1. Planificación y preparación:
* Scoutación de ubicación:
* Busque fondos convincentes: Piense más allá de lo obvio. Considere los callejones con texturas interesantes, reflexiones en charcos o ventanas, letreros de neón vibrantes, puntos de referencia arquitectónicos o incluso un sitio de construcción con iluminación interesante.
* Evaluar la luz: ¿Hay suficiente luz ambiental? ¿Necesitarás traer el tuyo?
* Considere la seguridad: Evite las áreas peligrosas. Trae un amigo si te sientes inquieto.
* Piense en los permisos: Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para fotografía profesional.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal para fotografía con poca luz.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es crucial para recolectar suficiente luz.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para efectos de iluminación creativa (ver más abajo).
* desencadenantes de flash fuera de cámara (opcional): Permite más control y flexibilidad con su flash.
* Modificadores de luz (opcional): Los softboxes, los paraguas, los geles, etc., pueden dar forma y colorear su luz.
* Props (opcional): Considere traer accesorios que mejoren la historia que desea contar.
* Modelo:
* Comunica tu visión: Explique claramente el concepto, el estado de ánimo y las posturas deseadas para su modelo.
* La comodidad es clave: Asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación, el clima y la postura.
* colaboración: Anímelos a contribuir con sus propias ideas.
2. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental:
* Use las farolas estratégicamente: Coloque su modelo para que estén naturalmente iluminados por las farolas. Experimentar con diferentes ángulos.
* Busque letreros de neón: Pueden proporcionar un brillo fresco y colorido.
* Aproveche la luz de la ventana: Si hay luz que se derrama de los edificios, úsela como una luz de llave suave.
* Reflexiones: Busque reflejos en charcos, ventanas o superficies húmedas para agregar profundidad e interés.
* Agregar flash (opciones creativas):
* Luz dura (flash directo): Puede crear un aspecto dramático y vanguardista. Apunte el flash directamente en el modelo para sombras y resaltados duros.
* Luz suave (flash con modificador): Use un softbox o paraguas para difundir el flash para una luz más halagadora, uniforme.
* Flash fuera de cámara: Monte el flash en un soporte y active de forma remota para un mayor control sobre la dirección e intensidad de la luz. Esto le permite crear configuraciones de iluminación más dinámicas y creativas.
* Backlighting: Coloque el flash detrás del modelo para crear una silueta o luz de borde.
* Geles de colores: Agregue geles de colores a su flash para crear un estado de ánimo o resaltar ciertos elementos en la escena. Azul para una sensación fría y futurista, rojo para un aspecto dramático y apasionado.
* Arrastrando el obturador: Combine una velocidad de obturación lenta con un flash para capturar tanto el modelo como la luz ambiental. Necesitarás un trípode para esto.
3. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su modelo fuera del centro para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador al modelo.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, cercas, follaje) para enmarcar el modelo y agregar profundidad.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del modelo para crear una sensación de aislamiento o enfatizar su presencia.
* Cuente una historia: Piense en la narración que desea transmitir y elegir poses que la respalden.
* Expresiones: Guíe a su modelo para transmitir la emoción deseada. ¿Es misterio, confianza, vulnerabilidad o algo completamente diferente?
* Movimiento: Incorporar el movimiento en la pose para crear una sensación de energía y dinamismo.
4. Configuración de la cámara:
* Modo manual (M): Te brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una abertura amplia (f/1.8, f/1.4) para dejar entrar la mayor cantidad de luz posible y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* Velocidad de obturación: Experimente con diferentes velocidades de obturación. Use un trípode para velocidades de obturación lentas (por ejemplo, 1/30, 1/15S) para capturar la luz ambiental. Si usa flash, podría ser necesaria una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125S, 1/22S) para congelar el movimiento.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, 100) y aumente según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta el ruido en la configuración ISO más alta.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "tungsteno" o "incandescente" para compensar los tonos cálidos de las farolas. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* enfocando: Use el enfoque manual si el enfoque automático lucha con poca luz. Concéntrese en los ojos para un retrato afilado.
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos posible para el postprocesamiento.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de exposición: Ajuste la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.
* Corrección de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr la temperatura de color deseada.
* Ajuste de contraste: Aumentar o disminuir el contraste para crear un aspecto más dramático o sutil.
* Recuperación de sombra y resaltado: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en configuraciones ISO más altas.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
Ingredientes clave para la singularidad:
* Concepto: Tenga una idea clara de lo que quiere transmitir. Una historia, un estado de ánimo, una declaración.
* Ubicación: Elija una ubicación inesperada y visualmente interesante.
* Iluminación: Use la iluminación creativamente para crear un estado de ánimo único y enfatizar ciertos elementos.
* Modelo: Elija un modelo que sea expresivo y pueda encarnar el concepto que tiene en mente.
* postprocesamiento: Use el postprocesamiento para mejorar la imagen y dar vida a su visión.
* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas e ideas. Así es como descubrirás tu propio estilo único.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas, siéntase libre de romperlas para crear algo verdaderamente único.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que se destacan entre la multitud. ¡Buena suerte!