REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

Elegir los paisajes urbanos correctos para la fotografía de retratos puede mejorar significativamente el estado de ánimo, contar una historia y elevar sus imágenes. Aquí hay una guía sobre cómo seleccionar fondos urbanos convincentes:

1. Considere el estado de ánimo y la historia que desea contar:

* Feliz y enérgico: Busque colores vibrantes, texturas lúdicas y áreas bulliciosas. Piense en paredes de graffiti, arte callejero, edificios coloridos, intersecciones ocupadas o mercados animados.

* Introspectivo y melancólico: Opta por espacios más tranquilos con texturas envejecidas, sombras y una sensación de aislamiento. Considere las viejas paredes de ladrillo, edificios abandonados (¡con permiso!), Alley o calles con poca luz.

* moderno y sofisticado: Elija arquitectura elegante, líneas limpias y espacios minimalistas. Piense en rascacielos modernos, fachadas de vidrio o patrones geométricos.

* romántico y soñador: Busque iluminación suave, reflejos interesantes y elementos nostálgicos. Busque viejos teatros, cafés encantadores, puentes o fuentes.

* vanguardia y arenosa: Explore áreas industriales, sitios de construcción (¡nuevamente, con permiso!), O áreas con descomposición visible. Busque texturas de metal, tuberías y superficies crudas y sin pulir.

2. Elementos clave para buscar:

* Light: El elemento más crucial.

* Hora dorada (amanecer/puesta de sol): Proporciona luz cálida, suave y halagadora.

* Días nublados: Ofrezca iluminación suave, incluso, reduciendo sombras duras.

* Sombra abierta: Encontrados cerca de edificios o bajo árboles grandes, crea luz suave y difusa.

* Backlighting: Puede crear un aspecto dramático y etéreo. Tenga cuidado con la bengala de lentes.

* Luz artificial: Las farolas, las letreros de neón y las ventanas de las tiendas pueden agregar colores y sombras interesantes por la noche.

* Color:

* colores complementarios: Use combinaciones de colores que creen interés visual (por ejemplo, azul y naranja, rojo y verde). Una persona con un vestido rojo contra una pared verde.

* colores monocromáticos: Elija una escena con diferentes tonos del mismo color para un aspecto sutil y elegante.

* colores neutros: El concreto gris, el ladrillo o las paredes blancas pueden proporcionar un telón de fondo limpio y versátil.

* textura: Agrega profundidad e interés visual.

* paredes de ladrillo: Clásico y versátil.

* Concreto: Proporciona una sensación moderna e industrial.

* metal: Reflectante y vanguardista.

* madera: Agrega calidez y carácter.

* líneas y formas: Dirigir el ojo del espectador y crear una estructura visual.

* Líneas principales: Carreteras, aceras o características arquitectónicas que atraen al espectador hacia el tema.

* Patrones geométricos: Edificios, ventanas u otros elementos arquitectónicos que crean interés visual.

* Espacio negativo: Use áreas vacías para crear equilibrio y resaltar el tema.

* Profundidad: Crea un sentido de perspectiva y separación entre el sujeto y el fondo.

* Capas: Use múltiples planos de interés en el fondo para crear profundidad.

* amplia apertura: Desduza el fondo para enfatizar el sujeto (profundidad de campo superficial).

* lentes largas: Puede comprimir el fondo, acercando los elementos distantes y haciendo que el sujeto se destaque.

* Patrones de repetición: Crear ritmo visual e interés.

* Filas de ventanas

* Repetición de detalles arquitectónicos

* Elementos urbanos como cercas o postes telefónicos.

* Elementos únicos: Busque lo inesperado e inusual.

* Graffiti interesante

* Señales vintage

* Detalles arquitectónicos inusuales

* Reflexiones en charcos o ventanas

3. Ubicaciones de exploración:

* Explora tu ciudad: Camine, bicicleta o conduzca por diferentes vecindarios. Presta atención a la arquitectura, la iluminación y la atmósfera.

* Use Google Street View: Una excelente manera de explorar ubicaciones de forma remota y planificar su sesión.

* Instagram y redes sociales: Busque ubicaciones que usen hashtags relacionados con su ciudad o estilo de fotografía. Vea lo que otros fotógrafos han hecho e inspiran.

* Visite en diferentes momentos del día: Vea cómo la luz cambia y afecta la escena.

* Considere a las multitudes: Planifique su sesión en un momento en que la ubicación esté menos llena.

* Tome disparos de prueba: Use su teléfono o cámara para tomar tomas de prueba de posibles ubicaciones para tener una idea de la luz y la composición.

4. Incorporando el tema:

* Trajes complementarios: Elija ropa que complementa los colores y texturas del fondo.

* posando: Pose el tema de una manera natural y halagadora, y que se relacione con el medio ambiente.

* Composición: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas para encontrar la composición más atractiva visualmente.

* Dirija el sujeto: Dé al sujeto instrucciones claras y concisas para lograr la apariencia deseada.

5. Consideraciones prácticas:

* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y evite disparar en áreas peligrosas.

* Permisos: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada o en áreas donde la fotografía está restringida.

* ruido: Tenga en cuenta los niveles de ruido y elija ubicaciones que sean relativamente tranquilas si desea capturar audio claro.

* tráfico: Tenga en cuenta el tráfico y evite bloquear las aceras o carreteras.

* clima: Verifique el pronóstico del tiempo y planifique en consecuencia.

* Gear: Traiga el equipo apropiado para la ubicación y las condiciones de iluminación. Considere reflectores, difusores y destellos externos.

Escenarios de ejemplo:

* Modelo en un vestido fluido de pie frente a una colorida pared de graffiti: Crea una imagen vibrante y llamativa.

* sujeto apoyado contra una vieja pared de ladrillo en un callejón poco iluminado: Crea un retrato de mal humor y atmosférico.

* Persona sentada en un banco frente a un rascacielos moderno: Crea una imagen elegante y sofisticada.

* Retrato de primer plano con luces de la ciudad borrosa en el fondo (bokeh): Crea un efecto soñador y romántico.

Key Takeaway: Los mejores paisajes urbanos para la fotografía de retratos son aquellos que complementan el sujeto, cuentan una historia y crean una imagen visualmente convincente. Al considerar cuidadosamente los elementos de luz, color, textura, líneas y formas, puede crear impresionantes retratos en el corazón de la ciudad. ¡Recuerda ser creativo, experimentar y divertirte!

  1. 5 pasos para construir relaciones que lo ayudarán a obtener más clientes de fotografía

  2. Cómo encontrar la realización como un fotógrafo aficionado

  3. 4 consejos para el fotógrafo minimalista

  4. Fotografiar estrellas usando una lente de equipo

  5. 6 pasos para una gran producción de video

  6. Fotografía de larga exposición 201 – Cómo editar un paisaje marino de larga exposición

  7. Cómo poner un poco de "chispa" en tus fotos con Sparkler Photography

  8. Katie Golobic captura el caos sagrado de ser madre

  9. Fotografía con drones:cómo obtener tomas cinematográficas con drones

  1. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  2. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  3. Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

  4. Escenas de persecución dinámicas

  5. Cómo mejorar los retratos con capas grises esquivar y quemar en Photoshop

  6. Cómo fotografiar la arquitectura como escultura

  7. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  8. Cómo crear retratos ambientales (consejos y ejemplos)

  9. 5 secretos para una impresionante fotografía creativa de aves

Consejos de fotografía