1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Encuentra un telón de fondo neutral: Busque una ubicación con un fondo limpio y ordenado. Cosas como una pared en blanco, una fachada de edificio simple o un campo grande y tonificado o cielo funcionan mejor. Evite elementos distraídos como líneas eléctricas, árboles con ramas ocupadas y otros autos.
* Considere el suelo: Una superficie lisa, uniforme como el asfalto o el concreto es ideal. La grava, la hierba o la suciedad pueden distraer.
* Dirección de tiro: Piensa en la dirección que quieres disparar. Tener un área clara y abierta para conducir hacia adelante o hacia atrás para múltiples tomas le dará la mayor flexibilidad.
* Tiempo (hora dorada/hora azul):
* Hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer): Ofrece luz suave y cálida con sombras largas. Este es a menudo el tiempo preferido para la fotografía automotriz. La luz es direccional y halagadora, dando forma y forma al automóvil.
* Hora azul (poco antes del amanecer o después del atardecer): Proporciona una luz suave, fría y uniforme. Puede crear un aspecto de mal humor y sofisticado.
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa crea sombras y resaltados, que es lo opuesto a lo que quieres para un aspecto parecido a un estudio. Los días nublados también pueden funcionar, proporcionando luz suave y difusa.
* Preparación del vehículo:
* Limpieza completa: Lave, encera y detalla el automóvil por dentro y por fuera. Retire las manchas de agua, las huellas digitales o la suciedad.
* brillo de neumáticos: Aplique brillo de neumáticos para un aspecto limpio y pulido.
* Interior limpio: Asegúrese de que el interior esté ordenado y libre de desorden.
* Considere un recubrimiento de cerámica: Un revestimiento de cerámica puede hacer que la pintura se vea muy brillante y más fácil de limpiar.
2. Técnicas de iluminación:
* La difusión es clave:
* Grandes difusores: El uso de un gran difusor (SCRIM) entre el sol y el automóvil suavizará la luz y reducirá las sombras duras. Cuanto más grande es el difusor, más suave es la luz. Es posible que necesite un asistente para mantenerlo en su lugar.
* Días nublados: Aproveche los días nublados como difusor natural. Las nubes actúan como un softbox gigante.
* reflectores:
* Luz de rebote: Use reflectores (blanco, plata o oro) para rebotar la luz en las áreas sombreadas del automóvil y llenar las sombras. Experimente con diferentes colores reflector para ver qué funciona mejor. Los reflectores de plata proporcionan una luz neutral y brillante, mientras que los reflectores de oro agregan calidez.
* Definición de forma: Cosicione los reflectores estratégicamente para resaltar áreas específicas del automóvil, como las líneas del cuerpo o las ruedas.
* Iluminación artificial (avanzada):
* estroboscópicos/flashes: Si tiene experiencia con estribas o destellos, puede usarlos para complementar la luz ambiental o para dominar el sol. Use difusores o softboxes con sus estribas para crear luz suave y uniforme. Se pueden usar múltiples estribas para iluminar diferentes partes del automóvil.
* Pintura de luz: En condiciones de poca luz (hora azul o por la noche), puede usar una linterna o panel LED para "pintar" la luz sobre el automóvil. Use exposiciones largas y mueva la fuente de luz a través de la superficie del automóvil para iluminarlo uniformemente. Esta es una técnica muy avanzada.
* HSS (sincronización de alta velocidad): Si usa estribas a la luz solar brillante, use Sync (HSS) de alta velocidad para permitirle usar velocidades de obturación más rápidas y aberturas más amplias, lo que ayuda a controlar la luz ambiental.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* trípode: Un trípode es esencial para imágenes nítidas y estables, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se usa exposiciones largas.
* ISO bajo: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture:
* Para la profundidad de campo: Experimente con la apertura para lograr la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminará el fondo y enfatizando el automóvil. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada. Para un aspecto de "todo en enfoque", especialmente cuando cose múltiples imágenes, una apertura más estrecha es ideal.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para exponer correctamente la imagen. Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para evitar el batido de la cámara.
* Filtro de polarización: Un filtro polarizador puede reducir el resplandor y los reflejos sobre la pintura y las ventanas del automóvil, haciendo que los colores se saturen y revelen la verdadera forma del automóvil. También ayuda a cortar la bruma.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos correctamente (por ejemplo, "luz del día", "nublado" o "automático") o dispare en formato bruto para que pueda ajustarlo más adelante en el procesamiento posterior.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el automóvil fuera del centro para crear una composición más atractiva visualmente.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador hacia el automóvil.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro (por ejemplo, ángulo bajo, ángulo alto, delantero, lado, trasero) para encontrar la perspectiva más halagadora.
* múltiples tomas: Tome múltiples tomas desde diferentes ángulos y con diferentes exposiciones. Esto le dará más opciones para elegir en el procesamiento posterior y le permitirá crear imágenes compuestas (ver más abajo).
4. Postprocesamiento (paso crucial):
* Software: Use software de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir la separación tonal.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles y la textura (use con moderación).
* Vibrancia y saturación: Ajuste la vibración y la saturación para que los colores sean más vibrantes y atractivos.
* Extracción de manchas: Elimine cualquier distracción en el fondo o en el automóvil (por ejemplo, polvo, rasguños, reflejos).
* Clonación y curación: Use herramientas de clonación y curación para eliminar imperfecciones e imperfecciones.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivar y quemar para iluminar selectivamente o oscurecer áreas específicas del automóvil, mejorando su forma y forma.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil.
* Corrección de perspectiva: Corrija cualquier distorsión de perspectiva.
* Imágenes compuestas: Combine múltiples imágenes para crear una imagen final que esté perfectamente expuesta y libre de distracciones. Por ejemplo:
* mezcla de exposición: Combine imágenes con diferentes exposiciones para crear una imagen con un amplio rango dinámico, asegurando que tanto los reflejos como las sombras estén correctamente expuestos.
* Extracción de reflexión: Tome múltiples tomas y use las mejores partes de cada una para eliminar los reflejos no deseados.
* Reemplazo de fondo: Si es necesario, reemplace el fondo con uno más adecuado.
* Studio virtual (avanzado):
* Eliminar el fondo completamente: Usando herramientas de Photoshop, elimine todo el fondo.
* lugar en un fondo de estudio: Inserte un fondo de estudio profesional en su lugar.
* Agregar sombras/reflexiones: Crea sombras y reflexiones realistas debajo del auto.
* Corrección de color: Ajuste los colores para que coincida con el entorno de estudio.
* Toques finales: Agregue cualquier toque final para mejorar la imagen, como viñetas o grano.
Consejos y trucos:
* dispara crudo: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Estudie fotógrafos automotrices profesionales: Analice el trabajo de los fotógrafos automotrices profesionales para aprender sobre sus técnicas de iluminación, composiciones y flujos de trabajo posteriores al procesamiento.
* Use un spritzer de agua: Celebra ligeramente el automóvil con agua para mejorar los reflejos y crear un "aspecto húmedo".
* Considere la fotografía de drones: Un dron puede proporcionar perspectivas y ángulos únicos que no son posibles con una cámara tradicional.
* Get Bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el automóvil parezca más imponente y potente.
En resumen:
La creación de un aspecto similar al estudio de una fotografía de automóvil al aire libre requiere una planificación cuidadosa, atención al detalle y una disposición a experimentar. Al dominar las técnicas descritas anteriormente, puede transformar las tomas al aire libre ordinarias en imágenes impresionantes que muestran el automóvil con su mejor luz. Recuerde que el postprocesamiento es un componente vital, lo que le permite ajustar la imagen y lograr el aspecto deseado.