i. Comprender los desafíos
* Señoridad: Direct Flash puede crear sombras duras, reflejos poco halagadores y un aspecto plano y artificial.
* ojo rojo: El flash directo que brilla directamente en los ojos puede causar ojo rojo.
* Distancia: La efectividad del flash disminuye rápidamente con la distancia.
* luz ambiental: Equilibrar el flash con la luz ambiental existente es crucial para una imagen de aspecto natural.
ii. Equipo esencial
* Unidad de flash (Speedlight): Una unidad de flash dedicada (Speedlight) es mucho más potente y versátil que el flash emergente en su cámara. Busque uno con:
* Modo manual: Esencial para el control preciso.
* ttl (mediante la lente) medición (opcional): Puede ser útil, pero también aprenda el modo manual.
* Cabeza giratoria e inclinada: Crucial para rebotar el flash.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con flash (útil para abrumador de luz ambiental y movimiento de congelación).
* Modificador de luz (difusor): Un difusor suaviza el flash y reduce las sombras duras. Los ejemplos incluyen:
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave. Lo mejor para las configuraciones de estudio o cuando puede controlar la posición Flash.
* paraguas: Similar a un softbox pero a menudo más portátil.
* Flash Diffuser (por ejemplo, Gary Fong Lightsphere, Rogue Flashbender, Sto-Fen Omni-Bounce): Se adhiere directamente a la cabeza de flash para extender y suavizar la luz.
* difusor de bricolaje: Incluso un trozo de papel de seda o una tarjeta de presentación blanca puede marcar la diferencia.
* Cable flash fuera de cámara o desencadenantes inalámbricos (opcional pero muy recomendable): Le permite colocar el flash lejos de la cámara, mejorando drásticamente el aspecto de la luz.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Sostiene la unidad de flash.
* reflector (opcional): Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* trípode (recomendado): Especialmente importante si está utilizando velocidades de obturación más lentas para capturar la luz ambiental.
iii. Técnicas clave
1. Modo manual maestro (tanto cámara como flash):
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo menos profunda y permiten más luz adentro. Considere cuántos sujetos tiene y qué desea enfocar.
* Velocidad de obturación: Controla la luz ambiental. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30, 1/60) dejan entrar más luz ambiental, iluminando el fondo. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo. IMPORTANTE: Con Flash, su velocidad de obturación generalmente estará limitada por la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250). La sincronización de alta velocidad (HSS) le permite usar velocidades de obturación más rápidas, pero reduce la potencia de flash.
* ISO: Sensibilidad a la luz. Use el ISO más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido, pero aumente si es necesario para iluminar la imagen sin sacrificar la velocidad del obturador o la apertura.
* Configuración de flash:
* Nivel de potencia: Ajuste la potencia de flash manualmente para controlar el brillo de su sujeto. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64, 1/32) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
2. Bote el flash:
* Apunte la cabeza flash hacia arriba o hacia un lado: Rebar el flash de un techo o pared crea una luz mucho más suave y de aspecto más natural. Evite rebotar en las superficies de colores, ya que teñirá la luz.
* Si no hay techo o pared: Use una tarjeta de rebote grande o un difusor flash para dirigir parte de la luz hacia adelante.
3. Flash fuera de cámara:
* Coloque el flash al lado del sujeto: Esto crea sombras más halagadoras y agrega profundidad al retrato. Experimente con diferentes ángulos para encontrar la luz más agradable.
* Use un soporte de luz y disparadores inalámbricos: Los desencadenantes inalámbricos le permiten controlar de forma remota la alimentación de flash.
* Use un modificador de luz: Un softbox o paraguas suavizará aún más la luz.
4. Balancing Flash con luz ambiental:
* Determine el nivel de luz ambiental deseado: Use la configuración de su cámara (velocidad de obturación, apertura e ISO) para capturar el fondo y la luz ambiental de la forma en que lo desea. Esto establece la *escena *.
* Agregue flash para encender el sujeto: Ajuste la potencia de flash para exponer correctamente su sujeto sin dominar la luz ambiental. El flash agrega el *sujeto *.
5. Superando el ojo rojo:
* Aumente la distancia entre el flash y la lente: Flash fuera de cámara es la mejor solución.
* rebota el flash: Dirigir la luz lejos de los ojos del sujeto reduce el ojo rojo.
* Modo de reducción de ojo rojo: Su cámara puede tener un modo de flash de reducción de ojo rojo que dispara una pre-flash para contraer las pupilas del sujeto. Sin embargo, a menudo no es muy efectivo.
* postprocesamiento: Red Eye se puede corregir fácilmente en el software de edición de fotos.
6. Compensación de exposición flash (FEC):
* Flash Flash: Si está utilizando el modo TTL, use FEC para ajustar la salida flash hacia arriba o hacia abajo. Esto es útil cuando el sistema de medición de la cámara se ve engañado por fondos brillantes o oscuros.
7. Distancia y flash Falloff:
* Flash Power cae dramáticamente con la distancia: Tenga en cuenta qué tan lejos está su flash de su tema. Cuanto más lejos, más potencia necesitará.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye con el cuadrado de la distancia. Duplicar la distancia reduce la luz a un cuarto.
iv. Proceso de disparo (paso a paso)
1. Explique su ubicación: Evaluar la luz, el fondo y los posibles obstáculos disponibles.
2. Establezca su cámara en modo manual: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4), un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) y una velocidad de obturación a la velocidad de sincronización de flash o debajo de su flash (por ejemplo, 1/200).
3. Ajuste la configuración de su cámara para la exposición ambiental deseada: Use su velocidad de obturación para controlar el brillo del fondo. Tome un tiro de prueba sin flash.
4. Establezca tu flash en modo manual: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64, 1/32).
5. Posicione su flash (en la cámara rebotado o fuera de la cámara):
* rebotó: Apunte la cabeza del flash en un techo o pared.
* fuera de cámara: Coloque el flash al lado de su sujeto.
6. Tome una prueba de prueba con flash: Evaluar la exposición de su tema.
7. Ajuste la alimentación de flash:
* demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash.
* demasiado brillante: Disminuir la potencia de flash.
8. Atrae la configuración de la cámara: Ajuste su apertura, velocidad de obturación o ISO según sea necesario para refinar la exposición general y la profundidad de campo.
9. Tome más tomas de prueba y haga ajustes: Preste atención a las sombras, los aspectos más destacados y el equilibrio general de la luz.
10. Pose tu sujeto y tome el tiro final!
V. Consejos y trucos
* Experimente con diferentes modificadores de luz: Encuentre los que funcionan mejor para su estilo y los tipos de retratos que desea crear.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con Flash, mejor será para predecir los resultados.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la salida de flash y la luz ambiental.
* Dispara en formato RAW: Los archivos RAW le brindan más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* No tengas miedo de usar ISO alto: Si necesita alegrar la imagen y no puede usar una velocidad de obturación más lenta o una apertura más amplia, aumente el ISO. Las cámaras modernas pueden producir imágenes sorprendentemente limpias en altas configuraciones ISO.
* Considere un lugar de cuadrícula: Las manchas de la cuadrícula enfocan la luz, creando un efecto de foco dramático.
* Gel tu flash: Los geles se pueden usar para cambiar el color de la luz flash. Por ejemplo, un gel CTO (temperatura de color naranja) puede calentar la luz de flash y hacer que se mezcle mejor con luz ambiental cálida.
* Mira las sombras: Presta atención a las sombras emitidas por el flash. Ajuste la posición de flash o use un reflector para llenar las sombras no deseadas.
* Mira los ojos: Los ojos son la parte más importante de un retrato. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* ¡Diviértete! Experimente con diferentes técnicas y encuentre su propio estilo.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, podrá tomar impresionantes retratos nocturnos con flash. ¡Recuerde ser paciente, experimentar y divertirse!