REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

De acuerdo, desglosemos cómo tomar la fotografía creativa de retratos, ir más allá del tiro en la cabeza estándar para crear imágenes que cuenten una historia, evocan emoción y muestren la personalidad de su sujeto.

i. Antes de la sesión:Planificación y preparación

Esta es posiblemente la parte más importante. Un rodaje mal planeado rara vez produce grandes resultados.

1. Defina su visión:

* ¿Qué historia quieres contar? Considere la personalidad, los intereses o las aspiraciones del sujeto. ¿Son un soñador? Un líder? ¿Un creativo? Piensa en una narrativa.

* ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? ¿Juguetón? ¿Intenso? ¿Introspectivo? ¿Energético? El estado de ánimo influirá en todo, desde iluminación hasta posar hasta ubicación.

* Inspiración: Explorar sitios web de fotografía (500px, Behance, Unsplash, etc.), revistas, películas, pinturas y otras formas de arte. No copie, pero úsalos como un trampolín para sus propias ideas. Cree una tabla de humor (física o digital) con imágenes que resuenen con usted.

2. Desarrollo del concepto:

* Tema: Elija un tema que se alinee con su visión. Esto podría basarse en un color, una temporada, un pasatiempo, una profesión, un sentimiento o un concepto abstracto.

* Scoutación de ubicación: Considere ubicaciones que complementan su tema y la personalidad del sujeto. Esta podría ser una calle urbana bulliciosa, un bosque sereno, un mural colorido, un edificio abandonado o incluso su propia casa. Piense en los elementos de fondo y en cómo contribuirán a la imagen general.

* Props: Los accesorios pueden agregar contexto, interés visual y personalidad. Piense creativamente:los instrumentos, libros, herramientas, ropa, elementos naturales (flores, hojas) o incluso objetos cotidianos se pueden usar de manera efectiva.

3. Comunicación y colaboración del modelo:

* Reunir o hablar de antemano: Discuta su visión, tema y estado de ánimo con su modelo. Cuanto más entiendan sus objetivos, mejor pueden colaborar y dar vida a su visión.

* Comparte tu tablero de ánimo: Esta es una forma fantástica de garantizar que todos estén en la misma página visualmente.

* solicitar su entrada: Pide sus ideas y preferencias. La colaboración es clave para una sesión exitosa.

* Planificación de vestuario: Trabaje con el modelo para seleccionar ropa que se ajuste al tema, la ubicación y el estado de ánimo. Considere colores, texturas y estilos. Tener múltiples opciones de atuendo.

* cabello y maquillaje: Decida los estilos de cabello y maquillaje que complementan el aspecto general. Considere contratar a un profesional si su presupuesto lo permite. De lo contrario, discuta el aspecto deseado con el modelo.

4. Lista de verificación de engranajes:

* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con una buena cámara.

* lentes: Una lente versátil (por ejemplo, 50 mm, 35 mm o una lente de zoom como una 24-70 mm o 70-200 mm) es un buen punto de partida. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo se prefieren por su nitidez y profundidad de campo poco profunda. Considere qué distancia focal se adaptará mejor a su visión (amplia para retratos ambientales, más tiempo para tomas más estrictas).

* Iluminación:

* Luz natural: Presta atención a la hora del día y la dirección de la luz. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) es ideal para luz suave y cálida. Los días nublados proporcionan una luz uniforme, difusa.

* Luz artificial:

* Speedlight/Flash: Considere usar una luz de velocidad con un difusor (softbox, paraguas) para suavizar la luz. Flash fuera de cámara abre un mundo de posibilidades creativas.

* Iluminación continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz continua son más fáciles de trabajar para principiantes, ya que puede ver el efecto de la luz en tiempo real.

* Reflector: Un reflector es esencial para rebotar la luz y llenar las sombras, incluso a la luz del sol brillante.

* trípode: Útil para lograr imágenes nítidas, especialmente con poca luz o cuando se usa velocidades de obturación lentas.

* Accesorios: Baterías adicionales, tarjetas de memoria, telas de lente, cinta de gaffers (para asegurar accesorios o modificar luz) y una bolsa de cámara.

ii. Durante el brote:ejecución

1. Establecer la escena:

* Configuración de ubicación: Organice el entorno para que coincida con su visión. Esto podría implicar objetos en movimiento, agregar accesorios o limpiar distracciones.

* Ajuste de iluminación: Coloque su sujeto y su fuente de iluminación para crear el efecto deseado. Experimente con diferentes ángulos y distancias. Use su reflector para rebotar la luz donde sea necesario.

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como el fondo de enfoque.

* Velocidad de obturación: Controle el desenfoque de movimiento. Use una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/22 de un segundo o más rápido). Use una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento (requiere un trípode). Asegúrese de usar una velocidad de obturación que evite el batido de la cámara. La regla general es 1/distancia focal. Entonces, si está usando una lente de 50 mm, intente disparar a 1/50 de segundo o más rápido.

* ISO: Controle la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.

* Balance de blancos: Asegure una interpretación de color precisa. Use un balance de blancos preestablecido (por ejemplo, luz diurna, nublada, sombra) o establezca un balance de blancos personalizado con una tarjeta gris. Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o AF de un solo disparo) para sujetos estacionarios y el enfoque automático continuo (AF-C o AI AF) para sujetos móviles. Concéntrese en los ojos para un retrato agudo y atractivo.

* tomas de prueba: Tome algunas tomas de prueba para verificar su configuración y realizar ajustes según sea necesario.

2. Posación y dirección:

* Build Rapport: Crea un ambiente cómodo y relajado. Chatee con su modelo, ofrezca aliento y proporcione comentarios positivos.

* comunicarse claramente: Dé instrucciones claras y concisas. Use el lenguaje descriptivo para transmitir la pose y la expresión deseadas. No solo digas "sonreír". Diga "Piense en su recuerdo más feliz y deje que ese sentimiento se muestre en sus ojos y sonríe".

* Comience simple: Comience con poses básicas y experimente gradualmente con poses más creativas y dinámicas.

* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal del modelo y haga ajustes según sea necesario. Esté atento a ángulos incómodos, sombras poco halagadoras y elementos de distracción.

* manos: Presta especial atención a las manos. Pueden ser un elemento poderoso en un retrato, pero también pueden distraer si no se plantean bien. Haga que el modelo interactúe con accesorios, descanse en sus manos en la cara o simplemente mantenla relajadas y naturales.

* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que los ojos estén enfocados y que el modelo esté involucrado con la cámara o mirando en una dirección significativa.

* ángulos y perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de cámara. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso e imponente. Disparar desde un ángulo alto puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.

* Movimiento: Fomentar el movimiento para crear una sensación de energía y dinamismo. Haga que el modelo camine, salte, baile o haga girar.

* Incorpora el entorno: Use el entorno circundante para crear composiciones interesantes. Enmarcar el sujeto con elementos naturales, como árboles, puertas o arcos.

3. Técnicas creativas:

* Profundidad de campo poco profunda: Desduza el fondo para aislar el sujeto y crear un efecto soñador.

* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta para crear un desenfoque de movimiento, capturando el movimiento de la luz, el agua u otros elementos.

* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en un solo cuadro, creando efectos surrealistas y de ensueño. Esto se puede hacer en la cámara o en el procesamiento posterior.

* siluetas: Fotografía el sujeto sobre un fondo brillante, creando un efecto de silueta.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar con luz durante una larga exposición.

* Uso creativo de accesorios: Incorpore accesorios inusuales o inesperados para agregar interés visual y contar una historia.

* Jugando con color: Use geles de color en sus luces para crear efectos dramáticos y vibrantes.

* Reflexión: Encuentre superficies reflectantes (espejos, agua, vidrio) para crear composiciones interesantes y agregar profundidad a sus imágenes.

* Enmarcado: Use elementos dentro de la escena (puertas, ventanas, ramas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* bokeh: Cree un fondo borroso con puntos de luz agradables utilizando una apertura amplia.

4. Ser flexible y adaptar:

* Cambios del tiempo: Esté preparado para ajustar sus planes si el clima cambia. Abrazar condiciones inesperadas:un día lluvioso puede crear retratos de mal humor y evocadores.

* Comentarios del modelo: Escuche los comentarios de su modelo y esté dispuesto a adaptar su visión en función de sus sugerencias.

* ataques de inspiración: Esté abierto a nuevas ideas e inspiración que puedan surgir durante la sesión.

iii. Después del rodaje:postprocesamiento

1. Selección de imagen:

* Cull tus imágenes: Revise todas sus imágenes y seleccione las mejores. Sea crítico y elimine las imágenes borrosas, mal expuestas o poco halagadoras.

* tasa y organiza: Califica tus imágenes favoritas y organizas en carpetas para facilitar el acceso.

2. Ajustes básicos:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.

* Respalos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.

* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico de la imagen.

* Claridad y Dehaze: Agregue claridad para mejorar los detalles o eliminar la neblina para mejorar la nitidez general.

3. Corrección de color y calificación:

* Balance de blancos: Ajuste el balance de blancos para garantizar una representación de color precisa.

* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.

* Calificación de color: Aplique una calificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. Esto puede implicar ajustar los tonos de color en los reflejos, sombras y tonos intermedios. Use capas de ajuste para un control más preciso.

4. retoque:

* retoque de piel: Retire las imperfecciones, los tonos de piel suaves y reduzca las arrugas. Use un toque ligero para evitar que la piel se vea antinatural. La separación de frecuencia es una técnica popular.

* Mejora ocular: Afila los ojos y iluminándolos ligeramente.

* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer sutilmente áreas de la imagen, mejorando la forma y la dimensión del sujeto.

5. afilado:

* Afila la imagen: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles de la imagen. Tenga cuidado de no sobrevaltar, ya que esto puede crear artefactos no deseados. Use el afilado de la salida, centrándose en el sujeto en lugar del fondo.

6. Exportación:

* Elija el formato de archivo correcto: Exporte sus imágenes en formato JPEG para uso web y en formato TIFF para impresión.

* cambiar el tamaño de la imagen: Cambie la imagen a las dimensiones apropiadas para su uso previsto.

* Agregar metadatos: Agregue metadatos (palabras clave, información de derechos de autor, etc.) a sus imágenes.

Recomendaciones de software:

* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para organización fotográfica, ajustes básicos y clasificación de color.

* Adobe Photoshop: Herramienta poderosa para retoque avanzado y manipulación.

* Capture One: Otro editor de fotos de grado profesional con excelente representación de color.

* gimp (gratis): Un editor de imágenes gratuito y de código abierto que ofrece muchas de las características de Photoshop.

* Darktable (gratis): Una alternativa gratuita y de código abierto a Lightroom.

Takeaways de teclas:

* Plan a fondo: Cuanto más tiempo pase planeando, mejores serán sus resultados.

* Comuníquese con su modelo: La colaboración es clave.

* Experimente con diferentes técnicas: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Sea paciente: Crear grandes retratos requiere tiempo y esfuerzo.

* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.

Siguiendo estos pasos y aprendiendo y experimentando continuamente, puede crear una fotografía de retratos impresionante y única que captura la esencia de sus temas y cuente sus historias. ¡Buena suerte!

  1. Panorámica:cómo congelar sujetos en movimiento mientras se desenfoca el fondo

  2. Fotografía de paisajes de bellas artes:la guía completa

  3. Cómo el uso de películas puede inspirar su fotografía

  4. 5 consejos para una hermosa fotografía de comida oscura

  5. Hacer el mejor uso de HDR en la fotografía de paisajes

  6. Desafío fotográfico semanal:luz de la ventana

  7. Cómo adoptar el enfoque minimalista de los paisajes

  8. Fotografía artística con humo:una introducción

  9. Cómo Transferir Impresiones a Madera:Un Impresionante Proyecto de Fotografía DIY

  1. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  2. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  3. Cómo ver la luz de los retratos:un rápido consejo para principiantes

  4. Lo que todos deben saber sobre posar para retratos

  5. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  6. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  7. Cómo hacer retratos hermosos usando flash y sincronización de alta velocidad

  8. Fotografía de relleno Flash:cómo obtener hermosos retratos (incluso con mala luz)

  9. ¿Pueden los fotógrafos profesionales tomar un descanso de las redes sociales?

Consejos de fotografía