i. Comprender los objetivos y consideraciones:
* El tema: El factor más crucial. ¿A quién estás fotografiando? ¿Cuál es su personalidad, estilo y historia? El paisaje debe complementarlos, no abrumarlos.
* El estado de ánimo y el tema: ¿Qué sentimiento estás tratando de evocar? ¿Feliz? ¿Melancolía? ¿Tenso? ¿Poderoso? La ubicación debe apoyar ese estado de ánimo.
* Iluminación: La dirección y la calidad de la luz en la ubicación son primordiales. Considere la hora del día (hora dorada, hora azul, luz dura del mediodía), clima y sombras potenciales.
* Composición: ¿Cómo funcionarán los elementos del paisaje * con * su sujeto para crear una imagen visualmente agradable y equilibrada?
* practicidad: ¿Es accesible la ubicación? ¿Seguro? ¿Se necesitan permisos? Considere la logística como estacionamiento, baños y multitudes.
ii. Tipos de paisajes urbanos y cómo utilizarlos:
* maravillas arquitectónicas:
* rascacielos: Proporcione una sensación de grandeza, poder y ambición. Use líneas principales, reflexiones en vidrio y formas geométricas para composiciones dinámicas.
* Edificios históricos: Prestar carácter, un sentido de la historia y a menudo texturas hermosas. Busque puertas, ventanas y detalles arquitectónicos únicos.
* puentes: Simbolizar la conexión, la transición y la oportunidad. Pueden crear fuertes líneas de liderazgo y ofrecer fondos impresionantes.
* Arquitectura moderna: Las líneas limpias, el diseño minimalista y los colores audaces pueden crear una estética contemporánea y elegante.
* escenas callejeras:
* Calles ocupadas: Capture la energía y la vitalidad de la vida de la ciudad. Utilice fondos borrosos para aislar su sujeto.
* callejones tranquilos: Ofrezca una sensación más íntima y arenosa. Busque texturas interesantes, graffiti y sombras dramáticas.
* murales y arte callejero: Proporcione fondos coloridos y expresivos. Elija el arte que complementa el estilo y la personalidad del sujeto.
* escaleras: Se puede usar para crear ángulos y composiciones interesantes.
* Naturaleza urbana:
* Parques y jardines: Ofrezca un toque de vegetación en medio de la jungla de concreto. Busque árboles interesantes, flores y caminos.
* Waterfronts: Los reflejos en el agua, el movimiento de los botes y la apertura del cielo pueden crear retratos hermosos y dinámicos.
* Hubs de transporte:
* Estaciones de tren: Evoca una sensación de viaje, anticipación y movimiento.
* paradas de autobús: Puede crear una sensación de espera, contemplación o aislamiento urbano.
* Áreas industriales:
* Fábricas y almacenes: Proporcione una estética arenosa, cruda e industrial. Busque texturas como ladrillo, metal y óxido.
iii. Técnicas específicas para elegir ubicaciones:
1. Scout de antemano: No se presente a una sesión sin visitar la ubicación de antemano. Esto le permite evaluar la iluminación, las multitudes y los mejores ángulos. Use Google Street View como una herramienta preliminar.
2. Considere la hora del día: La misma ubicación se verá drásticamente diferente en diferentes momentos. Use una aplicación Sun Tracker para predecir la posición del sol y planifique su sesión en consecuencia.
3. Busque una luz y sombra interesantes: Presta atención a cómo la luz interactúa con el medio ambiente. La hora dorada (la hora después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz suave y cálida, mientras que la hora azul (la hora después del atardecer y antes del amanecer) ofrece un aspecto más fresco y dramático. ¡No tengas miedo de abrazar las sombras!
4. Presta atención a las paletas de colores: Los colores en el paisaje urbano deben complementar el tono y la ropa de la piel del sujeto. Considere usar colores complementarios o crear un tema monocromático.
5. Busque texturas y patrones únicos: Las paredes de ladrillo, las calles adoquinadas, las barandas de metal y el graffiti pueden agregar interés visual a sus retratos.
6. Piense en la profundidad de campo: Considere si desea una profundidad de campo superficial aislar su sujeto o una profundidad profunda de campo para mostrar más del entorno circundante.
7. Utilice líneas principales: Use líneas en el paisaje (carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador al tema.
8. Busque oportunidades de encuadre: Use elementos en el paisaje (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su sujeto y crear una sensación de profundidad.
9. Verifique las distracciones: Tenga en cuenta cualquier cosa en el fondo que pueda distraer del sujeto (por ejemplo, botes de basura, signos, personas).
10. Get Creative &Experiment: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de lo que es posible. Los mejores retratos urbanos a menudo provienen de lugares inesperados.
iv. Recursos de exploración de ubicación:
* Google Maps y Google Street View: Excelente para la exploración virtual.
* Etiquetas de Instagram y ubicación: Busque imágenes tomadas en su ciudad para descubrir gemas ocultas.
* Blogs y foros de fotografía: Muchos fotógrafos comparten sus ubicaciones y consejos favoritos en línea.
* Grupos de fotografía locales: Conéctese con otros fotógrafos en su área y comparta ideas de ubicación.
* tus propios ojos: Las mejores ubicaciones a menudo se encuentran simplemente caminando y prestando atención a su entorno.
Escenarios de ejemplo:
* Músico joven y aspirante: Un callejón arenoso con graffiti, enfatizando su estilo vanguardista. O una escena vibrante de la calle, que refleja su personalidad energética.
* Profesional de negocios: Un rascacielos moderno con líneas limpias, proyectando confianza y éxito.
* Pareja enamorada: Un parque romántico al atardecer, creando un ambiente cálido e íntimo. O un puente, simbolizando su viaje juntos.
Al considerar cuidadosamente estos factores y usar las técnicas descritas anteriormente, puede elegir paisajes urbanos que transformen su fotografía de retratos y creen imágenes impresionantes y memorables. ¡Buena suerte y diviértete explorando!