i. Preproducción y planificación:
* Concepto e historia:
* Carácter: Decide la persona de tu sujeto. ¿Son una mujer fatal, una detective cansada, una víctima de doble cruzada o un espectador cínico?
* Configuración: ¿Dónde tiene lugar esta escena? ¿Un bar ahumado, una calle poco iluminada, una oficina en resumen?
* Historia de la historia: Piense en una pista de una historia que puede capturarse en la imagen. ¿Hay evidencia de algo sospechoso? ¿Están esperando a alguien?
* Scoutación de ubicación:
* oscuro y arenoso: Film Noir prospera en entornos con personaje. Busque ubicaciones con sombras, texturas y elementos interesantes que contribuyan al estado de ánimo. Piense en callejones, puertas, edificios antiguos, bares, calles lluviosas.
* Luz controlable: Considere cómo puede controlar la luz. Una ventana que puede cubrir parcialmente, una puerta que arroja sombras, una esquina oscura.
* Armario y estilo:
* atuendo clásico: El armario es crucial.
* Hombres: Caídas de trincheras, fedoras, trajes oscuros, camisas blancas crujientes (que pueden ser un poco retiradas), corbatas.
* Mujeres: Faldas o vestidos de cintura alta, blusas a medida, joyas dramáticas, guantes largos (opcionales), abrigos de piel (opcionales).
* cabello y maquillaje:
* Hombres: Cabello slicked-back o ligeramente desaliñado.
* Mujeres: Lápiz labial rojo dramático, cejas definidas, delineador de ojos definido, base pálida. Piense en crear una "máscara" de maquillaje, jugando con la idea de los motivos ocultos.
ii. Iluminación - El alma de Film Noir:
* Luz de llave:duro y direccional: Esta es su principal fuente de luz.
* Colocación: Por lo general, se coloca a un lado o ligeramente por encima del sujeto, creando fuertes sombras en un lado de su cara y cuerpo.
* Calidad: La luz dura (fuente de luz pequeña) crea sombras afiladas y definidas. Evite softboxes o difusores para la luz clave.
* Equipo: Una bombilla desnuda, un pequeño reflector o una luz con un snoot o cuadrícula puede ayudar a controlar la luz y crear sombras duras.
* Luz de relleno (opcional):
* Propósito: Para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave, pero se usa con moderación. El objetivo no es eliminar las sombras por completo, sino levantarlas ligeramente.
* intensidad: Mucho más débil que la luz clave.
* Colocación: Por lo general, opuesto a la luz clave.
* Equipo: Un reflector o una luz pequeña y difusa.
* Luz posterior (opcional):
* Propósito: Para separar el sujeto del fondo y crear un efecto de halo. Puede agregar al misterio.
* Colocación: Detrás y ligeramente por encima del sujeto.
* intensidad: Puede ser sutil o dramático, dependiendo del efecto deseado.
* Patrones de sombra:
* Efecto ciego veneciano: Use persianas o un gobo (una plantilla colocada frente a la luz) para lanzar sombras rayadas dramáticas a través de la cara o el cuerpo del sujeto. Este es un elemento clásico de cine negro.
* Sombras ambientales: Utilice las sombras existentes desde la ubicación para su ventaja.
* Técnicas de iluminación:
* Chiaroscuro: Un fuerte contraste entre la luz y la oscuridad. Abraza la oscuridad y deja que las sombras definan la imagen.
* Iluminación baja: Principalmente tonos oscuros, con pequeñas áreas de luz brillante. Esto es esencial para crear la atmósfera de cine negro.
iii. Composición y postura:
* ángulos dramáticos:
* ángulos bajos: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso o amenazante.
* ángulos altos: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.
* ángulo holandés (ángulo oblicuo): Inclinar la cámara crea una sensación de inquietud o desorientación.
* Enmarcado:
* Use elementos en el entorno para enmarcar su tema: Puertas, ventanas, sombras, objetos en primer plano. Esto agrega profundidad y interés visual.
* posando:
* Expresión emocional: La expresión del sujeto es clave. Pensar en:
* Wearing: Una cabeza ligeramente caída, ojos cansados.
* Sospecha: Una ceja levantada, un entrecruzado.
* Vulnerabilidad: Ojos abatidos, un ligero temblor.
* confianza: Una mirada directa, una postura segura.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Sostener un cigarrillo, agarrar un vaso o descansar sobre una superficie puede agregar a la historia.
* lenguaje corporal: Los brazos cruzados, una postura inclinada o un cambio sutil pueden transmitir mucho sobre el estado mental del personaje.
iv. Aspectos técnicos y de disparos:
* Blanco y negro: Film Noir es casi exclusivamente blanco y negro. Dispara en color y convierte en blanco y negro en el procesamiento posterior para más control.
* Aperture: Use una apertura moderada (f/2.8 - f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente porque es probable que esté disparando con poca luz.
* Longitud focal: Una distancia focal estándar a un poco más larga (50 mm - 85 mm en una cámara de fotograma completo) es generalmente halagador para los retratos.
* Formato sin procesar: Dispara en RAW para retener los datos de imagen máximos para el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento:
* Conversión en blanco y negro:
* Mezclador de canales: Use el mezclador de canales en Photoshop o un programa similar para controlar la gama tonal de la imagen en blanco y negro. Ajuste los canales rojos, verdes y azules para lograr el contraste y el estado de ánimo deseados.
* Calificación: Ajuste los aspectos más destacados, los tonos medios y las sombras para crear un rango tonal dramático.
* Contrast y nitidez:
* Aumente el contraste: Aumente el contraste para mejorar el drama y crear negros más profundos y blancos más brillantes.
* afilado: Aplique el afilado para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos.
* Vignetting:
* Agregue una viñeta sutil: Un ligero oscurecimiento alrededor de los bordes de la imagen puede ayudar a centrar la atención en el tema.
* grano (opcional):
* Agregue una pequeña cantidad de grano: Esto puede simular el aspecto de la película y agregar una sensación de textura y autenticidad. Ser sutil; Demasiado grano puede parecer artificial.
* EDITAR Y BURNING:
* Lightening y oscurecimiento selectivo: Use las herramientas de esquivación y quema para aligerar sutilmente u oscurecer áreas específicas de la imagen, mejorando aún más el contraste y llamando la atención a los elementos clave.
Consideraciones clave:
* El estado de ánimo es primordial: El aspecto más importante del cine negro es la sensación que evoca. Concéntrese en crear una sensación de misterio, suspenso e inquietud.
* la sutileza es clave: No excedas ningún elemento. Los mejores retratos del cine negro son aquellos que son sutilmente dramáticos y dejan algo a la imaginación.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes técnicas de iluminación, ángulos y poses para encontrar lo que funciona mejor para su tema y ubicación.
* Estudia los maestros: Mira películas clásicas de cine negro (por ejemplo, *The Maltés Falcon *, *doble indemnización *, *The Big Sleep *) y estudia la iluminación, la composición y la atmósfera. Presta atención a cómo los directores usaron luz y sombra para crear estado de ánimo y contar una historia.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en la creación de retratos auténticos de cine negro.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos poderosos y evocadores de cine negro que capturan la esencia de este género clásico. ¡Buena suerte!