1. Comprender los conceptos básicos
* Exposición flash: La exposición al flash está separada de la exposición ambiental. La luz ambiental controla el fondo, mientras que Flash controla la iluminación del sujeto. Necesitas equilibrar estos dos.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad del flash disminuye drásticamente con la distancia. Duplicar la distancia reduce la luz en un factor de cuatro. Esto es crucial para comprender cómo colocar su flash.
* modos flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash en función de la medición. En general, un buen punto de partida, pero puede ser engañado por fondos oscuros o superficies reflectantes.
* Manual: Establece la alimentación de flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4 de potencia). Requiere más práctica pero proporciona resultados consistentes.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Útil para el movimiento de congelación y los fondos borrosos, pero reduce significativamente la potencia de flash.
2. Se necesita equipo
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* Flash externo (Speedlight): Significativamente más potente y versátil que un flash emergente. Busque uno con TTL y capacidades manuales.
* disparador de flash (si usa flash fuera de cámara): Un transmisor en la zapata caliente de su cámara y un receptor conectado al flash. Los desencadenantes inalámbricos son los más comunes.
* Modificador de luz (opcional pero muy recomendable):
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, ideal para tonos de piel halagadores.
* paraguas: Menos costoso que los softboxes, pero también proporciona luz suave. Disparar a través de los paraguas (translúcidos) son más difusos que los paraguas reflectantes.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Una forma simple y portátil de redirigir la luz. Se puede usar para rebotar la luz del flash.
* Grid: Controla la propagación de la luz, creando un haz más enfocado.
* Snoot: Aún más luz enfocada que una cuadrícula, útil para resaltar áreas específicas.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para mantener el modelador y el modificador de luz.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable con poca luz.
3. Técnicas para retratos nocturnos con flash
* Flash en cámara (flash directo):
* pros: Simple, portátil, fácil de configurar.
* contras: Crea sombras duras, iluminación plana, ojo rojo, y puede hacer que el sujeto se vea arrastrado.
* Cómo usarlo (mejor para evitar si es posible, pero aquí hay algunos consejos):
* Reducir la alimentación de flash: Comience con la configuración de potencia más baja en su flash y aumente gradualmente hasta que obtenga el efecto deseado. Evite el poder total.
* Use un difusor: Adjunte un difusor a su flash para suavizar la luz. Incluso un trozo de papel de seda o una pequeña tarjeta de rebote puede ayudar.
* Incline la cabeza flash hacia arriba: Si es posible, incline la cabeza del flash hacia arriba para rebotar la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y de aspecto más natural. (No funcionará al aire libre).
* Establezca la cámara en sincronización lenta de sincronización/cortina trasera: Esto le dice a la cámara que dispare el flash al final de la exposición, que puede crear un desenfoque de movimiento en el fondo y una imagen nítida del sujeto. Sin embargo, puede parecer antinatural.
* Flash fuera de cámara (OCF):
* pros: Más control sobre la iluminación, crea retratos más dinámicos y halagadores.
* contras: Configuración más compleja, requiere equipo adicional.
* Cómo usarlo:
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente frente a ellos. Esto crea un ángulo más halagador. El ángulo ideal depende de la apariencia que buscas. ¡Experimento!
* Modificadores de luz: Use un softbox o paraguas para difundir la luz y crear sombras más suaves. Cuanto más grande sea el modificador, más suave es la luz.
* Configuración de potencia: Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Balancing Ambient and Flash: Esto es clave. Comience configurando la apertura, ISO y la velocidad de obturación de su cámara para exponer el fondo a su gusto. Luego, ajuste la alimentación de flash para exponer correctamente su sujeto.
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la escena está enfocada). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor de su cámara a la luz. Los ISO más altos son más sensibles, pero pueden introducir ruido en la imagen. Manténgalo lo más bajo posible.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más rápidas congelan el movimiento, mientras que las velocidades de obturación más lentas permiten más luz y pueden crear un desenfoque de movimiento.
4. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control total sobre la exposición. También se puede usar la prioridad de apertura (AV o A), pero requiere que ajuste la potencia de flash para equilibrar la exposición.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para lograr una exposición ambiental adecuada.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en el fondo. Por lo general, estará en la velocidad de sincronización de su cámara o debajo de su cámara (por ejemplo, 1/200 o 1/250 de segundo), * a menos que * esté utilizando HSS. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo, pero pueden introducir desenfoque de movimiento.
* Balance de blancos: Configure su balance de blancos en "flash" o "tungsteno" para que coincida con la temperatura de color del flash. Auto White Balance (AWB) a veces puede funcionar, pero es mejor ser consistente.
* Enfoque: Use el enfoque automático para concentrarse en los ojos de su sujeto. Considere cambiar al enfoque manual una vez bloqueado, especialmente con poca luz.
5. Consejos y trucos
* Use una toma de prueba: Tome un tiro de prueba antes de comenzar a disparar para verificar su exposición e iluminación. Ajuste la configuración de Flash Power y la cámara según sea necesario.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto esté cómodo y sepa qué esperar.
* Considere sus antecedentes: Busque antecedentes interesantes que complementen su tema. Los antecedentes deben contribuir a la historia, no distraer del sujeto.
* usa geles: Los geles de colores se pueden usar para agregar efectos creativos a su iluminación. Puede colocar un gel sobre su flash para cambiar el color de la luz.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡No tengas miedo de cometer errores!
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar el balance de blancos, la exposición y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* Vista a la luz de derrame: Si su fondo está muy cerca, la luz puede derramarse desde su modificador de luz. Puede mover la luz más atrás, usar una cuadrícula o banderas (como cartón negro) para evitar derrames de luz.
* "arrastre el obturador": Uso intencionalmente de una velocidad de obturación más lenta (exposición más larga) para permitir una más luz ambiental en la imagen. Esto puede crear un sentido de movimiento o atmósfera, pero requiere una técnica cuidadosa para evitar el desenfoque.
6. Postprocesamiento
* Ajuste la exposición: Ajusta la exposición para lograr el aspecto deseado.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.
* Eliminar el ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* retoque: Retire las imperfecciones y otras imperfecciones.
Ejemplo de escenarios
* Escenario 1:Retrato con antecedentes borrosos:
* Apertura:f/2.8 o más amplia
* ISO:100-400
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/22 (ajuste para el brillo de fondo)
* Flash fuera de cámara con Softbox, colocado al lado del sujeto.
* Escenario 2:Retrato ambiental (que muestra la ubicación):
* Aperture:f/5.6 - f/8
* ISO:400-800
* Velocidad del obturador:1/30 - 1/60 (arrastre el obturador para capturar más luz ambiental)
* Flash fuera de cámara con una cuadrícula para enfocar la luz en el tema.
Key Takeaway: Equilibrar el flash con la luz ambiental es el mayor desafío y la clave para los retratos nocturnos de aspecto natural. Comience con una buena exposición ambiental, luego agregue el flash para iluminar su sujeto. Experimente y diviértete!