REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo planificar una aventura de fotografía paisajista

Planear una aventura de fotografía de paisajes es clave para capturar imágenes impresionantes y tener una experiencia satisfactoria. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a planificar su próxima expedición:

i. Definición de su visión y objetivos:

* ¿Qué quieres lograr?

* ¿Ubicaciones específicas que desea fotografiar?

* ¿Tipos de disparos (por ejemplo, amaneceres, puestas de sol, cascadas, montañas)?

* ¿Mejorar sus habilidades en un área particular (por ejemplo, exposición larga, composición)?

* ¿Construir una cartera alrededor de un tema o región específica?

* ¿Qué tipo de experiencia quieres?

* ¿Relajante y tranquilo?

* ¿Desafiante y aventurero?

* ¿Viajo en solitario o con un grupo?

* ¿Centrarse en la comodidad o una experiencia más resistente?

* Establezca un marco de tiempo realista: ¿Cuánto tiempo tienes para el viaje? Sea realista sobre el tiempo de viaje entre ubicaciones.

ii. Investigación y selección de ubicación:

* Ubicaciones potenciales de la lluvia de ideas: Considere sus intereses, nivel de habilidad y experiencia deseada.

* Use recursos en línea:

* Sitios web/blogs de fotografía: 500px, Flickr, Instagram, fotografía experta, vida de fotografía, etc. Busque fotos etiquetadas con las ubicaciones que está considerando.

* Blogs y sitios web de viajes: Lonely Planet, TripAdvisor, sitios web de turismo local.

* Google Maps y Google Earth: Explore el terreno, los puntos de vista potenciales y la accesibilidad.

* Photopills y aplicaciones similares: Planifique los tiempos y posiciones del amanecer/atardecer, calcule la distancia hiperfocal y use la realidad aumentada para visualizar los disparos.

* Alltrails: Encuentra rutas de senderismo y vea fotos de los senderos y el paisaje circundante.

* Sitio web del Servicio de Parques Nacionales (NPS) (EE. UU.): Información sobre permisos, cierres y otra información importante del parque.

* Accesibilidad de investigación:

* Condiciones del camino (pavimentado, grava, requerido 4WD).

* Senderos de senderismo (dificultad, distancia, ganancia de elevación).

* Permisos o tarifas de entrada.

* Cierres estacionales (por ejemplo, carreteras cerradas debido a la nieve).

* Opciones de transporte público.

* Considere la época del año:

* temporadas: Diferentes estaciones ofrecen iluminación y paisaje únicos (por ejemplo, colores de otoño, montañas nevadas, flores silvestres florecientes).

* Patrones meteorológicos: Investigue las condiciones climáticas típicas para sus ubicaciones elegidas en la época del año que planea visitar.

* Times de amanecer/atardecer: Esencial para planificar sus disparos. Use aplicaciones como Photopills o sitios web como TimeandDate.com.

* Crear una lista de ubicaciones: Priorice sus opciones en función de su investigación y preferencias.

iii. Preparación de equipo y equipo:

* Cuerpo de cámara (IES) y lentes:

* Traiga un cuerpo de cámara de respaldo si es posible.

* Elija lentes apropiadas para la fotografía de paisajes (gran angular, teleobjetivo, zoom estándar).

* Considere un zoom de rango medio para la versatilidad.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz o para exposiciones largas.

* Filtros:

* Filtro de polarización: Reduce el resplandor, profundiza los colores y corta la neblina.

* Filtros de densidad neutral (ND): Reduce la luz que ingresa a la lente, lo que permite exposiciones más largas. Los filtros ND graduados son útiles para equilibrar la exposición entre el cielo y la tierra.

* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara, especialmente para exposiciones largas.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: Trae mucho. No quieres salir corriendo en el campo.

* suministros de limpieza de lentes: Paño de microfibra, pluma de lente y solución de limpieza.

* Bolsa de cámara: Elija una bolsa cómoda y resistente al clima que pueda contener todo su equipo.

* laptop/tableta (opcional): Para revisar y editar fotos en el campo.

* disco duro externo: Para hacer una copia de seguridad de sus imágenes.

* dispositivo GPS o teléfono inteligente con GPS: Útil para navegación y geotaging sus fotos.

* faro o linterna: Para navegar en la oscuridad, especialmente para brotes para el amanecer/puesta de sol.

iv. Consideraciones y ropa del clima:

* Investigue el pronóstico del tiempo: Verifique múltiples fuentes en busca de precisión.

* Empaque ropa apropiada: Las capas son clave para adaptarse a las condiciones cambiantes.

* Chaqueta impermeable y a prueba de viento.

* Capas calientes (Fleece, Down Jacket).

* Capas base de absorción de humedad.

* Pantalones de senderismo o pantalones cómodos.

* Sombrero y guantes.

* Botas o zapatos resistentes.

* Calcetines de lana.

* Protección solar:

* Protector solar.

* Gafas de sol.

* Sombrero con un borde.

V. Alojamiento y transporte:

* Alojamiento de libros de antemano: Especialmente durante la temporada alta.

* Considere diferentes tipos de alojamiento: Hoteles, campamentos, cabañas, albergues.

* Organizar el transporte:

* Coche de alquiler (verifique por 4WD si es necesario).

* Transporte público.

* Tours.

* Planifique su ruta: Use GPS o mapas para planificar sus rutas de conducción o senderismo.

* Factor en el tiempo de viaje: Sea realista sobre el tiempo que llevará obtener entre ubicaciones.

vi. Consideraciones de seguridad:

* Dígale a alguien su itinerario: Informe a un amigo o familiar sus planes y a la fecha de retorno esperada.

* Lleve un kit de primeros auxilios: Incluya elementos esenciales como vendas, toallitas antisépticas, analgésicos y cualquier medicamento personal.

* Aprenda primeros auxilios básicos: Especialmente para lesiones que son comunes en el aire libre.

* Tenga en cuenta la vida silvestre: Investigue la vida silvestre local y tome precauciones para evitar encuentros.

* Mantente hidratado: Lleve mucha agua y beba regularmente.

* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a los peligros potenciales como acantilados, rocas resbaladizas y condiciones climáticas cambiantes.

* Cargue todos sus dispositivos electrónicos: Antes de salir al campo. Considere un banco de energía portátil.

* Descargar mapas fuera de línea: Para navegación en áreas con servicio limitado o no celular.

* Lleve un dispositivo de comunicación: Teléfono satelital o Beacon de localización personal (PLB) para áreas remotas.

vii. Planificación de fotografía:

* Explique sus ubicaciones (si es posible): Visite las ubicaciones por adelantado para identificar los mejores puntos de vista y composiciones.

* Planifique sus disparos: Considere la hora del día, las condiciones de iluminación y los sujetos potenciales.

* Use una aplicación de planificación de fotografía (Photopills, Planit!): Estas aplicaciones pueden ayudarlo a visualizar la posición del sol y la luna, calcular la distancia hiperfocal y planificar exposiciones largas.

* Crear una lista de disparos: Enumere las tomas específicas que desea capturar en cada ubicación.

* Composiciones de investigación: Mire las fotos tomadas por otros fotógrafos en sus ubicaciones elegidas y considere cómo puede crear sus propias imágenes únicas.

* Practica tus técnicas: Practique el uso de su cámara y lentes en diferentes condiciones de iluminación.

viii. Respeta el entorno:

* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca, manténgase en senderos marcados y evite perturbar la vida silvestre.

* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de ingresar a tierras privadas.

* Tenga en cuenta otros fotógrafos: Evite bloquear su punto de vista o perturbar sus disparos.

* Apoye a las empresas locales: Coma en restaurantes locales y compre suministros en tiendas locales.

ix. Flexibilidad y adaptabilidad:

* Esté preparado para adaptarse a las condiciones cambiantes: El clima, el tráfico y los eventos inesperados pueden interrumpir sus planes.

* No tengas miedo de desviarte de tu itinerario: A veces, las mejores fotos se encuentran en lugares inesperados.

* Abrace lo inesperado: Esté abierto a nuevas experiencias y esté dispuesto a probar cosas nuevas.

x. Revisión posterior a la viaje:

* Revise sus fotos: Identifique sus mejores tomas y áreas de mejora.

* Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos para mejorar sus imágenes.

* Comparte tus fotos: Comparta sus mejores imágenes con amigos, familiares o comunidades en línea.

* Aprenda de su experiencia: Reflexione sobre lo que aprendió durante el viaje y use ese conocimiento para planificar futuras aventuras.

Siguiendo estos pasos, puede planificar una aventura de fotografía de paisajes exitosa y gratificante que dará como resultado imágenes impresionantes y recuerdos inolvidables. ¡Buena suerte y feliz disparo!

  1. Cómo aprovechar al máximo la luz dura con la fotografía en blanco y negro

  2. 3 hábitos que todo fotógrafo de exteriores debe desarrollar para evitar fallar tomas

  3. Cómo editar a tu ex de una foto

  4. 7 consejos para la fotografía de retratos en blanco y negro

  5. Proyecto de inspiración de fotografía de viajes:España

  6. 5 razones para tomar tus imágenes de paisajes en RAW

  7. Enfoque manual versus enfoque automático:cuál es el mejor para usar

  8. Errores de iluminación de pantalla verde y cómo solucionarlos

  9. Acercar la videografía macro

  1. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  2. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

  3. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  4. Cómo eliminar los reflejos en los retratos de gafas

  5. Histograma:descubre cómo tomar mejores fotos exponiendo a la derecha

  6. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  7. Cómo obtener sonrisas naturales en fotos:20 consejos e ideas

  8. Cómo usar el marco de primer plano Mejora tu fotografía de retratos

  9. ¿Fotografiar obras de arte? ¡Estos consejos harán que el proceso sea mucho más fácil!

Consejos de fotografía