1. Comprender los factores clave
* Aperture (F-Stop): Este es el elemento más crucial. Use una apertura amplia (pequeño número F) como f/1.4, f/1.8, f/2.8 o f/4. Una apertura más amplia crea una profundidad de campo menos profunda, lo que significa que menos de la imagen está enfocada, lo que lleva a un fondo borrosa.
* Longitud focal: Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) Comprima el fondo y mejore el desenfoque. En general, también hacen que sea más fácil lograr una profundidad de campo menos profunda en comparación con las lentes más amplias.
* Distancia de sujeto: Acércate a tu sujeto. Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profunda será la profundidad de campo, y el más desenfirado será el fondo.
* Distancia de fondo: Maximice la distancia entre su sujeto y el fondo. Cuanto más lejos esté el fondo, más borrosa aparecerá.
* Tamaño del sensor: Tamaños de sensores más grandes (por ejemplo, fotograma completo) producen naturalmente una profundidad de campo menos profunda en comparación con los tamaños de sensores más pequeños (por ejemplo, APS-C, Micro Four Thirds). . Esto se debe a que un sensor más grande necesita configuraciones menos extremas (como la apertura) para lograr el mismo nivel de desenfoque de fondo.
2. Técnicas prácticas y configuraciones
* Establezca su cámara en modo de prioridad de apertura (AV o A): Esto le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Elija una amplia apertura: Como se mencionó, seleccione la apertura más amplia que permita su lente (por ejemplo, f/1.8, f/2.8). Experimente para ver qué apertura le brinda el nivel deseado de desenfoque sin hacer que sea demasiado difícil mantener su sujeto enfocado.
* Use una lente de retrato: Las lentes diseñadas específicamente para retratos, como lentes de 50 mm, 85 mm o 135 mm, son excelentes opciones. A menudo tienen aberturas amplias y están optimizados para características faciales halagadoras.
* Enfoque con cuidado: El enfoque nítido en los ojos de su sujeto es primordial. Use el enfoque automático de un solo punto para identificar el punto de enfoque y asegúrese de que esté precisamente en los ojos. Considere usar el enfoque de retroceso si se siente cómodo con él.
* Coloque su sujeto estratégicamente:
* Encuentra un fondo que esté lejos. Esto hace que sea más fácil difuminarlo.
* Busque elementos de fondo interesantes que creen agradables bokeh. Las luces de cuerda, el follaje o las superficies texturizadas pueden mejorar el desenfoque de fondo.
* Evite los fondos desordenados. Un fondo ocupado, incluso cuando está borroso, aún puede distraerse.
* Ajuste ISO: Si su imagen es demasiado oscura con una amplia apertura, aumente el ISO para iluminar la imagen. Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Use flash de luz natural o fuera de la cámara: La buena iluminación es crucial para cualquier retrato. La luz suave y difusa es ideal. Si usa flash, considere usar flash fuera de cámara con un modificador (softbox, paraguas) para crear una luz más halagadora.
* Componga tu toma: Piense en la composición y el enmarcado de su retrato. Use la regla de los tercios, líneas de liderazgo u otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
3. Consideraciones de equipo
* lentes:
* lentes de prima rápida (por ejemplo, 50 mm f/1.8, 85 mm f/1.8): Estos ofrecen una excelente calidad de imagen y amplias aperturas a un precio relativamente asequible.
* lentes de retrato de alta gama (por ejemplo, 85 mm f/1.4, 135 mm f/2): Estas lentes son típicamente más agudas, tienen más suave bokeh y pueden ofrecer aperturas aún más amplias.
* lentes zoom (por ejemplo, 70-200 mm f/2.8): Estos proporcionan versatilidad en la distancia focal, pero pueden ser más caros.
* cámaras:
* cámaras dslr o sin espejo: Estos ofrecen más control sobre la configuración y generalmente tienen sensores más grandes.
* Incluso algunos teléfonos inteligentes ofrecen un "modo de retrato" que simula profundidad de campo poco profunda. Si bien los resultados no siempre son perfectos, pueden ser sorprendentemente buenos.
4. Postprocesamiento
* Refina el enfoque: Utilice herramientas de afilado en el software de postprocesamiento (como Adobe Lightroom o Photoshop) para garantizar que los ojos del sujeto estén agudos.
* Mejora el bokeh: Puede mejorar sutilmente el bokeh en el procesamiento posterior utilizando técnicas como agregar un desenfoque gaussiano al fondo o usar un filtro radial para ajustar selectivamente el brillo y el contraste del fondo. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede parecer artificial.
* Corrección de color y calificación: Ajuste los colores y los tonos para crear un estado de ánimo que complementa el sujeto y la imagen general.
5. Errores comunes para evitar
* excesivo: Demasiado desenfoque puede hacer que la imagen se vea antinatural y desconecte el tema del medio ambiente. Encuentra un equilibrio.
* Foco faltante: Los ojos del sujeto deben ser afilados. Compruebe dos veces su enfoque en la pantalla de la cámara y amplíe la imagen durante el procesamiento posterior para asegurarse de que sea precisa.
* distrayendo elementos de fondo: Incluso borrosos, ciertos elementos de fondo (como luces brillantes o colores contrastantes) aún pueden alejar el ojo del espectador del sujeto.
* usando un iso demasiado alto: Esto puede introducir ruido no deseado en la imagen.
En resumen, lograr un fondo borrosa en la fotografía de retratos requiere una combinación de comprensión de los factores clave (apertura, distancia focal, distancia del sujeto, distancia de fondo, tamaño del sensor), utilizando la configuración correcta, eligiendo el engranaje correcto y la composición cuidadosa. La práctica y la experimentación son esenciales para dominar esta técnica. ¡Buena suerte!