¿Qué es buena luz para los retratos?
La "buena luz" en la fotografía es subjetiva y depende en gran medida del estado de ánimo y el estilo deseados del retrato. Sin embargo, algunas cualidades generalmente se consideran más deseables que otras para crear imágenes halagadoras y visualmente atractivas.
En general, "buena luz" para retratos se caracteriza por:
* suavidad: La luz difusa crea suaves sombras y suaviza las imperfecciones de la piel. Esto a menudo se logra disparando a la sombra abierta, usando un difusor o en un día nublado.
* direccionalidad: La luz que proviene de una dirección específica crea forma y dimensión en la cara del sujeto, destacando las características y creando profundidad.
* Intensidad apropiada: La luz no debe ser demasiado dura, causando reflejos de entrecerrar los ojos o desgarrados, ni debería ser tan tenue que la imagen es ruidosa o carece de detalles.
* Temperatura de color: El color de la luz puede afectar significativamente el estado de ánimo. La luz cálida (hora dorada) a menudo se asocia con calidez e intimidad, mientras que la luz más fría (sombra o hora azul) puede evocar una sensación de serenidad o melancolía.
* capacidad de control: La buena luz es luz que puedes manejar y manipular para lograr el efecto deseado. Esto podría implicar posicionar su sujeto, usar reflectores o difusores, o ajustar la configuración de su cámara.
Analicemos más estas cualidades:
* Luz suave vs. luz dura:
* luz suave: Crea transiciones graduales entre la luz y la sombra. Ideal para retratos halagadores, minimizar las imperfecciones y crear un estado de ánimo suave. Piense en un día nublado o una luz filtrada a través de una cortina pura.
* Luz dura: Crea sombras agudas y bien definidas. Se puede usar para un efecto dramático, resaltar texturas y enfatizar los detalles. Piense en la luz solar directa. A menudo menos indulgente por los retratos.
* Luz direccional: El ángulo de la fuente de luz cambia drásticamente la apariencia de un retrato.
* Iluminación frontal: La luz viene de detrás de la cámara e ilumina directamente el tema. Puede ser muy halagador, minimizando las sombras, pero también puede ser plana y carente de dimensión.
* Iluminación lateral: La luz que proviene del lado del sujeto crea sombras fuertes y enfatiza las texturas. Puede ser muy dramático y resaltar las características faciales, pero también puede acentuar las imperfecciones.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): La luz viene de detrás del sujeto, creando un efecto de halo alrededor de su cabello y hombros. Puede ser muy hermoso y etéreo, pero requiere una exposición cuidadosa para evitar subexponer la cara.
* intensidad (brillo):
* Demasiado brillante (sobreexpuesto):los detalles se pierden en los aspectos más destacados, haciendo que la imagen parezca desagradable.
* Demasiado oscuro (subexpuesto):los detalles se pierden en las sombras, haciendo que la imagen parezca fangosa. Desea lograr un buen equilibrio donde los detalles son visibles tanto en los aspectos más destacados como en las sombras.
* Temperatura de color (cálido frente a frío):
* Luz cálida (hora dorada): La luz tiene un tono rojizo-naranja, creando una sensación cálida y acogedora. Excelente para retratos.
* Luz fría (hora azul, sombra): La luz tiene un tono azulado, creando una sensación más fría y serena. Puede ser halagador, especialmente para ciertos tonos de piel, pero puede requerir ajustes de equilibrio de blancos.
Cómo usar buena luz para hermosos retratos:
Aquí hay una guía práctica para usar la luz de manera efectiva para la fotografía de retratos:
1. Ubicación exploración y hora del día:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece la luz más halagadora y indulgente. La luz es cálida, suave y direccional, creando hermosos tonos de piel y sombras suaves.
* Sombra abierta: Busque áreas donde el sujeto esté protegido de la luz solar directa, como debajo de un gran árbol, el toldo de un edificio o en un porche. Open Shade proporciona una luz suave y difusa que es excelente para los retratos. Evite la luz solar moteada (luz que se filtra a través de las hojas), ya que puede crear patrones de distracción en la cara.
* Días nublados: Los días nublados ofrecen una caja suave grande y natural, creando una luz increíblemente uniforme y favorecedora. Tenga en cuenta que la luz puede ser más fresca (más azul) y requiere ajustes de balance de blancos.
* Evite el sol del mediodía: La luz del sol directo al mediodía es dura y poco halagadora, creando sombras fuertes, entrecerrar los ojos y resaltados. Si debe disparar al sol del mediodía, intente encontrar la sombra abierta o use un difusor.
2. Utilizando reflectores y difusores:
* reflectores: Los reflectores rebotan la luz sobre el sujeto, llenan las sombras y agregan brillo. Pueden ser de oro (para luz cálida), plata (para luz neutral, más brillante) o blanco (para luz suave y difusa). Coloque un reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz en la cara del sujeto.
* difusores: Los difusores suavizan y extienden la luz, reduciendo las sombras duras y creando una iluminación más uniforme. Se pueden colocar entre la fuente de luz (por ejemplo, el sol o un flash) y el sujeto para difundir la luz.
3. Posando y posicionamiento:
* ángulo a la luz: Considere la dirección de la luz y coloque su sujeto en consecuencia. Experimente con diferentes ángulos para ver cómo la luz da forma a su rostro y crea sombras.
* Evite entrecerrar los ojos: Si la luz es demasiado brillante, haga que el sujeto se vea ligeramente lejos de la fuente de luz o cierre los ojos ligeramente para evitar entrecerrar los ojos.
* Observe las sombras de distracción: Preste atención a las sombras emitidas por árboles, edificios u otros objetos. Ajuste la posición de su sujeto o use un reflector para llenar las sombras no deseadas.
4. Uso de luz artificial (flash):
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash separado de su cámara le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz. Combine con softboxes o paraguas para crear una luz suave y difusa.
* Bouncing Flash: Rebar el flash de un techo o pared suaviza la luz y crea un aspecto más natural. Tenga en cuenta el color de la superficie que está rebotando el flash, ya que puede afectar la temperatura de color.
* Fill Flash: Use flash para llenar las sombras y equilibrar la exposición en situaciones con una fuerte retroiluminación o luz dura.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre el tema.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada en situaciones de poca luz.
* Balance de blancos: Ajuste su equilibrio de blanca para reflejar con precisión el color de la luz. Puede usar un preajuste (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra) o ajustar manualmente la temperatura de color en Kelvin.
* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para ajustar el brillo de su imagen. Sobreexponer ligeramente para un aspecto más suave, o subexponer ligeramente para un aspecto más dramático.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste: Atrae la exposición y el contraste en el procesamiento posterior para mejorar el aspecto general de la imagen.
* Balance de blancos correcto: Si el equilibrio de blancos está apagado, ajustalo en el procesamiento posterior para lograr colores precisos.
* suavizar la piel (sutilmente): Reduzca las imperfecciones y suaviza la piel en el procesamiento posterior, pero evite exagerarlo, ya que esto puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando las sombras y los reflejos.
Takeaways de teclas:
* Comprender las cualidades de la luz: Aprenda a identificar y apreciar las diferencias entre la luz suave y la dura, la luz cálida y fría, y la luz direccional.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender sobre la luz es experimentar con diferentes condiciones y técnicas de iluminación.
* Presta atención a los detalles: Incluso pequeños ajustes en iluminación y postura pueden marcar una gran diferencia en el resultado final.
* La luz "correcta" es subjetiva: No tenga miedo de romper las reglas y experimentar con diferentes estilos de iluminación para crear su propio aspecto único. En última instancia, la mejor luz es la luz que lo ayuda a lograr su visión artística.