i. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Elige tu ambiente: Piense en el estado de ánimo que desea crear. ¿Quieres una sensación urbana arenosa? ¿Un ambiente romántico y soñador? ¿Un aspecto futurista y cibernético? La ubicación debe respaldar eso.
* busque fuentes de luz interesantes: Fluzas de la calle, letreros de neón, ventanas de escaparate, faros delanteros, luz reflejada, luces de construcción:estas son sus materias primas.
* Considere la composición: Busque líneas principales, detalles arquitectónicos, texturas interesantes y cómo interactúan con la luz. Piense en fondos que agregan contexto sin distraer.
* Seguridad primero: Sea consciente de su entorno. Elija áreas bien iluminadas donde se sienta seguro, especialmente si está trabajando solo.
* Permisos: Si está filmando en una ubicación privada, obtenga permiso de antemano.
* Gear:
* Cámara: Una cámara con modo manual es esencial. El marco completo es ideal para un rendimiento de poca luz, pero cualquier cámara que le permita controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO funcionará.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es crucial para dejar en suficiente luz. Una lente de 35 mm o 50 mm es a menudo un buen punto de partida para los retratos, pero experimenta con diferentes distancias focales para obtener diferentes efectos.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas con exposiciones más largas.
* Flash/Speedlight (opcional pero muy recomendable): Proporciona control sobre la luz y le permite agregar sus propias fuentes de luz creativa. Considere un softbox u otro modificador para difundir la luz.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras.
* geles (opcional): Los geles de colores para su flash pueden agregar lavados de color creativos.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a evitar el batido de la cámara, especialmente con exposiciones largas.
* Props (opcional): Umbrellas, granadas de humo (¡use con precaución y legalidad en mente!), Las bengalas, los globos, etc., pueden agregar interés visual.
* Modelo:
* Comunicación: Comunique claramente su visión a su modelo de antemano. Discuta el estado de ánimo, las poses y el atuendo.
* comodidad: Asegúrese de que su modelo esté cómodo en la ubicación y con las poses que les pide que hagan.
* Dirección: Proporcione una dirección clara y específica durante el brote.
* Armario: La ropa más oscura a menudo funciona bien por la noche, pero considere cómo el color interactuará con la luz circundante. Piense en las texturas que pueden atrapar la luz.
* maquillaje: Considere el maquillaje que mejore las características sin ser demasiado abrumador. Un toque de brillo puede verse hermoso bajo luces artificiales.
ii. Aspectos técnicos:capturar la imagen
* Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Esencial para controlar la exposición.
* Aperture: Comience con una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para obtener la nitidez y bokeh deseados.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60, 1/30, o incluso más) para dejar entrar suficiente luz. Use un trípode para las velocidades de obturación más lenta que 1/60 para evitar el batido de la cámara. Si usa flash, la velocidad del obturador controla principalmente la exposición a la luz ambiental.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con ISO 400 u 800 y aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para obtener la temperatura de color deseada. "Tungsteno" o "fluorescente" a veces puede funcionar bien bajo luces artificiales. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: El enfoque preciso es crítico. Use el enfoque manual si es necesario, especialmente con poca luz. Considere usar Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a ver qué está enfocado.
* Técnicas de iluminación:
* luz ambiental:
* Abrace la luz disponible: Use farolas, letreros de neón, pantallas de ventanas y otras fuentes de luz creativamente. Coloque su modelo para aprovechar la luz existente.
* Busque reflexiones: Los reflejos en charcos, ventanas o superficies metálicas pueden agregar intereses interesantes y visuales.
* Use las luces de la ciudad como telón de fondo: Coloque su modelo con un fondo borroso de las luces de la ciudad para un efecto bokeh.
* Fotografía flash:
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara permite un control mucho mayor sobre la dirección e intensidad de la luz.
* Fumiring la luz: Incline el flash para que el borde de la luz golpee su sujeto. Esto crea una luz más suave y más favorecedora.
* Iluminación de borde: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear un efecto de halo.
* geles: Use geles de colores para agregar lavados de colores creativos a su sujeto o el fondo.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con su flash, lo que puede ser útil para la luz ambiental abrumadora o la creación de desenfoque de movimiento.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y agregar un toque sutil de luz a la cara de su sujeto.
* Técnicas de exposición larga:
* Light senderos: Use una exposición larga (por ejemplo, varios segundos) para capturar el movimiento de los faros del automóvil y las luces traseras.
* Motion Motion: Experimente con el movimiento de la cámara o su modelo durante una larga exposición para crear desenfoque de movimiento.
* Combine flash y exposición larga: Use un flash para congelar su sujeto mientras captura el movimiento de movimiento en el fondo.
iii. Elementos creativos para la singularidad:
* Posación única:
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe poses poco convencionales que cuenten una historia o evoquen una emoción específica.
* Use el entorno: Haga que su modelo interactúe con los alrededores, como apoyarse contra un edificio, sentarse en una repisa o sostenerse en una farola.
* Centrarse en la emoción: Capturar emociones y expresiones genuinas.
* Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos u otros objetos para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y centrar la atención en su tema.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos de tiro (ángulo bajo, alto, holandés) para crear diferentes perspectivas.
* postprocesamiento:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente y oscurece las áreas de la imagen para mejorar el contraste y agregar profundidad.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Agregar grano: Un toque de grano puede agregar una calidad de película a la imagen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ideas conceptuales:
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato.
* Temas: Incorporar temas como aislamiento, decadencia urbana, esperanza o resiliencia.
* Simbolismo: Use elementos simbólicos en la imagen para transmitir un significado más profundo.
* elementos abstractos: Experimente con elementos abstractos como desenfoque de movimiento, fugas de luz o reflexiones para crear una imagen más artística y única.
iv. Consejos para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás filmando retratos en la ciudad por la noche.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Sea paciente: Se necesita tiempo y esfuerzo para crear un retrato verdaderamente único y memorable.
* Inspírate: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía nocturna y retratos. Aprenda de sus técnicas y encuentre su propio estilo.
* ¡Diviértete! Disfruta del proceso y deja que tu creatividad fluya.
Al combinar la experiencia técnica con la visión creativa y la voluntad de experimentar, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!