1. Comprender el proyecto:
* Visión del cliente: ¡El paso más importante! ¿Cuál es el objetivo del cliente para el retrato? ¿Qué tipo de estado de ánimo están buscando? Pregúnteles sobre su inspiración, colores preferidos y estética general.
* Propósito del retrato: ¿Es para disparos a la cabeza profesionales, un retrato familiar, un editorial creativo o algo más? Esto dictará la ubicación y el estilo apropiados.
* Personalidad/ocupación del sujeto: Reflejar su personalidad y profesión a través de la ubicación es una excelente manera de agregar profundidad a la imagen. Un chef puede verse bien en un entorno de cocina rústica, mientras que un escritor podría sentirse cómodo en una acogedora biblioteca.
* logística (muy importante):
* Hora del día y temporada: ¿A qué hora del día está programada la sesión? ¿Qué es probable que sea el clima? ¿Cómo afectará esto a la luz y al medio ambiente? Considere la temporada; Un exuberante parque verde en verano podría ser estéril en invierno.
* Número de personas: ¿Cuántas personas habrá en el retrato? Esto dicta cuánto espacio necesitará.
* Armario: ¿Qué llevará el sujeto? La ubicación debe complementar su ropa.
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación fácilmente accesible para el sujeto y su equipo? ¿Hay escaleras, terreno desigual o largas caminatas involucradas?
* Permisos: ¿La ubicación requiere un permiso para la fotografía? Consulte con las autoridades locales o propietarios.
2. Métodos de investigación de ubicación:
* Investigación en línea:
* Google Maps/Earth: Excelente para obtener una visión general de un área, explorar calles e identificar posibles puntos de referencia. Use Street View para una perspectiva a nivel del suelo.
* Instagram/Flickr/Pinterest: Busque fotos tomadas en el área utilizando etiquetas de ubicación. Esto puede darle inspiración y mostrarle cómo otros han usado el espacio.
* Blogs y sitios web locales: Busque artículos sobre parques, jardines, sitios históricos, puntos de referencia arquitectónicos y otros lugares interesantes.
* Comunidades de fotografía: Solicite recomendaciones de otros fotógrafos en su área. Pueden tener gemas ocultas para compartir.
* Exploración física:
* conducir alrededor: Sube a tu auto y explora diferentes vecindarios. Preste atención a la arquitectura, los paisajes naturales y las texturas interesantes.
* caminar o andar en bicicleta: Un ritmo más lento le permite notar detalles que puede perder mientras conduce.
* Visite durante diferentes momentos del día: La luz puede cambiar drásticamente la apariencia de una ubicación. Scout a la misma hora del día como su sesión planificada para evaluar la luz.
* de boca en boca: Pregúntele recomendaciones a sus amigos, familiares y colegas.
3. Qué buscar durante la exploración (la lista de verificación visual):
* Light:
* Dirección: Considere la dirección de la luz en diferentes momentos del día. ¿Quieres luz dorada, luz suave difusa o sombras dramáticas?
* Calidad: ¿La luz es dura, suave, cálida o fría? Piense en cómo afectará los tonos de piel del sujeto.
* Disponibilidad: ¿Hay suficiente luz natural o necesitará usar iluminación artificial? ¿Puede bloquear o modificar fácilmente la luz disponible?
* sombras: Presta atención a cómo caen las sombras en el espacio. ¿Están distrayendo o agregan profundidad e interés?
* Antecedentes:
* Simplicidad: Un fondo limpio y ordenado ayudará a llamar la atención sobre el tema.
* Color: Considere los colores en el fondo y cómo complementarán la ropa y el tono de la piel del sujeto. Evite distraer o enfrentar los colores.
* textura: Las texturas interesantes pueden agregar profundidad e interés visual al fondo.
* Profundidad: Busque fondos que ofrezcan profundidad, como líneas principales, perspectiva o capas.
* Elementos de composición:
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos naturales como árboles, puertas o ventanas para enmarcar el tema.
* Patrones de repetición: Los patrones de repetición pueden agregar interés visual y crear una sensación de armonía.
* Problemas potenciales:
* Distracciones: Identificar y abordar posibles distracciones, como tráfico, multitudes, construcción o objetos antiestéticos.
* Peligros de seguridad: Busque posibles riesgos de seguridad, como tierra desigual, vidrio roto o plantas peligrosas.
* Restricciones: Tenga en cuenta cualquier restricción, como áreas sin fotografía o límites de propiedad privada.
* ángulos y perspectivas: No solo mire la ubicación desde una perspectiva. Muévase y experimente con diferentes ángulos y alturas para encontrar el punto de vista más halagador e interesante.
4. Tomar notas y documentar:
* Tome fotos: Capture varios ángulos, situaciones de iluminación y composiciones potenciales. Estos serán invaluables al planificar el rodaje.
* Tome notas: Escriba detalles importantes como:
* Hora del día y condiciones climáticas: Esto te ayuda a recordar la iluminación que observaste.
* Estacionamiento y accesibilidad: Registre la disponibilidad de estacionamiento y cualquier problema de accesibilidad.
* Requisitos de permiso: Tenga en cuenta si se requiere un permiso y cómo obtener uno.
* Problemas potenciales: Documente cualquier problema potencial, como distracciones o riesgos de seguridad.
* Crear una lista de disparos: Según su exploración, cree una lista de tomas preliminar que incluya la ubicación, la composición y la iluminación para cada disparo.
* Comparta con el cliente: Muestre al cliente sus fotos y notas de exploración para obtener sus comentarios y aprobación. Esto asegura que ambos estén en la misma página.
5. Consideraciones clave para tipos de ubicación específicos:
* Ubban/City ubicaciones:
* Arquitectura: Busque edificios interesantes, puentes y arte callejero.
* Parques urbanos: Los parques ofrecen una mezcla de elementos naturales y urbanos.
* callejones: Alleys puede proporcionar un telón de fondo arenoso y atmosférico.
* Transporte público: Las estaciones de metro, las paradas de autobús y las vías del tren pueden agregar una ventaja urbana.
* Naturaleza/ubicaciones al aire libre:
* Parques y jardines: Los parques y jardines ofrecen una variedad de entornos naturales, como árboles, flores y características de agua.
* playas: Las playas proporcionan un telón de fondo pintoresco con arena, agua y cielo.
* bosques: Los bosques ofrecen una sensación de reclusión y belleza natural.
* Montañas: Las montañas proporcionan un telón de fondo dramático e impresionante.
* Ubicaciones interiores:
* Studios: Los estudios ofrecen iluminación controlada y un lienzo en blanco.
* casas: Las casas pueden proporcionar un entorno personal e íntimo.
* Cafes y restaurantes: Los cafés y restaurantes pueden ofrecer un ambiente elegante y relajado.
* museos y galerías: Los museos y galerías pueden proporcionar un telón de fondo sofisticado y artístico (¡verifique las reglas de fotografía primero!).
En resumen:
Scouting es una inversión en el éxito de su sesión de retratos. Al investigar, explorar y documentar a fondo ubicaciones potenciales, puede asegurarse de tener el mejor entorno posible para crear imágenes impresionantes y significativas que satisfagan las necesidades y la visión de su cliente. No apresure el proceso; ¡Tómate tu tiempo, sé observador y diviértete!