i. Comprender los desafíos y objetivos
* Desafíos:
* sombras duras: El flash en la cámara a menudo produce una luz directa poco halagadora que crea sombras duras.
* ojo rojo: Un problema común con flash directo.
* Iluminación plana: Puede carecer de dimensión y profundidad.
* tonos de piel antinaturales: El flash puede alterar los colores naturales de la piel.
* Balance de primer plano/fondo: Hacer que el sujeto esté bien iluminado sin soplar completamente el fondo.
* Objetivos:
* sujeto bien iluminado: Asegurar que el sujeto esté debidamente iluminado y que la cara sea claramente visible.
* luz de aspecto natural: Evitando una apariencia dura y artificial.
* Separación del fondo: Haciendo que el sujeto se destaque.
* Integración de luz ambiental: Combinando el flash con la luz de fondo existente para una imagen más realista y estéticamente agradable.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara con configuración manual (apertura, velocidad de obturación, ISO) y una zapatilla caliente para montar el flash.
* Flash externo: Se recomienda muy recomendable una luz de velocidad (unidad de flash dedicada) sobre el flash incorporado. Ofrece más potencia, control y la capacidad de usarla fuera de cámara. Busque un flash con:
* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada.
* Modo manual: Le permite controlar con precisión la salida flash.
* Cabeza de Zoom: Ajusta el haz de luz para diferentes distancias focales.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo) para controlar la luz ambiental en escenas brillantes. (Menos útil por la noche ya que la luz ambiental es más baja)
* Modificador de luz (esencial): Esto suaviza y extiende el flash, creando una luz más halagadora. Las opciones incluyen:
* Softbox: Una caja cubierta de tela que difunde la luz. Bueno para looks de estilo estudio o entornos controlados. Puede ser voluminoso.
* paraguas: Refleja o difunde el flash. Relativamente económico y portátil.
* Accesorios de flash de rebote (gorilas/reflectores): Dirija el flash sobre un techo o pared para difundir la luz. Simple y portátil. Solo funciona si hay una superficie para rebotar.
* difusores: Pequeños accesorios de plástico o tela que suavizan la luz, pero a menudo no tan efectivos como modificadores más grandes.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar el flash.
* disparador inalámbrico (si usa flash fuera de cámara): Para activar el flash de forma remota. Pueden ser desencadenantes de radio u desencadenantes ópticos. Los desencadenantes de radio son generalmente más confiables.
* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz ambiental o incluso la luz flash nuevamente sobre el sujeto para llenar las sombras.
iii. Configuración de cámara y flash
1. Modo de cámara: Use el modo manual (m) para control completo.
2. Apertura:
* Comience con una apertura relativamente amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para permitir más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Cuanto más amplia sea la apertura, más luz ambiente capturará la cámara. Equilibre esto con nitidez (más ancha no siempre es más aguda). Una apertura más amplia requerirá que reduzca la potencia de flash.
3. Velocidad de obturación:
* Controle cuánto Ambient Light es capturado. Ajuste esto para alegrar u oscurecer el fondo.
* Comience alrededor de 1/60 a 1/22 de segundo. Ajuste más lento para dejar entrar más luz ambiental, o más rápido para oscurecer el fondo y enfatizar el flash.
* Sea consciente del movimiento de movimiento. Si su sujeto se mueve o no está usando un trípode, evite las velocidades de obturación excesivamente lentas.
4. ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100, 200, 400). Levántalo solo si es necesario para alegrar la imagen sin sacrificar la calidad de la imagen.
5. Modo flash:
* ttl (a través de la lente): Un buen punto de partida. Deje que la cámara y el flash trabajen juntos para determinar la alimentación de flash. Monitoree sus resultados y use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
* manual (m): Proporciona un control completo sobre la alimentación de flash. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. Esto es más avanzado pero permite consistencia.
6. Flash Zoom:
* Haga coincidir el zoom flash con la distancia focal de su lente (o ligeramente más ancho) para una cobertura y eficiencia óptimas.
7. Compensación de exposición flash (FEC):
* En modo TTL, use FEC para ajustar la alimentación del flash. Agregue "+" para aumentar la potencia flash (para alegrar el sujeto) o "-" para disminuir la potencia de flash (para oscurecer el sujeto). Esto es crucial para ajustar la exposición.
iv. Técnicas de flash
* Técnicas de flash en cámara:
* Flash directo (menos recomendado):
* Apunte el flash directamente al sujeto. Esto crea sombras duras y generalmente es poco halagador. Evite si es posible. Si debe usar Flash directo, use un difusor para suavizar la luz tanto como sea posible.
* Bounce Flash:
* Incline la cabeza de flash hacia arriba (90 grados) y/o hacia un lado y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz mucho más suave y difusa. Funciona mejor en espacios más pequeños con superficies de color claro.
* Limitaciones: Requiere un techo o una pared cerca. Puede no ser efectivo al aire libre o en espacios grandes. Puede cambiar la temperatura de color de la luz dependiendo de la superficie de la que está rebotando.
* Flash Bouncer/Reflector:
* Adjunte un pequeño reflector a la cabeza de flash para redirigir y suavizar la luz. Algunos reflectores también tienen paneles blancos para rebotar la luz, creando un efecto similar para rebotar en un techo.
* pros: Más portátil que para paraguas o softboxes.
* contras: Menos efectivo que los modificadores más grandes.
* Técnicas de flash fuera de cámara:
* Colocación:
* ángulo: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima de la altura de la cabeza para un aspecto más natural y favorecedor. Experimente con diferentes ángulos para encontrar lo que funciona mejor.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para el sujeto, más suave será la luz (pero también más intensa).
* potencia:
* Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. Use un medidor de luz si tiene uno.
* una configuración de luz (más común): Esta es una sola configuración de flash.
* Dos configuración de luz (más avanzada): Un flash como luz de llave (fuente de luz principal) y otra como luz de relleno (para suavizar las sombras). Requiere un control más cuidadoso de las relaciones de flash.
V. Pasos para tomar un retrato nocturno:
1. Elija su ubicación: Busque fondos interesantes con luz ambiental (farolas, ventanas de la tienda, letreros de neón, etc.).
2. Coloque su sujeto: Coloque el tema donde se iluminarán con la luz de fondo, pero no dominado por ella.
3. Configuración de la cámara (luz ambiental): Ajuste la apertura, la velocidad del obturador e ISO para lograr la exposición de fondo deseada. Recuerde el triángulo de exposición:la abertura controla la profundidad del campo y el brillo, la velocidad del obturador controla el desenfoque de movimiento y el brillo, y el ISO controla la sensibilidad del sensor (y el ruido).
4. Posicione tu flash: Decide si estás usando en cámara o flash fuera de cámara. Si está fuera de cámara, colóquelo en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
5. Establezca configuración de flash (TTL o manual):
* ttl: Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición al flash (FEC) hasta que el sujeto esté correctamente iluminado.
* Manual: Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado.
6. Tome tiros de prueba: Evalúe continuamente sus imágenes y ajuste la configuración de cámara y flash según sea necesario. Presta atención a:
* Exposición al sujeto
* Exposición de fondo
* Sombras
* Ojo rojo
* Balance de color general
7. Refina y repite: Haga pequeños ajustes y tome más tomas de prueba hasta que logre los resultados deseados.
vi. Consejos y trucos
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente. "Auto" puede funcionar, pero intente "flash" o un balance de blancos personalizado basado en la luz ambiental para obtener resultados más consistentes.
* Reducción del ojo rojo: Habilite la reducción de ojo rojo en su flash o cámara. También puede arreglar el ojo rojo en el procesamiento posterior.
* Enfoque del botón de retroceso: Separar el enfoque del botón del obturador puede ser útil, especialmente con poca luz.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y los colores.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para refinar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que estén cómodos y relajados. Dales instrucciones claras.
* usa un trípode: Un trípode es esencial para imágenes nítidas cuando se usa velocidades de obturación lenta.
* difusores y geles: Experimente con diferentes difusores y geles de colores para cambiar la calidad y el color de la luz. Los geles CTO (temperatura de color naranja) a menudo se usan en el flash para que coincida con la temperatura de color de las luces de la calle o las luces de tungsteno.
* Busque superficies reflectantes: Use superficies reflectantes como ventanas de tiendas o charcos para rebotar la luz y crear efectos interesantes.
Escenario de ejemplo:
Digamos que estás tomando un retrato de alguien frente a una tienda brillantemente iluminada.
1. Ubicación: Encuentre un lugar donde la luz de la tienda le golpee la cara, pero no es abrumador.
2. Configuración de la cámara: Empiece con:
* Apertura:f/2.8
* Velocidad del obturador:1/125 de segundo (ajuste al control del brillo de fondo)
* ISO:400
3. flash:
* Coloque un flash fuera de cámara (con un softbox) en un ángulo de 45 grados a su sujeto.
* Establezca flash en modo TTL.
4. Dispara de prueba: Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición.
5. Ajustes:
* Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente FEC en el flash (por ejemplo, +0.7).
* Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/22).
* Si el fondo es demasiado oscuro, disminuya la velocidad del obturador (por ejemplo, 1/60).
6. Repita: Siga ajustándose hasta que logre los resultados deseados.
Al comprender los fundamentos y practicar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos nocturnos con flash que son técnicamente sólidos y creativamente expresivos. ¡Recuerda que la experimentación es clave!