1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Variedad: Busque una ubicación que ofrezca fondos variados:árboles, campos, cercas, arquitectura interesante, características de agua, etc. Esto permite diferentes looks dentro del mismo brote.
* Evaluación de luz: Observe la luz en diferentes momentos del día. ¿Es la sombra abierta, la luz moteada, la luz solar directa o la ubicación ofrece una mezcla? Tenga en cuenta cómo interactúa la luz con los alrededores.
* Accesibilidad: Considere la accesibilidad para usted, su sujeto y cualquier equipo que necesite transportar. ¿Hay baños cerca? ¿Está disponible el estacionamiento?
* Permisos: Compruebe si se requieren permisos para la fotografía en su ubicación elegida. Algunos parques públicos y propiedades privadas pueden requerirlos.
* desorden de fondo: Tenga en cuenta las posibles distracciones en el fondo (líneas eléctricas, botes de basura, señales). Planifique sus disparos para minimizarlas o eliminarlas.
* Tiempo (hora dorada y hora azul):
* Hora dorada (aproximadamente 1 hora después del amanecer y 1 hora antes del atardecer): Esto es cuando la luz es suave, cálida y direccional, creando sombras halagadoras y un hermoso brillo. Ideal para retratos.
* Hora azul (aproximadamente 30 minutos después del atardecer y antes del amanecer): Produce una luz suave, fría y etérea. Ideal para crear retratos de mal humor y dramáticos.
* Posición del sol: Use una aplicación de seguimiento de sol (como Sun Seeker o Photopills) para predecir la posición del sol durante todo el día para su ubicación elegida. Esto le ayuda a planificar sus tomas en función de la iluminación deseada.
* Comunicación con su tema:
* Armario: Discuta las opciones de ropa con su tema con mucha anticipación. Considere los colores que complementan la ubicación y los tonos de piel, y evite patrones demasiado ocupados que puedan distraer.
* cabello y maquillaje: Aconsee a su sujeto sobre el cabello y el maquillaje que se verá bien con luz natural. El aspecto simple y natural a menudo funciona mejor.
* poses y expresiones: Comparta ejemplos de poses y expresiones a las que apunta. Esto ayuda a que su sujeto se sienta preparado y seguro.
* comodidad: Asegúrese de que su sujeto se sienta cómodo con la ubicación y el plan de sesión. Su nivel de comodidad afectará directamente su expresión y el estado de ánimo general de los retratos.
* Equipo:
* Cámara y lentes: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal. Las lentes de retratos populares incluyen:
* 50 mm: Versátil, asequible y crea una perspectiva natural.
* 85 mm: Halagador de retratos debido a su compresión.
* 35 mm: Campo de visión más amplio, bueno para retratos ambientales.
* 70-200 mm: Ofrece flexibilidad y compresión del zoom, ideal para aislar el sujeto.
* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz y llenar las sombras. Los reflectores de plata proporcionan luz brillante y nítida, mientras que los reflectores de oro agregan calidez. Los reflectores blancos son los más sutiles y naturales.
* difusor: Un difusor suaviza la luz solar dura y crea más iluminación uniforme. Útil para disparar a la luz del sol directo.
* Opcional:Flash/Strobe fuera de cámara: Se puede usar para agregar un toque de luz a los ojos del sujeto o para equilibrar la exposición en situaciones de iluminación difíciles. Úselo con un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* opcional:medidor de luz: Para un control de exposición más preciso, especialmente cuando se usa flash.
* trípode: Útil para la estabilidad, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes más largas.
* Props: Considere los accesorios que mejoran la historia que está tratando de contar y se ajusta a la ubicación y la personalidad del sujeto. Menos es a menudo más.
2. Técnicas de iluminación:
* Sombra abierta: La luz más indulgente. Encuentre la sombra proporcionada por edificios, árboles o objetos grandes. Coloque su sujeto justo dentro de la sombra, frente al cielo abierto. Esto proporciona luz uniforme y suave sin sombras duras.
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol detrás de ellos. Esto crea una hermosa luz de borde alrededor del tema y puede crear un aspecto suave y etéreo.
* Medición: Tenga cuidado de no subexponer a su tema. Medidor para su cara o use un reflector para rebotar la luz sobre ellos.
* Lente Flare: Abrazara la bengala para un efecto creativo, o use una campana de lente para minimizarla.
* Luz motarada: Luz que se filtra a través de árboles, creando parches de luz y sombra. Esto puede ser difícil trabajar con esto.
* Posicionamiento: Evite tener luz moteada directamente en la cara de su sujeto, ya que puede crear tonos de piel desiguales.
* Movimiento: Mueva ligeramente su sujeto para encontrar un lugar donde la luz esté más en su cara.
* Antecedentes: Considere usar la luz moteada como elemento de fondo.
* usando un reflector:
* Colocación: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz nuevamente en la cara del sujeto.
* ángulo: Ajuste el ángulo del reflector para controlar la intensidad y la dirección de la luz.
* Distancia: Experimente con la distancia entre el reflector y el sujeto para lograr el efecto deseado.
* usando un difusor:
* Colocación: Sostenga el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz.
* Distancia: Ajuste la distancia para controlar el grado de ablandamiento.
* ángulo: Ángulo del difusor para bloquear la luz solar directa y crear una luz más uniforme.
3. Posación y composición:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite poses rígidas y forzadas.
* Movimiento: Haga que su sujeto se mueva ligeramente para crear una sensación de energía y espontaneidad.
* Interacción con el entorno: Aliente a su sujeto a interactuar con los alrededores:apoyarse contra un árbol, recoger flores o sentarse en un banco.
* Momentos sinceros: Capture los momentos sinceros cuando su sujeto no es consciente de la cámara.
* Enmarcado y composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave del retrato a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la red de la Regla de los tercios.
* Líneas principales: Use líneas naturales en el medio ambiente para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y enfatizar su presencia.
* Background Blur (bokeh): Use una abertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo, aislando el sujeto.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de disparo (ángulo alto, ángulo bajo, nivel de los ojos) para crear diferentes perspectivas.
* Conexión con el sujeto:
* Comunicación: Hable con su tema durante todo el rodaje, brindando orientación y aliento.
* Contacto visual: Anime a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara para crear una conexión con el espectador.
* Expresiones: Ayude a su sujeto a expresar emociones auténticamente.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Apertura amplia (bajo número F) para profundidad de campo poco profunda y fondos borrosos. Apertura más estrecha (número F más alto) para un fondo más enfocado.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de desenfoque de movimiento. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Tenga en cuenta la velocidad de obturación mínima para evitar el batido de la cámara (regla general:1/distancia focal).
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz. Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado). Use el balance de blancos automáticos como punto de partida y ajuste según sea necesario.
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más práctica, pero permite un control más creativo.
* Modo de enfoque:
* AF de un solo punto (AF-S o One-Shot): Se centra en un solo punto. Bueno para sujetos estáticos.
* AF continuo (AF-C o AI Servo): Continuamente rastrea el movimiento del sujeto. Bueno para mudarse de sujetos.
5. Postprocesamiento:
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Capture One o Photoshop para mejorar sus imágenes.
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la saturación y la vibración para lograr los tonos de color deseados.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Eliminar imperfecciones o distracciones.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Presets y acciones: Use preajustes y acciones para optimizar su flujo de trabajo y lograr un aspecto consistente. Tenga en cuenta el sobreprocesamiento; Apunte a un aspecto natural y atemporal.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será para usar luz natural y posar sus sujetos.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos de retratos y aprenda de sus técnicas.
* Desarrolle su estilo: Encuentra tu propio estilo único y deja que brille en tus retratos.
* Disfrute del proceso: ¡La fotografía debería ser divertida! Relájese, sea creativo y disfrute del proceso de captura de hermosos retratos.
* Respeta el entorno: Deja la ubicación como la encontraste. No dañe ninguna planta ni altere la vida silvestre. Tenga en cuenta su impacto en el medio ambiente.
* comunicarse: Mantenga la comunicación abierta con su tema. Asegúrese de que se sientan cómodos y comprendan su visión.
* Scout de antemano: Visitar la ubicación uno o dos días antes de la sesión le permite analizar la luz y elegir los mejores lugares.
Al seguir estas pautas, puede usar efectivamente un estudio al aire libre para crear impresionantes retratos naturales que capturen la belleza de sus sujetos y el medio ambiente. ¡Buena suerte!