i. Comprender el modo de retrato y sus limitaciones:
* Qué hace el modo de retrato: Por lo general, el modo de retrato prioriza una profundidad de campo superficial (fondo borrosa) para aislar el sujeto. También a menudo suaviza los tonos de piel y aumenta el brillo.
* ¿Por qué omitirlo?
* Falta de control: No puede ajustar la apertura, la velocidad del obturador o ISO directamente.
* suavizado de la piel genérica: El ablandamiento de la piel aplicada puede verse artificial y eliminar los detalles.
* Resultados inconsistentes: Puede que no funcione bien con poca luz o con fondos complejos.
* Limitaciones creativas: Le impide experimentar con diferentes looks y estilos.
ii. Configuración clave de la cámara para retratos:
* Aperture (F-Stop):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Esta es la clave del clásico efecto "bokeh".
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8, f/11): Más de la imagen está enfocada, adecuada para retratos grupales o cuando desea incluir el contexto de fondo. Evite aberturas muy estrechas en el retrato a menos que busque un aspecto específico y agudo, ya que pueden requerir ISO más altos en la baja luz.
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Los valores bajos de ISO (por ejemplo, 100, 200, 400) producen imágenes más limpias con menos ruido (grano).
* Aumente solo cuando sea necesario: Si la imagen es demasiado oscura, aumente el ISO. Tenga en cuenta el nivel de ruido a medida que avanza. Las cámaras modernas a menudo manejan bien ISO de hasta 800 o 1600, pero siempre revise el rendimiento de su cámara.
* Velocidad de obturación:
* Asegúrese de nitidez: Una velocidad de obturación lo suficientemente rápida es esencial para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si su sujeto se mueve o está sosteniendo la cámara a mano.
* Regla de pulgar: Use una velocidad de obturación que sea al menos el recíproco de la distancia focal de su lente (por ejemplo, si está utilizando una lente de 50 mm, intente usar al menos 1/50 de segundo). Por ejemplo, use 1/60 o 1/80 de segundo si usa una lente de 50 mm. Si usa una lente de 200 mm, use 1/200 segundos o más rápido.
* Considere la estabilización de la imagen: Si su lente o cuerpo de cámara tiene estabilización de imagen (IS o VR), a menudo puede usar velocidades de obturación más lentas.
* Balance de blancos:
* Elija la configuración apropiada: Seleccione una configuración de equilibrio de blancos que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno", "fluorescente"). El "balance de blancos automáticos" (AWB) a menudo funciona bien, pero a veces puede ser engañado por colores fuertes en la escena.
* Balance de blanco personalizado: Para los colores más precisos, use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Le permite seleccionar un punto de enfoque específico, generalmente en el ojo del sujeto. El enfoque y la recompensa pueden ser útiles, pero tenga en cuenta que cambia el plano de enfoque.
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Continuamente rastrea el movimiento del sujeto, útil para retratos de sujetos en movimiento.
* Autococus (Eye AF): Muchas cámaras modernas tienen enfoque automático de ojos, lo que prioriza centrarse en el ojo del sujeto para retratos afilados.
* Enfoque manual: Use el enfoque manual si el enfoque automático no funciona correctamente o si prefiere ajustar el enfoque usted mismo.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Evalúa toda la escena y calcula una exposición promedio. Generalmente un buen punto de partida.
* Medición de manchas: Mide la luz solo en un área pequeña del marco. Útil para situaciones de iluminación desafiantes en las que desea exponer con precisión para un área específica (por ejemplo, la cara del sujeto).
* Medición ponderada en el centro: Da más peso al centro del marco al calcular la exposición.
iii. Modos de disparo:
* Modo de prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara selecciona automáticamente la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta. Este es a menudo el mejor modo para la fotografía de retratos porque tienes control directo sobre la profundidad de campo.
* Modo manual (M): Controlas tanto la abertura como la velocidad del obturador. Esto le brinda un control creativo completo, pero requiere una mayor comprensión de la exposición.
* Modo de prioridad de obturación (TV o S): Establece la velocidad de obturación y la cámara selecciona la apertura. Menos comúnmente utilizado para retratos.
* Modo de programa (P): La cámara elige la apertura y la velocidad de obturación, pero aún puede ajustar otras configuraciones como ISO y White Balance.
iv. Pasos para tomar excelentes retratos sin modo de retrato:
1. Elija su lente:
* Longitudes focales ideales: Las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm generalmente se consideran ideales para retratos. Proporcionan una perspectiva halagadora y una buena separación del fondo. Una lente de 85 mm es una opción clásica.
* Apertura más rápida: Busque lentes con una apertura máxima amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Esto le permite crear una profundidad de campo poco profunda y disparar bajo luz inferior.
2. Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (av o a): Esto le dará control sobre la profundidad de campo.
3. Elija una apertura:
* Profundidad de campo poco profunda: Para un fondo borrosa, use una apertura amplia como f/1.8, f/2.8 o f/4. Cuanto más ancha es la abertura, la profundidad de campo.
* Más en Focus: Si desea que más de los antecedentes esté enfocado o esté filmando un retrato grupal, use una apertura más estrecha como f/5.6 o f/8.
4. Establezca su ISO:
* Iniciar bajo: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido.
* Aumente según sea necesario: Si la imagen es demasiado oscura, aumente gradualmente el ISO hasta lograr una exposición adecuada. Esté atento a los niveles de ruido.
5. Seleccione su punto de enfoque:
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Use el enfoque automático de un solo punto y coloque el punto de enfoque en el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
* Habilitar ojo AF (si está disponible): Esto detectará y se centrará automáticamente en el ojo del sujeto.
6. Componga tu toma:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones de la regla de la red Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Consideraciones de fondo: Elija un fondo que no distraiga y complemente su tema.
* Considere la luz: Observe la forma en que la luz cae sobre la cara de su sujeto. La luz suave y difusa es generalmente más halagadora que la luz solar directa dura.
7. Verifique su velocidad de obturación:
* Asegúrese de nitidez: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Use la regla general mencionada anteriormente.
* Ajuste ISO si es necesario: Si la velocidad del obturador es demasiado lenta (por ejemplo, por debajo del 1/60 de segundo), aumente el ISO para permitir que la cámara seleccione una velocidad de obturación más rápida.
8. Tome la toma y revisión:
* Verifique la nitidez: Aclarar la imagen y asegúrese de que los ojos estén enfocados.
* Verifique la exposición: Mire el histograma para asegurarse de que la imagen esté expuesta correctamente y que no haya resaltados o sombras recortadas.
* Ajuste según sea necesario: Haga ajustes a su configuración y tome otra foto.
V. Técnicas de iluminación para mejores retratos:
* Luz natural:
* Evite la luz solar directa: La luz solar severa puede crear sombras y entrecerrar los ojos poco halagadores.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para obtener iluminación suave y uniforme.
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida y favorecedora.
* Luz artificial:
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara con un difusor o modificador (por ejemplo, softbox, paraguas) puede crear una iluminación hermosa y controlada.
* reflectores: Use un reflector para rebotar la luz sobre su sujeto y complete las sombras.
* Iluminación de estudio: Aprenda sobre diferentes configuraciones de iluminación de estudio para obtener resultados más controlados y profesionales.
vi. Postprocesamiento (opcional):
* Ajustes básicos: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One, GIMP) para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* suavizado de la piel (use con moderación): Suavizar las imperfecciones de la piel suavemente. Evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* Calificación de color: Ajuste los colores en su imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
vii. Consejos para grandes retratos:
* Conéctese con su tema: Haz que se sientan cómodos y relajados. Habla con ellos, hazlos reír y ayúdalos a olvidar que están siendo fotografiados.
* Presta atención a posar: Experimente con diferentes poses para encontrar lo que se ve mejor para su tema.
* Considere el fondo: Elija un fondo que no distraiga y complemente su tema.
* Experimento y práctica: Cuanto más practiques, mejor será para tomar retratos. No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
* Aprenda de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta comprender sus técnicas.
Al comprender la configuración clave de la cámara, practicar diferentes técnicas y conectarse con su tema, puede pasar por alto el modo de retrato y crear retratos impresionantes que realmente capturen su personalidad y esencia. ¡Buena suerte!