REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

El uso de Flash para retratos nocturnos puede elevar sus fotos de instantáneas a imágenes impresionantes, agregar dimensión y controlar la luz en condiciones de otro modo difíciles. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos:

1. Comprender el objetivo:

* Agregar luz: El objetivo principal de Flash es agregar luz a su tema, superando la falta de luz ambiental por la noche.

* Controlando la luz: Le permite dar forma a la luz, crear sombras y separar su sujeto del fondo.

* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Flash puede ayudar a congelar el movimiento, evitando el desenfoque en condiciones de poca luz, especialmente con sujetos en movimiento.

* Creando un aspecto específico: El flash se puede usar creativamente para lograr varios estilos, desde dramáticos hasta naturales.

2. Tipos de flash a considerar:

* Flash incorporado: A menudo severo y poco halagador, proporcionando luz frontal plana. Generalmente evite usar esto a menos que no tenga otra opción.

* On-Camera Speedlight (Flash de zapatillas de calto): Más potente y versátil que el flash incorporado. Permite girar e inclinar, y a menudo admite la medición TTL (a través de la lente). Un gran punto de partida.

* Speedlight fuera de cámara: Aún más control. Colocado lejos de la cámara, permitiendo ángulos de iluminación y profundidad más interesantes. Requiere desencadenantes (radio u óptica) para comunicarse con la cámara.

* Studio Strobe: Fuentes de luz potentes y de alta calidad. Más caro y voluminoso, pero ofrece la mejor calidad y control de luz para resultados profesionales.

3. Configuración y técnicas de clave:

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la profundidad de campo (fondo borrosa versus fondo nítido). La cámara establecerá la velocidad de obturación en función de la luz ambiental, pero el flash asegurará que el sujeto esté bien iluminado.

* manual (m): Ofrece un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Recomendado para resultados consistentes y un control más creativo una vez que comprenda una mejor exposición.

* ttl (a través de la lente): Vamos a la cámara y al medidor de flash y controle la salida de energía flash automáticamente. Buen punto de partida para comprender la potencia flash para una situación determinada.

* Aperture:

* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4):crea una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Requiere más potencia de flash.

* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11):aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Requiere menos potencia de flash.

* Velocidad de obturación:

* Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Una velocidad de obturación más lenta deja entrar más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. Una velocidad de obturación más rápida oscurece el fondo.

* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash. Exceder a esta velocidad puede dar lugar a una banda negra en su imagen. Típicamente alrededor de 1/200 o 1/250 de un segundo.

* Arrastrando el obturador: Utilizando una velocidad de obturación más lenta de lo habitual para capturar más luz ambiental en el fondo. Esto crea un sentido de movimiento y lugar, pero puede hacer que el movimiento se desenfoque si el sujeto se mueve. *Requiere una mano o trípode estacionario.*

* ISO:

* Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, en situaciones muy oscuras, es posible que deba aumentar el ISO ligeramente para capturar una luz ambiental y reducir la potencia de flash necesaria.

* Modo flash:

* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes y situaciones en las que se mueve el sujeto.

* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente. Proporciona más control y consistencia, pero requiere más práctica y conocimiento del comportamiento flash.

* Flash Power:

* Ajuste la potencia de flash para lograr el brillo deseado en su tema. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.

4. Técnicas para mejorar sus retratos nocturnos:

* Difusión:

* Softbox: Se adjunta al flash para crear una fuente de luz más grande y más suave, reduciendo las sombras duras.

* DOMBUSO DOME O CAP: Extiende la luz de manera más uniforme, reduciendo la dureza.

* Bouncing the Flash: Apunte el flash en una superficie cercana (techo, pared) para crear una luz más suave y natural. *Esto funciona mejor con superficies de color claro.*

* Fumiring la luz: Apunte el flash ligeramente lejos del sujeto, de modo que el borde del haz de luz cae sobre ellos. Esto crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra.

* Flash fuera de cámara:

* Use un disparador de radio para disparar el flash de forma inalámbrica. Coloque el flash hacia un lado, arriba o detrás del sujeto para una iluminación más dramática y favorecedora.

* Considere usar un soporte de luz para colocar el flash a la altura deseada.

* Backlighting:

* Coloque el flash detrás del sujeto para crear un borde de luz a su alrededor, separándolos del fondo.

* Fill Flash:

* Use flash sutilmente para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto sin dominar la luz ambiental. La potencia más baja es la clave.

* Filtros de gel:

* Coloque un gel de color sobre el flash para cambiar la temperatura de color de la luz. Esto se puede usar para que coincida con el flash con la luz ambiental o para crear efectos creativos. Los geles comunes incluyen CTO (temperatura de color naranja) para calentar el flash y combinar la iluminación incandescente.

5. Pasos para tomar un retrato nocturno con Flash (ejemplo - Flash en la cámara):

1. Configure su cámara: Seleccione la prioridad de apertura (AV o A) o el modo Manual (M). Elija su apertura en función de la profundidad de campo deseada.

2. Adjunte su flash: Adjunte de forma segura la luz de la velocidad a la zapatilla caliente de su cámara.

3. Power en tu flash: Encienda el modo Flash y seleccione TTL (si está usando).

4. Establecer compensación flash (si TTL): Marque en compensación flash (FEC) para ajustar la salida flash, generalmente en incrementos de parada 1/3. Comience en 0 y ajuste según sea necesario. Los valores positivos aumentan la potencia flash, los valores negativos lo disminuyen.

5. Enfoque en su tema: Presione a medias el botón de obturación para concentrarse.

6. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención al brillo del sujeto, la exposición a fondo y cualquier sombra dura.

7. Ajustar la configuración:

* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash (ya sea con compensación flash en TTL o estableciendo manualmente un nivel de potencia más alto). También puede probar una apertura más amplia.

* sujeto demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash (ya sea con compensación flash en TTL o mediante la configuración manual de un nivel de potencia más bajo). También puede probar una apertura más pequeña.

* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador para dejar entrar más luz ambiental (tenga cuidado con el desenfoque de movimiento). Aumente un poco ISO si es necesario.

* fondo demasiado brillante: Acelera la velocidad del obturador para oscurecer el fondo. Disminuir ISO.

* sombras duras: Use difusión (flash de rebote, domo difusor, softbox). Cambie el ángulo o posición de flash.

8. Repita los pasos 6 y 7: Ajuste su configuración hasta que logre el aspecto deseado.

9. Compose y dispara: Tome su retrato final.

6. Consejos para el éxito:

* Practica de antemano: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas antes de su disparo real.

* Comuníquese con su tema: Hágales saber que está usando Flash y explique lo que está tratando de lograr.

* Tenga en cuenta su entorno: Evite distraer fondos y elementos en su composición.

* Dispara en formato RAW: Los archivos RAW proporcionan más flexibilidad para el procesamiento posterior.

* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes, ajustar la exposición, el contraste y el color.

* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos de iluminación, técnicas y configuraciones para encontrar su propio estilo.

* Aprenda sobre la ley del cuadrado inverso: Comprenda cómo la potencia de flash disminuye exponencialmente con la distancia para planificar la colocación óptima de flash.

* usa un trípode: Para las velocidades de obturación más lentas, un trípode evitará el batido de la cámara.

Al comprender los conceptos básicos de la fotografía flash y practicar estas técnicas, puede crear impresionantes y memorables retratos nocturnos. ¡Buena suerte!

  1. Un disparo en la oscuridad

  2. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  3. 15 trucos de iluminación de fotografía DIY simples y fáciles para probar

  4. Los secretos para una iluminación exitosa para videos en blanco y negro

  5. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  6. NAB 2012:Frezzi ofrece una Hylight temprana

  7. Encontrar la luz, parte 2:usar sombras y luces para retratos dramáticos

  8. Conviértete en un maestro de la iluminación natural con estos 5 trucos

  9. Iluminación especial

  1. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  2. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  3. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. Cómo hacer iluminación de acento

  6. Cómo hacer iluminación de acento

  7. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  8. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  9. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Encendiendo