de malvado *y *fuera del pasado *.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, poses y técnicas de postprocesamiento.
* Busque inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos inspirados en el cine negro.
* Sea paciente: Lograr el aspecto perfecto del cine negro requiere tiempo y práctica.
* Centrarse en el estado de ánimo: En última instancia, Film Noir se trata de crear un estado de ánimo de misterio, suspenso y drama. Priorice estos elementos por encima de todo.
Al dominar estos elementos, puede crear impresionantes retratos de cine negro de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!