i. La prevención es clave (las mejores prácticas antes de disparar):
* Consideraciones de recubrimiento: Si es posible, considere si su sujeto posee anteojos con un recubrimiento antirreflectante (AR). Estos reducen significativamente las reflexiones en comparación con las lentes no recubiertas. Sin embargo, incluso los recubrimientos AR no son perfectos y aún pueden requerir algunos ajustes.
* Ángulo de incidencia:
* ángulo de la cámara: Experimente con la posición de la cámara en relación con el sujeto. Pequeños cambios en el ángulo pueden alterar drásticamente los patrones de reflexión. Incluso unos pocos grados pueden mover el reflejo de la lente. Dispara desde ligeramente por encima o por debajo de la línea del ojo del sujeto.
* Ángulo de la cabeza del sujeto: Haga que su sujeto incline la cabeza ligeramente hacia arriba, hacia abajo, la izquierda o la derecha. A menudo, un ajuste menor eliminará los reflejos, pero asegúrese de que no se vea antinatural.
* Limpieza: Asegúrese de que las lentes de las gafas estén meticulosamente limpias. Incluso una pequeña mancha puede crear una llamarada que distrae. Use un paño de microfibra diseñado para gafas.
* Posición del marco: Asegúrese de que las gafas estén correctamente en la nariz del sujeto. Si están torcidos o demasiado altos/bajos, puede exagerar reflejos.
* no considere gafas (si es posible): Si es apropiado para el tema, y si tienen una visión clara sin sus gafas, pregunte si se sienten cómodos eliminándolos para algunas tomas.
ii. Técnicas de iluminación para minimizar las reflexiones:
* La luz difusa es tu amigo: La luz dura, directa es el enemigo. Las fuentes de luz difusas (softboxes, paraguas, reflectores grandes) crean gradaciones más suaves y reducen los reflejos duros.
* Gran fuente de luz: Cuanto más grande sea la fuente de luz, más suave es la luz y menos notable son los reflejos.
* Luces de posicionamiento:
* iluminación fuera del eje: Evite colocar luces directamente frente al sujeto. Colóquelos hacia un lado (ángulos de 45 grados o más) o ligeramente detrás del sujeto para minimizar la reflexión directa en las lentes.
* Altura de luz: Experimente con la altura de su luz. Una luz colocada ligeramente por encima de la cabeza del sujeto, en ángulo hacia abajo, a menudo puede reducir los reflejos.
* Fumiring la luz: El "plumón" implica apuntar el * borde * de la fuente de luz en el sujeto, en lugar del centro. Esto crea una luz más suave y difusa y reduce los reflejos directos.
* Fuentes de luz múltiples: Use luces múltiples y más débiles en lugar de una sola y potente. Esto proporciona una iluminación más uniforme y reduce la intensidad de cualquier reflejo potencial.
* Filtro de polarización (opcional, pero útil): Un filtro polarizador puede reducir los reflejos de superficies no metálicas como el vidrio. Deberá rotar el filtro para encontrar la posición óptima para la reducción de la reflexión. Tenga en cuenta que los filtros polarizantes reducen la cantidad de luz que ingresa a la lente, por lo que es posible que deba aumentar su ISO o ampliar su apertura. También pueden afectar el color. Los polarizadores circulares son esenciales para las cámaras de enfoque automático.
iii. Soluciones en el set:
* spray mate (use con extrema precaución): Los profesionales a veces usan un recubrimiento muy ligero de spray mate diseñado específicamente para fines fotográficos (por ejemplo, cuchillo Krylon Olflis). Esto * temporalmente * reduce los reflejos.
* IMPORTANTE: ¡Este es un último recurso! Es desordenado, puede dañar las gafas y requiere un cuidado extremo. Pruebe primero en un par de gafas similares (desechables). Aplicar en un área bien ventilada y limpiar inmediatamente después del brote.
* Props para bloquear reflexiones: Use grandes tarjetas/reflectores/tablas de espuma de espuma en ángulo estratégico para bloquear la luz que se refleja en las gafas. Es posible que necesite un asistente para esto. El objetivo es crear una "sombra" que caiga en la lente.
* cinta (colocada estratégicamente): Se pueden colocar pequeñas piezas de cinta adhesiva en los bordes de los marcos de los vasos para reducir los reflejos provenientes de esas áreas.
iv. Postprocesamiento (usando software como Photoshop):
Este es a menudo el método más confiable y no destructivo.
* Cepillo de clonación/curación: Use la herramienta de sello de clonos o la herramienta de cepillo de curación para muestrear áreas de la lente * sin * la reflexión y pintar sobre los reflejos no deseados. Esto funciona mejor cuando la reflexión es pequeña y rodeada por un área consistente.
* Herramienta de parche: Similar a la clonación, pero le permite seleccionar un área más grande para reemplazar la reflexión.
* Separación de frecuencia: Esta técnica le permite separar la imagen en capas de alta frecuencia (detalles, textura) y de baja frecuencia (color, tono). Luego puede trabajar en la capa de baja frecuencia para eliminar los reflejos sin afectar la nitidez de los detalles. Esta es una técnica más avanzada.
* Contenido de contenido: A veces, el relleno de contenido de Photoshop puede completar de manera inteligente el área de reflexión. Seleccione la reflexión con una herramienta LASSO, luego vaya a Editar> Fill> Content-Award.
* Máscaras de capa: Siempre use máscaras de capa con clonación, curación y parches para garantizar una transición suave y natural entre el área corregida y la imagen original.
* Corrección de color: A veces, el reflejo deja un molde de color. Use capas de ajuste (tono/saturación, equilibrio de color) para corregir el color del área donde se eliminó el reflejo.
V. Consideraciones importantes:
* Look natural: El objetivo es * minimizar * * reflexiones, no eliminarlas por completo. Una lente completamente libre de reflexión puede verse antinatural. Deja un toque de reflectividad para mantener el realismo.
* consistencia: Si está haciendo una serie de fotos de la misma persona, trate de mantener un nivel consistente de reflexión (o falta de ella) a lo largo de la serie.
* Comunicación: Habla con tu sujeto. Explique lo que está tratando de lograr y solicite su cooperación para ajustar su posición de cabeza o anteojos.
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas e configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted. Cada situación es única, por lo que cuanto más practique, mejor será para tratar con los reflejos de las gafas.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación apropiada y técnicas de postprocesamiento, puede reducir o eliminar significativamente los reflejos de distracción en su fotografía de retratos. ¡Buena suerte!