1. Considere su tema e historia:
* Personalidad y estilo: Piense en la personalidad de su sujeto y el estilo que desea transmitir. ¿Son vanguardistas, sofisticados, juguetones e introspectivos? La ubicación debe complementar esto. Un mural vibrante podría adaptarse a una persona burbujeante y artística, mientras que un edificio elegante y moderno podría ser perfecto para un profesional de negocios.
* Narrativa: ¿Qué historia quieres contar? ¿La ubicación contribuye a esa historia? Un callejón arenoso podría sugerir resiliencia, mientras que una azotea con vistas a la ciudad podría evocar la ambición.
* Armario: Considere los colores y el estilo de la ropa de su sujeto. ¿Se destacarán contra el fondo o los colores chocarán? Planifique con anticipación para garantizar un aspecto cohesivo.
2. Evaluar la luz:
* Hora del día: La hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) generalmente proporciona la luz más halagadora:suave, cálida y direccional. Sin embargo, la luz del medio día se puede usar de manera efectiva con un posicionamiento cuidadoso (sombra, reflectores). Hora azul (crepúsculo) crea un ambiente suave y fresco.
* Dirección de luz: Observe cómo cae la luz en los edificios y las calles en diferentes momentos. La luz lateral puede crear sombras y texturas dramáticas, mientras que la retroiluminación puede crear un brillo suave y etéreo. La iluminación frontal puede ser plana, así que úsala juiciosamente.
* Sombras y reflejos: Busque sombras interesantes lanzadas por edificios u otras características urbanas. Los reflejos en ventanas y charcos pueden agregar interés visual. Evite las sombras duras y distrayendo en la cara de su sujeto.
* Luz artificial: Considere cómo las luces artificiales (farolas, letreros de neón) afectarán la escena, especialmente para las sesiones nocturnas. Pueden crear un estado de ánimo único, pero tener en cuenta los moldes de colores y la sobreexposición potencial.
3. Busque elementos interesantes:
* Arquitectura: Busque edificios con características arquitectónicas únicas, texturas interesantes o formas geométricas.
* murales y arte callejero: Los murales vibrantes pueden agregar un toque de color y personalidad a sus retratos. Tenga en cuenta las restricciones de derechos de autor.
* líneas y formas: Utilice líneas principales (calles, aceras, cercas) para atraer el ojo del espectador hacia su tema. Busque formas y patrones interesantes en el paisaje urbano.
* texturas: Las paredes de ladrillo, las calles adoquinadas, el metal oxidado y la madera desgastada pueden agregar interés y profundidad visuales.
* Espacio negativo: No subestimes el poder del espacio negativo. Un fondo simple y ordenado puede hacer que su sujeto se destaque.
* Elementos urbanos: Preste atención a los elementos urbanos cotidianos como hidrantes de incendios, bancos de parques, cabinas telefónicas, graffiti y transporte público. Estos pueden agregar autenticidad y carácter.
4. Considere la composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la escena en este sentido o en sus intersecciones para una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos u otras características urbanas para enmarcar su tema.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo superficial (apertura ancha) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Use una profundidad de campo más profunda (apertura estrecha) para mostrar más del entorno urbano.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos (bajo, alto, de nivel ojo) para crear diferentes perspectivas.
5. Ubicación Scouting:
* Camina: Explore diferentes áreas de la ciudad para encontrar gemas ocultas.
* Google Maps/Street View: Use herramientas en línea para explorar ubicaciones prácticamente antes de visitarlas.
* Sitios web de Instagram/Photography: Busque fotos tomadas en su ciudad para encontrar inspiración e identificar lugares populares.
* Visite en diferentes momentos: Vea cómo cambia la luz en diferentes momentos del día.
* Verifique los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente los brotes comerciales.
* Seguridad: Priorice la seguridad al disparar en entornos urbanos. Tenga en cuenta su entorno y evite áreas peligrosas.
* Acceso: Asegúrese de tener permiso para estar en la propiedad. Respetar la propiedad privada.
6. Ejemplos de paisajes urbanos para retratos:
* paredes de ladrillo: Versátil y texturizado, ideal para un aspecto clásico y atemporal.
* callejones: Artoso, vanguardista y puede proporcionar iluminación dramática.
* puentes: Proporcionar líneas liderantes y una sensación de grandeza.
* Recheras: Ofrezca vistas panorámicas del horizonte de la ciudad.
* Parques: Los parques urbanos ofrecen un contraste natural con el paisaje urbano circundante.
* Edificios modernos: Elegante y sofisticado, perfecto para un aspecto contemporáneo.
* Arquitectura histórica: Agrega carácter y un sentido de la historia.
* estaciones de metro: Iluminación única y una sensación de ajetreo urbano.
* Restaurantes/Cafes: Puede proporcionar una configuración acogedora e íntima.
* escaleras: Líneas de liderazgo e interesantes formas geométricas.
Takeaways de teclas:
* Plan por delante: Piense en su tema, historia y la estética general que desea lograr.
* La luz es clave: Presta mucha atención a la dirección, la calidad y el color de la luz.
* Considere el entorno: Elija una ubicación que complementa su sujeto y se agrega a la narrativa.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, composiciones y ubicaciones.
* Sea respetuoso: Obtenga permiso cuando sea necesario y respete la propiedad privada.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y priorice su seguridad.
Siguiendo estos consejos, puede encontrar el paisaje urbano perfecto para crear retratos impresionantes y memorables. ¡Buena suerte!