i. Antes de recoger su cámara (planificación y preparación):
* Elija un tema/ubicación colorido: Este es lo más obvio, ¡pero es crucial!
* Ropa: Opta por ropa o accesorios de colores brillantes. Piense en colores complementarios (como azul/naranja, rojo/verde, amarillo/púrpura) para crear contraste e interés visual.
* Antecedentes: Busque ubicaciones con colores interesantes:paredes vibrantes, flores florecientes, murales o incluso un simple telón de fondo de papel de color.
* Props: Introducir accesorios coloridos, como globos, flores o objetos pintados.
* Considere la hora del día:
* Hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer): Esta luz es cálida, suave y halagadora, que mejoran naturalmente los tonos de piel y los colores.
* Evite el sol duro del mediodía: Esto puede lavar los colores y crear sombras duras. Si debe disparar al mediodía, busque sombra.
* Selección de vestuario: Guíe a su sujeto hacia la ropa que complementa su tono de piel y el esquema de color general. Los colores brillantes como el naranja, el rosa y el amarillo pueden hacer que los retratos se destaquen.
ii. Mientras está filmando (configuración y técnicas de cámara):
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento. Los archivos sin procesar contienen muchos más datos de imagen que JPEGS, lo que le permite realizar ajustes sin degradar la calidad de la imagen.
* Balance de blancos:
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado. Esto garantiza una representación de color precisa desde el principio.
* Balance de blanco preestablecido: Si no tiene una tarjeta gris, experimente con diferentes preajustes de equilibrio de blancos (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "sombra") para encontrar el que se ve mejor. Ajuste según sea necesario en el procesamiento posterior.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, desenfoque el fondo y haciendo que su sujeto establezca. También deja entrar más luz.
* Exposición:
* Expone correctamente: No subraxifique sus imágenes. Un poco sobreexposo (sin reflejos de recorte) a menudo puede hacer que los colores parezcan más ricos. Use el histograma de su cámara para guiarlo.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Use un filtro de polarización (opcional): Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos, saturar los colores (especialmente los azules y los verdes) y cortar la neblina, especialmente en los días soleados.
iii. Postprocesamiento (software no Photoshop):
Muchas excelentes alternativas a Photoshop pueden ayudarlo a mejorar los colores. Aquí hay algunas opciones populares y ajustes comunes:
* Lightroom (basado en suscripción, estándar de la industria):
* Panel básico:
* Exposición: Ajuste el brillo general.
* Contrast: Agrega separación entre tonos claros y oscuros. Úselo con precaución, ya que demasiado puede hacer que la imagen se vea antinatural.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos o sombras subexpuestas.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros de su imagen para un contraste óptimo.
* Claridad: Agrega definición y golpe a los tonos intermedios. Usar con moderación; Demasiado puede crear un aspecto duro.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de colores apagados sin afectar tanto los tonos de piel. Esta es a menudo una mejor opción que la saturación de los retratos.
* saturación: Aumenta la intensidad de todos los colores. Usar con cuidado; Es fácil exagerar.
* HSL/Panel de color:
* tono: Ajusta el tono específico de un color (por ejemplo, haciendo que un rojo sea más naranja o más púrpura).
* saturación: Ajusta la intensidad de los colores individuales (por ejemplo, hacer que los azules estén más o menos saturados).
* Luminance: Ajusta el brillo de los colores individuales (por ejemplo, hacer verdes más claros o más oscuros).
* Calificación de color: Agregue los tintes de color a los reflejos, los tonos medios y las sombras para un efecto estilístico.
* Curva de tono: Ofrece un control más preciso sobre el contraste que el control deslizante de contraste básico. Experimente con diferentes formas de curva.
* Panel de calibración: Ajustar los perfiles de la cámara (rojo, verde y azul primario) puede influir en la interpretación de color general y crear estilos únicos.
* Capture One (Licencia de suscripción o perpetua): Conocido por sus excelentes capacidades de manejo de color y anclaje. Ajustes similares a Lightroom, pero con una interfaz y flujo de trabajo diferente.
* Luminar Ai/Neo (compra o suscripción única): Utiliza herramientas con AI para ediciones rápidas y fáciles. Incluye características como "Accent AI" y "Sky Reemplazo".
* gimp (código libre y abierto): Un poderoso editor de imágenes que ofrece muchas de las mismas características que Photoshop, aunque la interfaz es diferente.
* Darktable (código abierto y abierto): Otra excelente alternativa gratuita, orientada a los fotógrafos. Edición no destructiva y procesamiento en bruto.
* Aplicaciones móviles (Snapseed, VSCO, Lightroom Mobile, etc.): Muchas aplicaciones móviles ofrecen herramientas de edición de color sorprendentemente potentes.
Ajustes de postprocesamiento comunes (¡aplique sutilmente!):
1. Corrección de balance de blancos: Comience asegurando que su balance de blancos sea preciso. Si hace demasiado calor o demasiado frío, los colores aparecerán.
2. Exposición y contraste: Ajustelos para lograr un rango tonal equilibrado.
3. Respeto/Recuperación de sombras: Traiga los detalles en los reflejos de volar o las sombras excesivamente oscuras.
4. Vibrancia/saturación: Use * Vibrancia * primero para aumentar los colores apagados. Si es necesario, agregue un toque de *saturación *, pero tenga cuidado de no exagerar. Concéntrese en los colores que desea enfatizar.
5. hsl/ajustes de color: Aquí es donde realmente puedes ajustar los colores. Por ejemplo:
* Si el tono de piel del sujeto se ve demasiado amarillo, reduzca la saturación de los tonos amarillos.
* Si un cielo azul se ve opaco, aumente la saturación de los tonos azules.
6. Afilamiento: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar los detalles.
7. Reducción de ruido (si es necesario): Si su imagen tiene ruido (granidad), aplique una pequeña cantidad de reducción de ruido.
Consejos para la mejora del color de aspecto natural:
* menos es más: Resista el impulso de aumentar la saturación y la claridad a niveles extremos. Los ajustes sutiles a menudo se ven más naturales y agradables.
* El tono de piel es clave: Presta mucha atención al tono de piel del sujeto. Evite hacer que se vea antinatural o demasiado saturado. Si está ajustando colores específicos, tenga en cuenta cómo esos ajustes afectan la piel.
* usa máscaras: En programas como Lightroom, Capture One y GIMP, puede usar herramientas de enmascaramiento para aplicar ajustes a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, podría aumentar la saturación del fondo sin afectar el tono de piel del sujeto.
* Compare antes y después: Compare regularmente su imagen editada con el original para asegurarse de que no se vaya por la borda.
* Confía en tu ojo: En última instancia, los mejores ajustes son los que se ven bien para usted. Experimente y desarrolle su propio estilo.
* Práctica: Cuanto más practique, mejor será en la edición de color y más segura estará en su capacidad para crear retratos impresionantes y vibrantes.
Al combinar una planificación reflexiva, una configuración cuidadosa de la cámara y un hábil procesamiento posterior utilizando herramientas fuera de Photoshop, ¡puede hacer que sus colores de retratos estén explotando y crear imágenes realmente cautivadoras! ¡Buena suerte!