1. Aperture (F-Stop):
* Cuanto más bajo sea el número F-stop, más desenfraque el fondo. Este es el factor más crucial .
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8): Permite que más luz ingrese a la lente y crea una profundidad de campo poco profunda, lo que resulta en un fondo borrosa. Estas aperturas son ideales para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11, f/16): Permite menos luz y crea una gran profundidad de campo, lo que resulta en un fondo más nítido. Estos son buenos para los paisajes donde quieres todo enfocado.
2. Longitud focal:
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm, 200 mm) mejoran el desenfoque de fondo.
* Las lentes más largas compriman el fondo y hacen que aparezca más de cerca, desenfirándolo aún más. También crean naturalmente una profundidad de campo menos profunda en aberturas equivalentes en comparación con lentes más anchas.
* Las lentes más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) requerirán que se acerque al sujeto y use una apertura más amplia para lograr un desenfoque de fondo similar.
3. Distancia de sujeto:
* Cuanto más cerca esté de su tema, cuanto más borrosa será el fondo.
* Esto se debe a que la profundidad de campo se vuelve menos profunda a medida que su sujeto se acerca.
4. Distancia de fondo:
* Cuanto más lejos esté el fondo de su tema, más desenfoque será.
* Piénselo:una pared directamente detrás de su tema será relativamente nítida, incluso con una amplia apertura. Si el fondo está lejos (por ejemplo, un campo de árboles), será mucho más borroso.
5. Tamaño del sensor:
* Tamaños de sensor más grandes (Frame Full, APS-C) generalmente produce más desenfoque de fondo.
* Los sensores más grandes tienen una profundidad inherentemente menos profunda de los campos en comparación con sensores más pequeños (por ejemplo, micro cuatro tercios, teléfonos inteligentes) * cuando se utilizan longitudes y aperturas focales equivalentes. *
* Todavía puede lograr un buen desenfoque con sensores más pequeños, pero es posible que deba acercarse a su sujeto o usar lentes más rápidas (apertura más amplia). El tamaño del sensor afecta * potencial * desenfoque, no un desenfoque absoluto.
Consejos y técnicas prácticas:
* use "prioridad de apertura" o "modo AV" (en canon) o "un modo" (en Nikon y Sony): Este modo le permite establecer la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Elija una lente rápida: Las lentes con aberturas máximas amplias (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) son ideales para crear una profundidad de campo superficial. 50 mm f/1.8 es una lente popular y asequible para principiantes.
* Coloque su sujeto cuidadosamente: Busque fondos que estén lejos y lo despejan. Evite los antecedentes ocupados o de distracción que podrían enfocarse de su sujeto.
* Acércate (pero respeta el espacio personal): Coloque relativamente cerca de su sujeto, mientras mantiene una distancia cómoda.
* Experimente con diferentes distancias focales: Pruebe diferentes lentes para ver cómo afectan el desenfoque de fondo.
* Considere la compresión de la lente: Las distancias focales más largas comprimen el fondo, lo que hace que parezca más cercano y, a menudo, más agradablemente borrosa.
* Enfoque con precisión: Asegúrese de que su enfoque sea nítido en los ojos del sujeto (o el punto que desea ser el más agudo). Si su sujeto está fuera de foco, el desenfoque se distraerá. Considere usar enfoque automático de un solo punto.
* Use la retroiluminación: La luz de fondo puede crear una hermosa luz de borde alrededor de su sujeto y mejorar aún más la separación del fondo.
* postprocesamiento: Si bien es mejor lograr el desenfoque deseado en la cámara, puede usar software como Adobe Photoshop o Luminar AI para agregar un desenfoque sutil en el procesamiento posterior. * Sin embargo, esto no es un sustituto de la técnica adecuada en la cámara.* Generalmente se usa mejor para* mejorar* el desenfoque existente, no crearlo desde cero. Use un toque delicado para evitar que la imagen se vea artificial.
Configuración y escenarios de ejemplo:
* Escenario: Disparando un retrato de cabeza y hombros al aire libre en un día soleado.
* lente: 85 mm f/1.8
* Aperture: f/1.8 o f/2.2
* ISO: Ajuste para lograr una exposición adecuada (probablemente un ISO bajo como 100 o 200).
* Distancia de sujeto: 3-5 pies.
* Antecedentes: Árboles lejanos o un campo.
* Escenario: Disparar un retrato de cuerpo completo en interiores con poca luz.
* lente: 50 mm f/1.8
* Aperture: f/1.8 (o tan ancho como lo permita su lente).
* ISO: Aumente según sea necesario para lograr una velocidad de obturación suficientemente rápida (por ejemplo, ISO 800, 1600, o incluso más alta, dependiendo de la luz).
* Distancia de sujeto: 6-8 pies.
* Antecedentes: Una pared simple y ordenada o una tela drapeada a varios pies detrás del sujeto.
errores comunes para evitar:
* usando una apertura demasiado estrecha: Esto dará como resultado un fondo más nítido de lo deseado.
* Tener un fondo de distracción: Un fondo ocupado puede restar valor a su sujeto, incluso si está borroso.
* No se centra con precisión: El enfoque agudo en los ojos del sujeto es esencial para un buen retrato.
* exagerarse en el procesamiento posterior: El desenfoque artificial puede parecer antinatural y aficionado.
Al comprender estos principios y practicar con su cámara, puede dominar el arte de crear fondos bellamente borrosos y retratos cautivadores. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y tema.