Scoutación de fotografía paisajística:cómo prepararse para un brote épico
La fotografía del paisaje no se trata solo de señalar y disparar. Las imágenes más impresionantes a menudo requieren una planificación y preparación cuidadosa, comenzando con una exploración exhaustiva. Piense en la exploración como su misión de recolección de inteligencia para asegurarse de que esté en el lugar correcto en el momento adecuado para capturar la toma perfecta.
Aquí hay una guía completa para prepararse para una sesión de fotografía de paisajes épicos a través de una exploración efectiva:
i. Pre -SCUTING - Investigación e inspiración:
Antes de incluso atar tus botas, dedica tiempo a la investigación del escritorio. Aquí es donde recopila información inicial y crea anticipación.
* Identificar ubicaciones potenciales:
* Recursos en línea: Los sitios web como 500px, Flickr, Instagram, Alltrails y sitios de turismo locales son excelentes puntos de partida. Busque áreas o palabras clave específicas (por ejemplo, "Sunrise Yosemite", "Autumn Color Vermont").
* Google Maps/Earth: Use estos para tener una idea del terreno, identificar posibles puntos de vista y medir distancias. Explore Street View para perspectivas a nivel del suelo.
* Blogs y foros de fotografía: Busque guías de ubicación, consejos de otros fotógrafos e información sobre cambios estacionales.
* Sitios web de parques y bosques nacionales/estatales: Estos a menudo proporcionan mapas detallados, información sobre senderos, requisitos de permisos y cierres estacionales.
* Libros y guías: Los libros clásicos de fotografía de paisajes y guías regionales pueden ofrecer ideas únicas.
* Condiciones ideales de investigación:
* Posición del sol y hora dorada/azul: ¡Use aplicaciones como Photopills, Ephemeris (TPE) del fotógrafo (TPE) o Planit! Para que los fotógrafos planifiquen su sesión en función de los tiempos de amanecer/puesta de sol, ángulos solares y fases lunares. Esto es crucial para saber dónde caerá la luz en diferentes momentos del día.
* Pronóstico del tiempo: Monitoree los patrones climáticos con cuidado. Considere factores como la cubierta de la nube, la lluvia, la niebla, el viento y los peligros potenciales (rayos, inundaciones repentinas). Use múltiples fuentes meteorológicas para una imagen más precisa.
* Tides (ubicaciones costeras): Use gráficos de marea para predecir tiempos de marea altas y bajas. Esto afecta el acceso a ciertas áreas y a la apariencia general del paisaje.
* Consideraciones estacionales: Investigue la mejor época del año para condiciones específicas (por ejemplo, follaje de otoño, flores silvestres, cubierta de nieve).
* Reunir inspiración:
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice la composición, la iluminación y la estética general de las imágenes que admira. Intenta averiguar * por qué * estas imágenes funcionan.
* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes que lo inspire, centrándose en el estilo, los colores y la sensación que desea lograr en sus propias fotografías.
* Considere los permisos y el acceso:
* Requisitos de permiso de investigación: Algunas ubicaciones requieren permisos para la fotografía, especialmente para brotes comerciales o uso de drones.
* Verifique las restricciones de acceso: Tenga en cuenta la propiedad privada, los cierres estacionales y las limitaciones del acceso al vehículo.
ii. Scouting en el sitio:ensuciarse las botas:
Aquí es donde ocurre la verdadera magia. ¡Sal y explora!
* Primera visita - Reconocimiento:
* Explore diferentes puntos de vista: No te conformes con lo obvio. Busque ángulos únicos, posiciones elevadas y elementos en primer plano que agregue profundidad e interés.
* Evaluar la accesibilidad y la seguridad: Evalúe la dificultad del terreno, los peligros potenciales (rocas resbaladizas, acantilados empinados, vida silvestre) y el tiempo requerido para alcanzar ubicaciones específicas. Use calzado y ropa apropiados.
* Tome notas y fotos: Documente sus hallazgos meticulosamente. Tenga en cuenta la hora del día, las condiciones climáticas, las características específicas del paisaje y las composiciones potenciales. Tome fotos de referencia con su teléfono inteligente o cámara, observando las coordenadas GPS.
* Presta atención a los detalles: Busque texturas, patrones y detalles interesantes en el paisaje. Estos elementos pueden agregar interés visual a sus fotografías.
* Segunda visita (o visitas posteriores) - Refinamiento:
* Tiempo su visita para una luz óptima: Regrese a la ubicación a la hora del día que anticipe la mejor luz (hora dorada, hora azul, amanecer, atardecer).
* Experimente con diferentes composiciones: Pruebe diferentes lentes y distancias focales para ver cómo afectan la escena. Considere las líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición.
* Atrae la configuración de su cámara: Practique configurar su cámara para las condiciones que espera. Experimente con apertura, velocidad de obturación, ISO y filtros.
* Identificar desafíos potenciales: Anticipe problemas potenciales, como cambiar el clima, las multitudes o los obstáculos inesperados.
* Considere ubicaciones alternativas: Si su ubicación principal no está funcionando, tenga en mente las opciones de copia de seguridad.
iii. Documentar y organizar sus hallazgos de exploración:
¡No dejes que todo tu trabajo duro se desperdicie! Organice su información de exploración para que sea fácilmente accesible cuando esté listo para disparar.
* Mantenga un diario de exploración (digital o físico): Registre sus observaciones, ideas y notas de manera sistemática.
* Crear un archivo de ubicación: Para cada ubicación potencial, cree una carpeta dedicada en su computadora o almacenamiento en la nube.
* Organice sus fotos: Ordene sus fotos de referencia por ubicación, fecha y hora. Use palabras clave para que sean fáciles de buscar.
* Use coordenadas GPS: Registre las coordenadas GPS de ubicaciones clave y puntos de vista. Puede usar un dispositivo GPS o una aplicación para teléfonos inteligentes.
* Crear una lista de disparos: Desarrolle una lista de tomas detallada para cada ubicación, describiendo las imágenes específicas que desea capturar.
iv. Equipo de exploración esencial:
* Navegación:
* dispositivo GPS o teléfono inteligente con aplicaciones GPS: Esencial para rastrear su ubicación y grabar coordenadas GPS.
* mapas (papel y digital): Familiarícese con el área e identifique senderos, puntos de referencia y peligros potenciales.
* Compass: Útil para navegar en áreas remotas donde las señales GPS pueden no ser confiables.
* Observación:
* binoculares: Ayudarlo a explorar paisajes distantes e identificar composiciones potenciales.
* Cámara y lentes: Tome fotos de referencia y pruebe diferentes composiciones.
* cuaderno y lápiz/lápiz: Registre sus observaciones, ideas y notas.
* Seguridad y comodidad:
* Ropa y calzado apropiados: Vístase para el clima y el terreno. Use botas de montaña resistentes.
* Agua y bocadillos: Mantenerse hidratado y energizado.
* Kit de primeros auxilios: Prepárate para lesiones menores.
* faro o linterna: Esencial para navegar con poca luz.
* Repelente de protector solar e insectos: Protégase de los elementos.
* Planificación y predicción:
* Photopills, Ephemeris del fotógrafo (TPE), Planit! Para los fotógrafos: Aplicaciones cruciales para la planificación basadas en la posición del sol/luna.
V. Consideraciones importantes:
* Respeta el entorno: Práctica No dejar principios de rastreo. Empaque todo lo que empace, manténgase en senderos designados y evite perturbar la vida silvestre.
* Seguridad primero: Tenga en cuenta los peligros potenciales y tome precauciones para protegerse.
* Sea flexible: Las cosas no siempre van según el plan. Esté preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes.
* Abrace lo inesperado: A veces, las mejores tomas son las que no planeaste. Esté abierto a nuevas oportunidades y adopte lo inesperado.
* La paciencia es clave: Scouting requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no encuentra la foto perfecta en su primer intento.
Siguiendo estos pasos, estará bien preparado para su próxima sesión de fotografía de paisajes, aumentando sus posibilidades de capturar imágenes verdaderamente épicas. ¡Feliz exploración!