1. Comprender la luz
* La hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz suave, cálida y favorecedora. Esta es a menudo la * mejor * luz para retratos. El ángulo bajo del sol crea suaves sombras y un hermoso brillo.
* Sombra abierta: ¡Este es tu mejor amigo! Busque sombra creada por edificios, árboles o grandes estructuras. Evite la luz solar moteada (manchas de luz y sombra), ya que crea sombras desiguales y poco halagadoras. Open Shade proporciona una luz suave y difusa que es muy indulgente.
* Días nublados: ¡Los días nublados son como softboxes gigantes! La luz es uniforme, difusa y muy halagadora. No tendrás sombras de las que preocuparse. Los colores pueden estar un poco apagados, así que considere aumentar la saturación en el procesamiento posterior.
* Harsh Sunlight (mediodía): Esta es la * peor * luz. Evítalo si es posible. Si * debe * disparar a la luz solar severa, busque sombra densa o use las técnicas a continuación para minimizar los efectos negativos.
2. Posicionamiento y pose de
* Ángulo de su sujeto: No los tengan cara directamente al sol, incluso si está bajo en el cielo. Inclínelos ligeramente para crear sombras y reflejos más interesantes.
* Avanza del sol (con luz áspera): Haga que su sujeto le dé la espalda al sol y se coloque para que la luz esté rompiendo su mejilla. Esto puede crear un efecto de luz de borde.
* Busque recreficas: Los recreficiles son los pequeños reflejos en los ojos. Agregan vida y brilla a un retrato. Asegúrese de que su sujeto tenga luces (incluso a la sombra. Es posible que deba ajustar ligeramente su posición.
* Use el entorno: Busque elementos naturales para ayudar a controlar la luz. Coloque su sujeto debajo de una rama de árbol para filtrar la luz, o use una pared de edificios para crear una luz suave y direccional.
* Considere el fondo: Un fondo brillante hará que su sujeto parezca más oscuro. Intente encontrar un fondo que esté de manera similar a su tema.
3. Configuración de la cámara
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y haciendo que su sujeto se destaque. Tenga en cuenta que ambos ojos se enfocan.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/100 de segundo o más rápido). Aumente si su sujeto se mueve o si está usando una lente más larga.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena velocidad de obturación y apertura.
* Balance de blancos: Ajuste su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. La configuración de equilibrio de blancos "nublado" o "sombra" a menudo funcionan bien para retratos al aire libre. También puede disparar en bruto y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: El medidor de su cámara puede ser engañado por fondos brillantes o reflejos fuertes. Use la medición de manchas (si su cámara lo tiene) para medir la cara de su sujeto. Alternativamente, use la compensación de exposición para alegrar o oscurecer la imagen según sea necesario. En general, querrá sobreexponer ligeramente (agregar +1/3 o +2/3 de parada) a la sombra para iluminar los tonos de piel.
4. Gear
* elección de la lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal para crear una perspectiva favorecedora y una profundidad de campo poco profunda.
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, especialmente a la luz solar brillante. También puede profundizar los colores en el cielo y el follaje.
* Filtro de densidad neutral (ND): En la luz solar brillante, un filtro ND puede ayudarlo a disparar con una apertura más amplia sin sobreexponer la imagen.
* Hood: Use una campana de lente para evitar la bengala de lentes.
5. Postprocesamiento
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición en su software de edición.
* Ajustes de contraste: Agregue o reste el contraste para crear el estado de ánimo deseado.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación para obtener los colores deseados.
* Ajustes de sombra/resaltado: Lleve las sombras o los reflejos de tono para equilibrar la exposición.
* suavizado de la piel: Use técnicas suaves de suavizado de la piel para reducir las imperfecciones y las arrugas. Evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que la piel se vea antinatural.
* afilado: Agregue un toque de afilado para sacar detalles.
Escenarios y soluciones específicos
* disparando en una playa:
* Busque sombra abierta creada por acantilados o dunas.
* Use el mar como telón de fondo y plantee su sujeto hacia el agua.
* Considere usar un filtro de polarización para reducir el resplandor.
* Medidor de la cara del sujeto para evitar la subexposición causada por la arena brillante.
* disparando en un bosque:
* Busque áreas con luz solar moteada y pose su sujeto en los parches de luz.
* Use los árboles para enmarcar su sujeto.
* Tenga en cuenta el fondo, que puede estar ocupado y distraer.
* Disparo en una ciudad:
* Use edificios para crear sombra abierta.
* Busque elementos arquitectónicos interesantes para usar como telón de fondo.
* Tenga en cuenta la luz que refleja los edificios, que pueden crear reflejos y sombras inesperados.
Takeaways
* Domina la luz: Aprenda a reconocer y trabajar con diferentes tipos de luz natural.
* Posición estratégicamente: Use el entorno para su ventaja para controlar la luz y crear composiciones interesantes.
* Pose con propósito: Presta atención a la postura y expresión de tu sujeto.
* ajusta tu configuración: Ajuste la configuración de su cámara para que coincida con las condiciones de iluminación.
* Editar cuidadosamente: Use el postprocesamiento para mejorar sus imágenes, pero evite exagerar.
Al practicar estas técnicas, puede capturar constantemente hermosos retratos al aire libre sin confiar en un reflector. ¡Buena suerte y diviértete!