i. Antes de explorar:Planificación y visión
Antes de poner un pie afuera, considere estos factores:
* Visión y estilo del cliente:
* Habla con tu cliente: Comprender su personalidad, preferencias de estilo y lo que quieren transmitir en los retratos.
* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes de inspiración que muestren la estética deseada (por ejemplo, natural, urbana, vintage, romántica, vanguardista).
* Ropa: ¿Qué usará su cliente? La ubicación debe complementar sus atuendos.
* Propósito de los retratos:
* personal vs. profesional: ¿Es para un recuerdo personal, un tiro en la cabeza profesional o algo más?
* Uso previsto: ¿Dónde se utilizarán los retratos (por ejemplo, redes sociales, sitio web, impresiones, una cartera)?
* Hora del día y la iluminación:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y antes del atardecer ofrece luz cálida y suave.
* Días nublados: Proporcione una luz suave, incluso, minimizando las sombras duras.
* Midday Sun: Típicamente duro; Considere la sombra abierta o el uso de un reflector.
* época del año: Considere los cambios estacionales (por ejemplo, follaje, flores florecientes, nieve).
* Permisos y permisos: Verifique si necesita permiso para disparar en una ubicación específica (especialmente para fines comerciales). Evite el traspaso.
* Logística:
* Distancia de viaje: ¿Hasta dónde estás dispuesto a viajar?
* Estacionamiento: ¿Hay estacionamiento adecuado disponible?
* Accesibilidad: ¿Es la ubicación accesible para su cliente (por ejemplo, problemas de movilidad)?
* baños/instalaciones: Importante para brotes más largos.
ii. Técnicas de exploración:
* Investigación en línea:
* Google Maps y Google Earth: Explore vistas por satélite, vistas a la calle y verifique los parques, edificios o paisajes interesantes cercanos. Busque posibles fondos y patrones de luz.
* Redes sociales (Instagram, Pinterest): Busque ubicaciones utilizando hashtags (por ejemplo, #citypark #[City] Photography #PortaitLocations). Busque lo que otros fotógrafos han hecho.
* Grupos y foros de fotografía locales: Solicite recomendaciones e ideas de otros fotógrafos en su área.
* Sitios web/aplicaciones de exploración de ubicación: Algunos sitios web y aplicaciones están diseñados específicamente para la exploración de ubicación.
* Exploración en persona:
* caminar, andar en bicicleta o conducir: Sal y explora tu entorno. Preste atención a los detalles que puede perder en línea.
* Considere la luz en diferentes momentos: Visite ubicaciones potenciales en el momento en que planea disparar para evaluar la luz y las sombras disponibles.
* varía tu perspectiva: Mire la ubicación desde diferentes ángulos y alturas (por ejemplo, agacharse hacia abajo, pararse en una pequeña colina).
* Pregunte a los locales: Hable con las personas que viven o trabajan en el área. Pueden conocer gemas ocultas o secretos locales.
iii. Qué buscar en una ubicación de retrato:
* Antecedentes:
* Simplicidad: Un fondo limpio y ordenado ayuda a llamar la atención sobre su tema.
* Paleta de colores: Elija un fondo que complemente el tono y la ropa de la piel de su cliente.
* Textura y patrón: Las texturas interesantes (por ejemplo, paredes de ladrillo, madera desgastada) pueden agregar profundidad e interés visual.
* Profundidad de campo: Considere cómo se desdibuirá el fondo cuando use una profundidad de campo superficial.
* Evite las distracciones: Tenga en cuenta las líneas eléctricas, los botes de basura u otros elementos de distracción en el fondo.
* Iluminación:
* Luz disponible: Evaluar la calidad y dirección de la luz natural.
* Sombra abierta: Busque áreas donde su sujeto pueda estar sombreado desde la luz solar directa.
* superficies reflectantes: Los edificios, el agua o las paredes de color claro pueden actuar como reflectores naturales.
* Luz direccional: Presta atención a cómo cae la luz en la cara de tu sujeto.
* Composición:
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, cercas, caminos) para guiar el ojo del espectador.
* Enmarcado: Use elementos naturales (por ejemplo, árboles, arcos, puertas) para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y tranquilidad.
* Variedad: Busque ubicaciones que ofrezcan múltiples ángulos de disparo, fondos y opciones de iluminación.
* Estado de ánimo y atmósfera: ¿La ubicación evoca el estado de ánimo o el sentimiento deseado para sus retratos?
iv. Documentando su viaje de exploración:
* Tome fotos: Capture imágenes de la ubicación desde diferentes ángulos y en diferentes momentos del día. Use su teléfono si no desea traer su cámara principal.
* Tome notas: Registre sus observaciones sobre la iluminación, el fondo y los posibles desafíos.
* Sketch un plan de tiro: Visualice cómo puede colocar a su cliente y qué configuración de cámara puede usar.
* GPS coordenadas/dirección: Guarde la ubicación exacta para que sea fácil de encontrar nuevamente.
* Considere crear una biblioteca de ubicación: Organice sus fotos y notas de exploración para que pueda consultarlas fácilmente para futuras sesiones.
V. Seguridad y etiqueta
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a los peligros potenciales (por ejemplo, tráfico, terreno desigual).
* Respeta el entorno: Deje la ubicación como la encontró (o mejor). No ensucie ni dañe la propiedad.
* ser considerado con los demás: Evite bloquear las rutas o interrumpir las actividades de otras personas.
* Obtener permiso: Si está filmando en una propiedad privada, siempre obtenga permiso del propietario.
* trabajo seguro: Mantenga su equipo seguro y no deje los artículos desatendidos.
En resumen, la exploración de ubicación efectiva combina una planificación exhaustiva con una observación aguda y una dosis saludable de exploración. Al invertir el tiempo y el esfuerzo para encontrar la ubicación correcta, puede mejorar significativamente la calidad y el impacto de su fotografía de retratos.