1. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Las DSLR, las cámaras sin espejo e incluso algunas cámaras avanzadas de teléfonos inteligentes pueden lograr excelentes resultados.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/2.8 o más ancha) es útil para situaciones de poca luz y crea una profundidad de campo poco profunda, lo que aísla su tema. Una distancia focal entre 50 mm y 85 mm generalmente se considera halagador para los retratos, pero experimenta para ver lo que prefiere.
* Fuente (s) de luz: Esto es crítico. Las opciones incluyen:
* Studio STROBE (S) con Softbox (ES)/Umbrella (S): Ofrece el mayor control sobre la luz. Un softbox difunde la luz para un aspecto más suave y más halagador.
* Speedlight/Flash: Una opción portátil y versátil. Use un difusor (por ejemplo, softbox, tarjeta de rebote) para suavizar la luz.
* Luz continua (paneles LED, lámparas): Más fácil de ver el patrón de luz mientras lo ajusta. Asegúrese de que sean lo suficientemente brillantes.
* luz natural (luz de la ventana): Puede funcionar bien, pero necesita una habitación muy oscura o iluminada por la ventana y una forma de bloquear la luz del derrame. A menudo se usa para un aspecto más sutil y natural.
* Fondo negro:
* tela de tela: El terciopelo negro, el terciopelo o incluso una gruesa hoja negra funcionan bien. El terciopelo tiende a absorber la luz mejor. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* Papel sin costuras: El papel negro sin costura es una elección profesional, pero puede ser propensa a la desgarro.
* Muro oscuro: Una pared negra mate también puede funcionar si tiene una disponible.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Un medidor de luz le ayuda a medir con precisión la salida de luz, asegurando la exposición adecuada y evitando la sobreexposición excesiva o subestimada. Muchas cámaras modernas tienen medidores decentes en la cámara, pero un medidor dedicado es más preciso.
* trípode (opcional): Útil para el marco constante, especialmente en situaciones de poca luz.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras.
2. Configuración de tu escena:
* La distancia es clave: El factor más importante para obtener un verdadero fondo negro es la distancia. Separe su sujeto del fondo tanto como sea posible. Apunte a al menos 6-8 pies (2-3 metros), más es mejor. Cuanto más lejos sea el fondo, menos luz recibirá de su luz clave y más oscura aparecerá.
* Room Darkness: Apague todas las luces ambientales en la habitación. Cierre las persianas o cortinas para minimizar la luz externa. Cuanto más oscura sea la habitación, más fácil será controlar la luz de su sujeto y mantener el fondo negro.
* superficie de fondo: Asegúrese de que su telón de fondo sea suave y libre de arrugas. Fondos de tela de hierro o vapor si es necesario.
* Posición de la cámara: Coloque su cámara frente a su sujeto, enmarcando la toma como se desee.
3. Técnicas de iluminación:
El objetivo es iluminar su sujeto * sin * derramar ninguna luz sobre el fondo. Aquí hay algunas configuraciones de iluminación comunes:
* una luz (más simple):
* Coloque su fuente de luz al lado de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida).
* Use un softbox o un paraguas para difundir la luz.
* Experimente con la altura de la luz. Una posición de luz más alta puede crear sombras más dramáticas.
* Use un reflector en el lado opuesto de la luz para llenar las sombras e incluso salir de la iluminación. Si quieres sombras dramáticas, omita el reflector.
* Dos luces (más control):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, posicionada como se describió anteriormente.
* Luz de relleno: Una segunda fuente de luz más débil colocada en el lado opuesto de la luz clave. Esta luz llena las sombras creadas por la luz de la llave. Puede usar un flash de bombilla desnuda a baja potencia, un reflector o una segunda luz estroboscópica en una configuración de potencia más baja.
* Rim Lighting (dramático):
* Coloque una fuente de luz detrás de su sujeto, dirigida hacia la cámara. Esto crea un punto culminante en los bordes de su tema. Tenga cuidado de no sobreexponer la luz del borde. Esto funciona especialmente bien con el cabello.
* Use una luz separada (generalmente un blando) en el frente para iluminar la cara.
Consideraciones de iluminación importantes:
* Feathering: Apunte el * borde * de su luz hacia su sujeto, en lugar del centro directo. Esto suaviza la luz y evita los puntos calientes duros.
* Light Falloff: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Cuanto más lejos sea el fondo, menos luz recibe.
* puertas de granero/snoots: Estos modificadores ayudan a controlar la dirección de la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumentará la profundidad de campo, poniendo a enfoque más la imagen.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Por lo general, desea eliminar la luz ambiental, así que comience con una velocidad de obturación en o más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa luz natural, deberá ajustar esto con mucho más cuidado.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita más luz y no puede obtenerla ajustando la apertura o la velocidad de obturación (o potencia de luz).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa estribas ", tungsteno" si usa luces incandescentes). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición. La medición puntual puede ser útil para medir la luz en la cara de su sujeto.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
5. Tomando las fotos:
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba y revíselas en la pantalla LCD de su cámara. Presta mucha atención a la exposición y la oscuridad del fondo.
* Ajuste la configuración: Según sus tomas de prueba, ajuste la configuración de su cámara, la iluminación o la posición del sujeto según sea necesario.
* Observe el histograma: Use el histograma de su cámara para verificar la exposición. El histograma debe mostrar una buena distribución de los tonos, sin recortar demasiado los reflejos o sombras.
* Dispara en Raw: El disparo en formato sin procesar conserva más datos de imágenes y le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Luz directa con cuidado: Asegúrese de que * ninguna * de sus luces brille directamente sobre el fondo.
6. Postprocesamiento (opcional, pero a menudo útil):
* Software: Use un programa de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP (GRATIS).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general de la imagen.
* Contrast: Ajuste el contraste para agregar profundidad y dimensión.
* Respaldos y sombras: Recupere cualquier detalle perdido en los reflejos o sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Ajustes selectivos:
* Darking de fondo: Use el cepillo de ajuste, el filtro radial o el filtro de gradiente para oscurecer aún más el fondo si es necesario. Tenga cuidado de no oscurecer su tema sin querer.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar sutilmente o oscurecer áreas específicas de la imagen, mejorando los reflejos y las sombras.
* retoque de piel: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore los ojos.
Solución de problemas:
* Fondo no lo suficientemente negro:
* Aumente la distancia entre su sujeto y los antecedentes.
* Apague todas las luces ambientales.
* Use un material de fondo más oscuro (por ejemplo, terciopelo).
* Use puertas de granero o snoots para controlar el derrame de luz.
* Baje la potencia de sus luces y/o aumente su velocidad de obturación.
* Oscurece el fondo en el procesamiento posterior.
* sujeto demasiado oscuro:
* Aumente la potencia de sus luces.
* Abre tu apertura.
* Baje la velocidad de obturación (pero tenga en cuenta el desenfoque de movimiento).
* Aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* Use un reflector para rebotar la luz sobre su tema.
* sombras duras:
* Use una fuente de luz más grande y/o más suave (por ejemplo, un softbox más grande).
* Use una luz de relleno o un reflector para llenar las sombras.
* Cupa tus luces.
* puntos de acceso:
* Cupa tus luces.
* Mueva sus luces más lejos de su sujeto.
* Reduce la potencia de sus luces.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Presta atención a los detalles: Presta mucha atención a los pequeños detalles, como arrugas en el fondo, pelos callejeros y la pose del sujeto.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación y posar para crear retratos únicos e interesantes.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto a pose de una manera halagadora y expresiva.
Siguiendo estos pasos, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. ¡Recuerde experimentar, practicar y divertirse!