1. Comprender la luz dura:
* Definición: La luz dura proviene de una fuente de luz pequeña, directa y sin mera. Piense en la luz solar directa en un día despejado, una bombilla desnuda o una luz de velocidad sin modificadores.
* Características:
* sombras nítidas y bien definidas: La transición de la luz a la sombra es abrupta y clara.
* Alto contraste: Grandes diferencias en el brillo entre las áreas iluminadas y las sombras.
* énfasis en la textura: Acentúa la textura de la piel, las arrugas y otros detalles de la superficie.
* a menudo crea un sentido de drama, tensión o crudeza.
2. Elegir su fuente de luz:
* luz solar: La fuente más fácilmente disponible. La hora del día es crítica. El sol del mediodía es el más duro, mientras que el sol de la mañana/tardía es un poco más suave, pero aún proporciona una luz direccional fuerte.
* Speedlights/Flashes: Ofrecer más control. Úselos sin ningún modificador para la luz más dura.
* estrobos de estudio: Similar a las luces rápidas, pero generalmente más potente y versátil. Nuevamente, úselos desnudos o con un reflector para un ablandamiento mínimo.
* Luces prácticas: Las lámparas, las luces de escritorio, etc. pueden ser interesantes y crear un aspecto único.
3. Posicionar su luz:
* Iluminación direccional:
* Iluminación lateral: Crea sombras profundas en un lado de la cara, enfatizando el perfil del sujeto y agregando misterio.
* iluminación superior: Coloca sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Puede ser dramático pero también puede hacer que el sujeto se vea cansado o amenazante si no se hace con cuidado.
* Iluminación frontal (directa, dura): Flattens aparece ligeramente pero puede crear un aspecto audaz, casi confrontativo. Requiere una postura cuidadosa para evitar una sensación de "foto de las fotos".
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloca el sujeto en silueta, con un contorno brillante a su alrededor. Se centra en la forma y la forma del sujeto, en lugar de sus detalles faciales. Requiere un fondo oscuro.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más dura será la luz. Mover la luz un poco más lejos la suavizará marginalmente.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para ver cómo caen las sombras y cómo se enfatizan las características del sujeto.
4. Posación y expresión:
* ángulos y líneas: Fuertes poses que reflejan la dureza de la luz funcionan bien. Piense en ángulos afilados en los brazos, las manos y la cabeza inclinada.
* Expresiones: La iluminación dura puede complementar una variedad de expresiones. Considere expresiones serias, contemplativas, intensas o incluso ligeramente agresivas.
* Características faciales: Considere qué características desea enfatizar. Las fuertes jawlinas, los pómulos definidos y los ojos expresivos pueden acentuarse con luz dura.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y llamando la atención sobre la cara del sujeto. Una apertura más estrecha (número F más grande como f/8 o f/11) dará como resultado una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente en las sombras.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr la exposición correcta en función de su apertura e ISO.
* Medición: Considere usar la medición de manchas para medir la cara del sujeto, o usar una compensación de exposición para garantizar que los aspectos más destacados no se desangren y que las sombras no se aplastan.
6. Postprocesamiento:
* Ajuste de contraste: Atrae el contraste para mejorar el efecto dramático.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente o oscurece áreas específicas para esculpir la cara y enfatizar ciertas características.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar la textura y el detalle.
* Conversión en blanco y negro: La iluminación dura a menudo se ve impresionante en blanco y negro, ya que enfatiza el rango tonal y los patrones de sombra. Considere la desaturación para eliminar las distracciones de color.
7. Consejos para el éxito:
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, distancias y poses.
* Controle sus sombras: Presta mucha atención a dónde están cayendo las sombras y cómo están dando forma a la cara.
* Use un reflector (con moderación): Se puede usar un pequeño reflector para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras, suavizándolas * ligeramente * sin perder el efecto de luz dura. Úselo con mucho cuidado; Demasiada luz de relleno destruirá el drama. También se puede usar una tarjeta negra para mejorar las sombras si es necesario.
* Practica en ti mismo: Antes de fotografiar a los demás, experimente para comprender cómo la luz dura afecta sus propias características.
* Considere su tema: Piense en la historia que desea contar con el retrato y elija un tema e iluminación que se alinee con esa narración. Un retrato arenoso y realista puede adaptarse mejor a la luz dura que una suave y romántica.
* Tenga en cuenta las imperfecciones de la piel: La luz dura exagera textura. Si está fotografiando a alguien consciente de su piel, es posible que desee considerar suavizar la luz ligeramente o usar técnicas de retoque juiciosamente.
Configuraciones de ejemplo:
* luz lateral simple: Coloque una luz de velocidad desnuda al lado del sujeto en un ángulo de 45 grados.
* Luz superior: Coloque una luz directamente sobre la cabeza del sujeto.
* Rim Light: Coloque una luz detrás del tema, apuntando hacia la cámara.
Takeaways de teclas:
La luz dura es una herramienta poderosa para crear retratos dramáticos. Al comprender sus características y controlar cuidadosamente su dirección e intensidad, puede crear imágenes que son visualmente llamativas y emocionalmente convincentes. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su tema y su visión artística. ¡Buena suerte!