1. Planificación y preparación:
* Concepto e inspiración:
* Decide el estado de ánimo que quieres transmitir. ¿Estás apuntando al misterio, la fuerza, la vulnerabilidad o algo más?
* Mire los ejemplos de retratos discretos para inspirarse. Presta atención a la iluminación, posar y expresiones.
* Modelo:
* Elija un modelo cuyas características y personalidad complementen la estética baja. Alguien con una fuerte estructura ósea a menudo funciona bien.
* Comunique su visión al modelo para que comprendan el estado de ánimo que busca.
* Ubicación/fondo:
* Idealmente, querrás un fondo oscuro o negro. Una pared oscura, una tela de fondo negra o incluso una esquina sombreada en una habitación puede funcionar.
* Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado para evitar distracciones. El enfoque debe estar completamente en el tema.
* Ropa:
* La ropa más oscura generalmente funciona mejor para mezclar con el fondo. Evite los colores brillantes o los patrones ocupados que alejarán la atención de la cara.
* Considere la ropa que coincida con el estado de ánimo que está tratando de crear (por ejemplo, un cuello de tortuga negro simple para la sofisticación, una chaqueta de cuero para la nerviosismo).
2. Configuración de iluminación:
* Fuente de luz única (más común): Esta es la clave para un verdadero aspecto de llave baja.
* Softbox/Umbrella: El uso de un softbox o paraguas creará una luz más suave y más favorecedora, pero aún mantendrá las sombras dramáticas.
* Bombilla/reflector: Una bombilla o reflector desnudo puede crear sombras más duras y dramáticas si ese es el efecto que desea. Tenga cuidado ya que puede ser menos indulgente.
* cuadrículas/snoots: Estos modificadores reducen el haz de luz y evitan que la luz se derrame sobre el fondo. Útil para identificar la iluminación.
* Posición de luz:
* ángulo: Experimente con la fuente de luz en varios ángulos en relación con el modelo. Posicionarlo ligeramente hacia un lado y ligeramente por encima del modelo es un buen punto de partida. Esto crea sombras que definen la cara.
* Distancia: Mueva la fuente de luz más cerca o más lejos para ajustar la intensidad y el tamaño de las sombras. Más cercano =luz más brillante, sombras más duras; Además =luz más tenue, sombras más suaves.
* Fumiring la luz: El "plumón" es cuando no apuntas la luz directamente al sujeto, sino que apunas solo hacia un lado, permitiendo que el borde de la luz caiga sobre ellos. Esto puede crear un efecto más suave y sutil.
* Luz de relleno opcional (use con moderación):
* Usted * puede * usar una luz de relleno muy débil para iluminar ligeramente las áreas de la sombra, pero tenga mucho cuidado de no eliminar las sombras por completo. El objetivo sigue siendo la mayor parte de la imagen en la oscuridad. Una placa reflector se puede usar como una luz de relleno muy sutil.
* Niveles de potencia:
* Comience con una configuración de baja potencia en su luz y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado. Es más fácil agregar luz que quitarla.
3. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) le dará más sujeto en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Use el medidor de luz de su cámara como guía. Dado que está utilizando luz artificial, generalmente puede usar una velocidad de obturación más alta sin preocuparse por el desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Si estás disparando en RAW, puedes ajustar esto fácilmente en el procesamiento posterior.
* Modo de medición:
* Medición de manchas: Esta es a menudo la mejor opción para los retratos de baja clave porque le permite medir un área específica de la cara del sujeto.
* Medición evaluativa/matriz: Su cámara mira todo el marco. Intentará exponer para toda la escena, probablemente sobreexponga a su tema.
* Medición ponderada en el centro: Esto se centra en el centro del marco, pero aún tiene en cuenta el área circundante. Puede funcionar, pero la medición de manchas es más precisa.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la máxima flexibilidad para el postprocesamiento.
4. Disparo:
* Componga cuidadosamente: Presta atención al encuadre de la toma. Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otros principios compositivos.
* Enfoque con precisión: Concéntrese en los ojos del sujeto. Los ojos afilados son cruciales para un retrato convincente.
* Comuníquese con su modelo: Dé a su modelo las instrucciones claras sobre la postura y la expresión.
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a disparar de verdad, tome algunas tomas de prueba para verificar su iluminación y configuración de cámara. Hacer ajustes según sea necesario.
* varía tus disparos: Experimente con diferentes ángulos, poses y expresiones.
5. Postprocesamiento (edición):
* Exposición: Ajuste la exposición general para lograr la oscuridad deseada. Es probable que quiera oscurecer la imagen en general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* destacados/sombras: Atrae los reflejos y las sombras para sacar detalles o oscurecer más áreas.
* negros/blancos: Ajuste los puntos en blanco y negro para garantizar que la imagen tenga un buen rango de tonos.
* Claridad/textura: Agregue una cantidad sutil de claridad o textura para mejorar los detalles. No te excedas.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* esquivar y quemar: Use herramientas de esquivación y quema para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar las sombras, agregar profundidad o llamar la atención a ciertas características.
* Calificación de color (opcional): Puede usar la calificación de color para agregar un estado de ánimo o un ambiente específico a la imagen. Considere la desaturación de colores o agregar un tinte sutil.
* Reducción de ruido: Si es necesario, use la reducción de ruido para reducir el ruido.
Consejos para el éxito:
* Práctica: La fotografía discreta requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y configuraciones de cámara hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Domina los conceptos básicos: Comprender los fundamentos de la exposición, la iluminación y la composición.
* Presta atención a los detalles: Los detalles marcan la diferencia en la fotografía discreta. Presta atención a los antecedentes, ropa y posar.
* menos es más: No excedas la edición. El objetivo es crear una imagen de aspecto natural con un estado de ánimo dramático.
* Experimente con el estado de ánimo: Varíe la expresión de su modelo para adaptarse a diferentes interpretaciones de discreto. Estoico, reflexivo, melancólico o incluso una pizca de una sonrisa puede funcionar bien.
* Mira los aspectos más destacados: Tenga cuidado de no explotar ningún punto culminante. El detalle en los aspectos más destacados es importante, incluso en una imagen discreta.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear impresionantes retratos discretos que estén llenos de drama y estado de ánimo. ¡Buena suerte!