i. Principios fundamentales:
* La confianza es clave: Lo más importante es hacer que su sujeto se sienta cómodo y seguro. Hable con ellos, ofrece aliento y da una dirección clara. Un tema relajado se traduce en mejores fotos.
* La naturalidad es el objetivo: Evite looks rígidos o sobresalidos. Apunte a las poses que se sientan genuinas y sin esfuerzo, incluso si requieren algunos ajustes sutiles.
* ángulos y posición del cuerpo:
* Cuerpo angulado: Tener el ángulo de sujeto su cuerpo ligeramente (generalmente alrededor de 45 grados a la cámara) es casi siempre más halagador que mirar directamente. Esto crea dimensión y ayuda a adelgazar la silueta.
* Distribución de peso: Presta atención a dónde está su peso. Cambiar peso en una pierna puede crear una pose más relajada y dinámica.
* Chin hacia arriba/hacia adelante ligeramente: Un ligero movimiento de elevación y avance de la barbilla ayuda a definir la línea de la mandíbula y evitar una barbilla doble. ¡Pero no te excedas! Debería sentirse natural.
* Las manos son complicadas: Las manos pueden ser una fuente de incomodidad. ¡Dales algo que hacer! Aquí hay algunas opciones:
* en bolsillos: (Mitad o inserción completa)
* descansando en las caderas: (Pulgares hacia adelante o de regreso)
* sosteniendo algo: (Un accesorio como un libro, una bebida, una chaqueta, etc.)
* brazos cruzados: (Puede transmitir confianza o distanciamiento, tener en cuenta el mensaje)
* tocando suavemente la cara/cuello: (Agrega un toque de consideración o introspección)
* dedos entrelazados: (Puede ser una pose informal contra el cuerpo)
* usando un accesorio para crear una pose natural.
ii. Posando ideas y técnicas:
a. Poses de pie:
* The Lean:
* contra una pared: Un hombro contra la pared, peso en una pierna, otra pierna ligeramente doblada. Los brazos se pueden cruzar, un brazo en un bolsillo o sosteniendo un accesorio.
* contra un árbol: Similar a la pared delgada, pero con un elemento más natural.
* contra un post/pilar: Use una publicación o pilar para crear un punto focal y proporcionar soporte.
* La caminata: Haga que el sujeto camine hacia o lejos de la cámara. Esto crea una sensación de movimiento y energía. Capture una serie de tomas y elija la más natural.
* El soporte de las patas cruzadas: Tener el modelo de pie con las piernas cruzadas en los tobillos puede proporcionar una pose informal y de aspecto más relajado.
* La postura: (Clásico y poderoso)
* pies ligeramente más ancho que el ancho de los hombros separados: Peso equilibrado, los hombros hacia atrás, el pecho fuera (naturalmente, no se excedan).
* brazos colgando libremente a los lados: O una mano en un bolsillo, una mano sosteniendo un accesorio.
* Centrarse en una postura fuerte: Esta pose enfatiza la masculinidad y la confianza.
* El mirador: Haga que el sujeto se vea ligeramente a un lado o sobre su hombro. Esto crea intriga y una sensación de misterio. Bueno para retratos ambientales.
* Las manos en el bolsillo:
* una o ambas manos: Esta es una pose informal y relajada.
* Thumb Out: Esto agrega un toque de indiferencia.
* Experimento con profundidad: ¿Qué tan lejos están en el bolsillo las manos?
b. Poses sentado:
* El sentado relajado:
* en un banco: Piernas ligeramente separadas, inclinadas hacia adelante con codos sobre las rodillas.
* en una silla: Retrocediendo cómodamente, una pierna cruzada sobre la otra.
* en pasos: Varios niveles, una rodilla doblada, otra pierna extendida.
* La inclinación de la inclinación:
* contra una pared: Inclinado hacia atrás, una pierna extendida, otra pierna doblada.
* contra un árbol: Similar a la pared delgada.
* El piso se sienta:
* con patas cruzadas: Cómodo e informal.
* Una pierna doblada, una pierna extendida: Agrega un poco de asimetría e interés.
* La pose del escritorio:
* sentado en un escritorio :Fingir trabajar o mirar la cámara
* Sentado en el borde del escritorio o mesa: Cruzando las piernas y frente a la cámara.
c. Acción/poses dinámicas:
* El salto: Capturar un momento de energía y emoción.
* The Run/Sprint: Similar a la caminata, pero con más intensidad.
* El entrenamiento: Capture el tema involucrado en la actividad física (levantar pesas, practicar deportes, etc.).
* La subida: Use escaleras o paisaje rocoso.
d. Poses de primer plano (disparos/retratos):
* La mirada directa: Sujeto mirando directamente la cámara, transmitiendo confianza y conexión.
* La suave sonrisa: Una sonrisa genuina y sutil siempre es halagadora.
* El aspecto pensativo: Sujeto mirando a un lado, transmitiendo la consideración.
* Solo el contacto visual: Concéntrese en los ojos, transmitiendo emoción e intensidad.
* La foto de susurro: Decirle al modelo que susurra una palabra o frase puede traer algunas expresiones excelentes.
iii. Consejos de fotografía masculina:
* La ropa es importante: Aconsee a su tema sobre las opciones de ropa. La ropa bien ajustada que complementa su tipo de cuerpo mejorará las fotos. Evite ropa demasiado holgada o ajustada. Las capas pueden agregar interés visual.
* La preparación es esencial: Asegúrese de que su sujeto esté bien arreglado (cabello, barba, piel). Un poco de preparación puede ser muy útil. Ofrezca editar cualquier imperfección importante.
* La iluminación es crucial: Use iluminación para dar forma a la cara y al cuerpo del sujeto. La iluminación lateral puede crear sombras dramáticas y resaltar características masculinas. La luz suave y difusa es más halagadora para retratos más suaves.
* El medio ambiente es importante: Elija una ubicación que complemente la personalidad y el estilo del sujeto. Un entorno urbano puede ser excelente para un aspecto moderno, mientras que un entorno natural podría ser mejor para una sensación más resistente.
* Instrucción directa y concisa: Los hombres a menudo responden bien a instrucciones claras y directas. Evite el lenguaje vago o excesivamente emocional. Sea específico sobre lo que quiere que hagan.
* Show, no solo digas: Demuestre la pose que desea que hagan, o muestres ejemplos. Esto les ayuda a comprender su visión.
* Dé comentarios positivos: Incluso si una pose no es del todo correcta, ofrezca aliento y comentarios positivos. Hágales saber lo que están haciendo bien.
* Captura de momentos sinceros: No tengas miedo de capturar momentos sinceros entre poses. Estas a menudo pueden ser las imágenes más auténticas y convincentes.
* usa accesorios cuidadosamente: Los accesorios pueden agregar contexto e interés a una foto, pero no se excedan. Elija accesorios que sean relevantes para la personalidad o los intereses del sujeto.
* Mira para Jaw Clench: La tensión a veces puede dar como resultado una mandíbula cerrada. Si ve esto, solicite cortésmente al sujeto que relaje su mandíbula. Puede hacer que separen sus dientes ligeramente e intente soltar ligeramente la mandíbula.
iv. Poses para evitar (en general, pero las reglas se pueden romper con intención):
* Poses demasiado "femeninas": A menos que esa sea la estética deseada, evite las posturas que tradicionalmente se asocian con retratos femeninos (por ejemplo, manos en las caderas con codos fuera).
* Colocación de la mano incómoda: Tenga en cuenta la colocación de las manos para evitar crear líneas de distracción o poco halagadoras.
* forzando una sonrisa: Una sonrisa forzada parece antinatural y puede ser desagradable.
* poses simétricas: La simetría a menudo puede verse rígida y antinatural. La asimetría es generalmente más dinámica e interesante.
V. Adaptando posturas a los tipos de cuerpo:
* Construcción más grande/más pesada:
* Las posiciones del cuerpo en ángulo son cruciales para adelgazar.
* Evite los disparos rectos.
* La ropa más oscura puede ser más halagadora.
* Los ángulos de cámara más altos pueden ser más adelgazantes.
* construcción delgada:
* Las capas de ropa pueden agregar peso visual.
* Las posturas más amplias pueden hacer que parezcan más sustanciales.
* Experimente con una iluminación diferente para crear una dimensión.
vi. La clave del éxito:
Experimentación y observación. Pruebe diferentes poses, configuraciones de iluminación y ángulos. Estudie el trabajo de otros fotógrafos y preste atención a cómo plantean a los hombres. Lo más importante, escuche a su tema y cree un entorno colaborativo. ¡Buena suerte!