Fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso para desatar a su artista interior
La fotografía de retratos no tiene que ser la misma vieja toma de cabeza y hombros. Exploremos cómo infundir la creatividad en sus retratos y crear imágenes que cuenten una historia, evocan emoción y destacen.
Paso 1:lluvia de ideas y conceptualización - ¿Qué historia quieres contar?
Antes de levantar la cámara, pregúntese:
* ¿Qué estoy tratando de transmitir? Piense en las emociones, las narrativas o las ideas abstractas que desea expresar a través del retrato. (por ejemplo, empoderamiento, soledad, misterio, alegría).
* ¿Quién es mi sujeto? Considere su personalidad, antecedentes y lo que los hace únicos. ¿Cómo puedes resaltar estos aspectos?
* ¿Cuál es la estética general a la que apunto? Piense en el estado de ánimo, las paletas de colores y el estilo visual. (por ejemplo, soñador, arenoso, minimalista, surrealista).
* Investigación e inspiración: Mire a otros fotógrafos, pintores, cineastas y artistas para obtener inspiración. No copie directamente, pero analice lo que le gusta de su trabajo y cómo puede adaptar esos elementos. Pinterest, Instagram y las galerías de arte son tus amigos.
* Sketch o Stook Board: Visualiza tus ideas. Cree un tablero de ánimo con imágenes, colores y texturas que representen el estado de ánimo y la atmósfera que desea crear. El dibujo puede ayudarlo a planificar composiciones y posar.
Ideas de ejemplo:
* Concepto: Fuerza y resistencia. sujeto: Una anciana que superó la adversidad. Visual: Retrato de primer plano con luz severa, mostrando arrugas como evidencia de experiencia, sosteniendo una flor floreciente.
* Concepto: Perdido en el pensamiento. sujeto: Un joven artista. Visual: Enfoque suave, colores desaturados, sujeto que mira por una ventana, rodeado de pinceles y lienzos.
Paso 2:Planificación y preparación:convertir las ideas en realidad
Una vez que tenga un concepto, planifique la logística:
* Scoutación de ubicación:
* Considere el entorno: ¿Coincide con su concepto? (por ejemplo, la decadencia urbana para un aspecto arenoso, un bosque exuberante para una sensación caprichosa).
* Evaluación de luz: Observe la luz natural en diferentes momentos del día. Piense en cómo afectará su estado de ánimo y su tema.
* Obtener permisos: Si es necesario, verifique si necesita permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Selección y colaboración del modelo:
* Elija un modelo que se ajuste a su visión: Considere sus características físicas, pero lo más importante, su capacidad para expresar las emociones a las que apunta.
* Comunique su concepto claramente: Comparta su tablero de ánimo y visión con el modelo. Fomentar sus aportes y colaboración.
* Armario y estilo: Seleccione ropa, maquillaje y cabello que complementen su concepto y la personalidad del sujeto.
* Equipo y equipo:
* Cámara: Cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* lentes:
* lentes principales (35 mm, 50 mm, 85 mm): Excelente para la nitidez y la profundidad de campo poco profunda. Genial para retratos.
* lentes de zoom: Ofrezca versatilidad para diferentes opciones de encuadre.
* Iluminación:
* Luz natural: Aprende a usarlo para tu ventaja. Los reflectores pueden rebotar la luz y llenar las sombras.
* Luz artificial: Las luces rápidas, las estocias estroboscópicas, los softboxes y los paraguas pueden crear efectos de iluminación dramáticos y controlados. Considere usar geles para agregar color.
* Props y accesorios: Reúna cualquier accesorio que mejore su narración. (por ejemplo, flores, libros, máscaras, telas).
Paso 3:Disparo - Captura de la imagen
¡Ahora viene la parte divertida! Concentrarse en:
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales y coloque elementos clave a lo largo de las líneas o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en la imagen y hacia el sujeto.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.
* Enmarcado: Use elementos dentro de la escena para enmarcar su sujeto (por ejemplo, puertas, ramas, arcos).
* Iluminación:
* Observe y ajuste: Presta mucha atención a cómo cae la luz sobre la cara y el cuerpo de tu sujeto. Ajuste su posición o use reflectores/luz artificial para lograr el efecto deseado.
* Experimente con diferentes ángulos de luz: La iluminación lateral, la luz de fondo y las sombras dramáticas pueden crear diferentes estados de ánimo.
* geles de color: Use geles de colores en sus luces para agregar moldes de colores vibrantes o sutiles.
* Posación y expresión:
* comunicarse claramente: Guíe a su modelo con instrucciones claras y específicas.
* Dirigir su mirada: Donde se ve el sujeto es crucial. Considere el contacto visual, mirar a la distancia o mirar hacia un objeto específico.
* Experimente con diferentes poses: Pruebe diferentes ángulos, lenguaje corporal y gestos de manos.
* Capture la emoción genuina: Anime a su modelo a relajarse y conectarse con el concepto. Habla con ellos, toca música o diga chistes que creen una expresión natural y auténtica.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantiene más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz que alcanza el sensor. Una velocidad de obturación más rápida congela el movimiento, mientras que una velocidad de obturación más lenta permite un desenfoque de movimiento.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
Paso 4:Postprocesamiento:refinar su visión
El procesamiento posterior es donde realmente puede mejorar los aspectos creativos de su retrato. Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop:
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Respalos y sombras: Atrae las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* Claridad y Dehaze: Agregue o elimine los detalles y la atmósfera.
* Calificación de color:
* Ajuste el tono de color general: Crea un aspecto cálido, fresco o desaturado.
* Use tonificación dividida: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Experimente con perfiles de color y preajustes.
* retoque:
* Elimine las imperfecciones y las distracciones: Use el cepillo de curación o la herramienta de sello de clonos.
* suaviza la piel: Use una técnica sutil de separación de desenfoque o frecuencia.
* Mejora los ojos: Afila los ojos ligeramente y agregue un toque de reflector.
* Efectos creativos:
* Agregue texturas y superposiciones: Crea un aspecto vintage o artístico.
* Use color selectivo: Aislar ciertos colores para llamar la atención a áreas específicas.
* Crear efectos surrealistas: Use técnicas de composición y manipulación en Photoshop para crear imágenes de ensueño o fantásticas.
* Agregar grano o ruido: Emular el aspecto de la película.
* afilado: Agregue un toque final de nitidez para sacar detalles.
Paso 5:Experimentación y desarrollo:encontrar su estilo
* No tengas miedo de probar cosas nuevas: Experimente con diferentes técnicas, configuraciones de iluminación y estilos de edición.
* Analice su trabajo: Critice sus propias imágenes e identifique áreas de mejora.
* Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Practica regularmente: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
* Desarrolle su propio estilo: Con el tiempo, desarrollará un estilo visual único que refleje su personalidad y visión artística.
Consejos clave para la fotografía creativa de retratos:
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas para crear imágenes más interesantes y poco convencionales.
* Cuente una historia: Cada retrato debe contar una historia, incluso si es solo un sutil indicio de emoción o personalidad.
* Presta atención a los detalles: Los detalles más pequeños pueden marcar una gran diferencia en el impacto general de la imagen.
* Sea paciente: La fotografía creativa de retratos requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no logra los resultados deseados de inmediato.
* Lo más importante:¡Diviértete! Deje que su creatividad fluya y disfrute del proceso de crear retratos hermosos y significativos.
Siguiendo estos pasos y abrazando la experimentación, puede crear retratos creativos que sean visualmente impresionantes y emocionalmente atractivos. ¡Buena suerte y diviértete explorando tu visión artística!