i. Planificación e inspiración previa al tiroteo:
* Concepto e historia: Antes de levantar la cámara, piense en el * sentimiento * que desea evocar. ¿Quieres una sensación de misterio, romance, aislamiento, poder, vulnerabilidad o algo por completo? Este concepto central impulsará sus decisiones.
* Scoutación de ubicación: Esto es crucial. Busque fondos interesantes, fuentes de luz y elementos arquitectónicos.
* Variedad de luz: Busque áreas con una mezcla de:
* Farolas (diferentes colores e intensidades)
* Señales de neón
* Pantallas de ventanas de la tienda
* Faros del automóvil/luces traseras
* Luces de construcción
* Luces de hadas (restaurantes, bares)
* Características arquitectónicas:
* Callejones (para profundidad y sombras)
* Puentes (para líneas de liderazgo y perspectiva)
* Superficies reflectantes (charcos, ventanas, metal)
* Graffiti o arte callejero (por interés visual)
* Urban Decay (si vas por una estética arenosa)
* Hora de la noche: Considere el ambiente. Lata de la noche/temprano en la mañana ofrece una sensación más tranquila y desolada. Temprano en la noche es más vibrante y lleno de gente.
* Comunicación del modelo: Discuta el concepto con su modelo. Explique el estado de ánimo al que apunta y cómo pueden contribuir a través de sus expresiones y posas. Considere el vestuario que complementa el medio ambiente.
* Consideraciones de iluminación: Planifique cómo complementará la luz ambiental. ¿Necesita un flash, LED continuo o reflector?
ii. Gear:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con buen rendimiento con poca luz.
* lente: Una lente rápida (f/1.8, f/1.4, f/2.8) es esencial para recolectar luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una lente primaria de 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para retratos. Un gran ángulo (24 mm o más ancho) puede ser interesante para incluir el entorno.
* trípode (opcional): Si está utilizando velocidades de obturación lenta, un trípode es esencial para evitar el batido de la cámara. También puede usar una pared u objeto resistente para estabilizar su cámara.
* Flash externo (opcional): Útil para agregar luz direccional, crear sombras dramáticas o luz ambiental abrumadora para un efecto diferente. Considere usar geles para colorear el flash.
* luz LED (opcional): Un panel LED portátil puede proporcionar luz suave y uniforme para su tema. Más fácil de ver el efecto en tiempo real que flash.
* reflector (opcional): Puede recuperar la luz ambiental en la cara de su sujeto para llenar las sombras. Los reflectores de oro agregan calidez.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a minimizar el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Props (opcional): Considere los accesorios que se ajustan a su concepto, como un paraguas, un libro, un instrumento musical o incluso un cigarrillo (si es apropiado).
iii. Técnicas de tiro:
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de las sombras. Agregan profundidad y misterio a tus retratos.
* Use la luz disponible creativamente:
* las farolas: Cosice su sujeto para aprovechar la luz de la calle. Experimente con retroiluminación, luz lateral e iluminación de borde.
* Señales de neón: Use el colorido brillo de letreros de neón para bañar su tema con una luz interesante.
* Reflexiones de la ventana: Capture el reflejo de su sujeto en una ventana con las luces de la ciudad borrosa en el fondo.
* Faros de automóvil/luces traseras: Tiempo para capturar las rayas de luz de los autos que pasan.
* Apertura baja (profundidad de campo poco profunda): Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para desdibujar el fondo y llamar la atención sobre su tema.
* Experimentar con velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Las velocidades de obturación más lentas requieren un trípode para evitar el desenfoque.
* ISO: Aumente el ISO para alegrar la imagen, pero tenga en cuenta el ruido. Las cámaras modernas pueden manejar bien los isos más altos. Experimente para encontrar el punto dulce para su cámara.
* Enfoque: El enfoque es crítico. Use el enfoque manual si el enfoque automático lucha con poca luz. Concéntrese en los ojos de su sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use elementos arquitectónicos (calles, puentes, edificios) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use puertas, arcos u otros elementos para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Deje mucho espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o soledad.
* Perspectiva: Experimente con el tiro desde diferentes ángulos (bajo, alto, al nivel de los ojos).
* Utilice reflexiones: Los charcos, el pavimento húmedo y las ventanas pueden crear reflejos impresionantes.
* Movimiento: Experimente con el desenfoque de movimiento haciendo que su sujeto se mueva ligeramente durante una exposición más larga. Capture los senderos ligeros de los autos que pasan.
* Momentos sinceros: No solo plantee su tema. Anímelos a interactuar con el medio ambiente y capturar momentos sinceros.
iv. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispare en formato RAW para retener la mayor información y flexibilidad para la edición.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color. Experimente con tonos más fríos o más cálidos para crear un estado de ánimo específico.
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición para iluminar o oscurecer la imagen. Aumente el contraste para agregar drama.
* Sombras y reflejos: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente en ISO más altos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Use la calificación de color para crear un estado de ánimo específico. Considere desaturar ciertos colores o agregar un reparto de color sutil.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
V. Consejos para la singularidad:
* Ubicaciones inusuales: Aventúrate por el camino golpeado. Explore áreas menos turísticas, zonas industriales o edificios abandonados (¡con permiso, por supuesto!).
* Técnicas de iluminación únicas: Experimente con configuraciones de iluminación no convencionales. Intente usar geles de colores en su flash, proyectando patrones con un GOBO o use una linterna para pintar con luz.
* accesorios inesperados: Incorporar accesorios que cuenten una historia o creen interés visual. ¡Piensa fuera de la caja!
* Posación creativa: Trabaje con su modelo para crear posturas únicas y expresivas. No tengas miedo de probar poses poco convencionales que rompan el molde de retrato tradicional.
* Centrarse en los detalles: Capture pequeños detalles que cuentan una historia, como una mano que sostiene un cigarrillo, un reflejo en un charco o un primer plano de los ojos de su sujeto.
* Combine técnicas: No tengas miedo de combinar diferentes técnicas para crear una imagen verdaderamente única.
Consideraciones éticas:
* Respeto a la propiedad privada: No traspase la propiedad privada sin permiso.
* Tenga en cuenta el ruido: Sea respetuoso con los residentes, especialmente a altas horas de la noche.
* Seguridad: Priorizar la seguridad. Evite disparar en áreas peligrosas. Sea consciente de su entorno.
Al combinar una planificación cuidadosa, técnicas creativas y una voluntad de experimentar, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y el entorno urbano. ¡Buena suerte!