i. Preproducción y planificación:
* Concepto e historia:
* Desarrolle una narrativa: ¿Qué historia quieres contar? ¿Es un estado de ánimo melancólico, una celebración de la vida urbana, un vistazo a la soledad de un personaje o algo completamente diferente? Tener una narración guiará sus decisiones sobre la ubicación, la iluminación y la postura.
* Defina la emoción: ¿Qué sensación quieres que el espectador experimente cuando ve el retrato?
* Scoutación de ubicación:
* Encuentra fondos interesantes: Busque ubicaciones que sean visualmente convincentes y relevantes para su historia. Considerar:
* Elementos arquitectónicos: Puentes, rascacielos, edificios únicos, callejones, escaleras, paredes de graffiti.
* Fuentes de luz: Señales de neón, farolas, ventanas de tiendas, faros de automóviles, iluminación arquitectónica. Observe cómo cae la luz en diferentes momentos.
* paletas de colores: Áreas con colores vibrantes o tonos contrastantes.
* atmósfera: Considere cómo se sienten diferentes lugares por la noche (por ejemplo, una bulliciosa esquina de la calle frente a un parque tranquilo).
* Verifique la seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas y pobladas. Considere traer un amigo o asistente.
* Scout durante el día: Esto lo ayudará a identificar posibles ubicaciones y comprender cómo cae la luz por la noche. Tome fotos de referencia.
* Armario y estilo:
* complementa la ubicación: Elija ropa que armonice con el telón de fondo elegido.
* Considere la psicología del color: Los colores de la ropa de su sujeto pueden influir en el estado de ánimo del retrato.
* Presta atención a la textura: Diferentes telas interactuarán con la luz de manera interesante.
* Props (opcional): Un accesorio relevante puede mejorar la narración (por ejemplo, un libro, un paraguas, un instrumento musical).
* Selección del modelo:
* Elija a alguien expresivo: Alguien que pueda transmitir la emoción que estás apuntando.
* Discuta el concepto: Asegúrese de que el modelo comprenda la narrativa y pueda encarnar el personaje.
* Poses de práctica: Experimente con diferentes poses que se ajustan a la historia y a la ubicación.
ii. Consideraciones técnicas y configuraciones de cámara:
* Equipo:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial (DSLR, sin espejo o un teléfono inteligente con buenas capacidades de poca luz).
* lente: Una lente rápida (gran apertura, por ejemplo, f/1.8, f/2.8 o más ancha) es crucial para recolectar luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo se prefieren por su calidad de imagen y aperturas amplias.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz, especialmente si está utilizando velocidades de obturación lenta.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para agregar luz controlada, crear efectos dramáticos o llenar las sombras. Una luz de velocidad con un difusor o reflector es útil.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Establezca su apertura en el más amplio posible (número F más pequeño) para permitir la mayor luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa).
* ISO: Aumente el ISO para hacer que el sensor de la cámara sea más sensible a la luz. Tenga en cuenta el ruido (grano):comience con un ISO bajo y aumente gradualmente hasta que obtenga una buena exposición, pero no suba demasiado. Pruebe el rendimiento ISO de su cámara de antemano para conocer sus límites.
* Velocidad de obturación: Elija una velocidad de obturación que le permita capturar suficiente luz mientras evita el desenfoque de movimiento. Si está utilizando un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 de segundo o más lento). Si está manejando la cámara, use una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido) para evitar el desenfoque causado por el batido de la cámara o el movimiento del sujeto.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "auto" o "tungsteno" dependiendo del tipo de luz artificial en su escena. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para ver qué se ve mejor.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos o la cara de su sujeto. Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz. Considere usar el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, punto) para ver cuál le brinda la mejor exposición. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen.
* Dispara en Raw: Esto le permite hacer ajustes más extensos a la imagen en el procesamiento posterior.
iii. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Utilice las fuentes de luz existentes en la ciudad. Las farolas, los letreros de neón, las ventanas de las tiendas y los faros del automóvil se pueden usar para crear iluminación interesante y dramática.
* Pintura de luz: Use una linterna o pantalla de teléfono para iluminar selectivamente su sujeto. Esta técnica le permite controlar dónde cae la luz y crear sombras interesantes.
* Backlighting: Coloque su sujeto con una fuente de luz detrás de ellos para crear una silueta o luz de borde.
* Usando reflectores: Use un reflector para rebotar la luz en la cara de su sujeto, llenar las sombras y crear una luz más halagadora.
* Flash externo (usos creativos):
* Flash fuera de cámara: Use un flash fuera de la cámara con un difusor para crear una luz más direccional y favorecedora.
* Arrastrando el obturador: Use una velocidad de obturación más lenta y dispare el flash al final de la exposición para crear un desenfoque de movimiento combinado con una imagen nítida de su sujeto.
* geles de color: Adjunte geles de colores a su flash para agregar lavados de color creativos a la escena.
iv. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones para crear una composición más equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, arcos, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* posando:
* poses naturales: Anime a su modelo a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Poses de narración de cuentos: Elija posturas que transmitan la emoción a la que apunta.
* Dirigiendo la mirada: La dirección de la mirada de su sujeto puede influir en el estado de ánimo del retrato. Mirar directamente la cámara puede crear una sensación de conexión, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio.
* Colocación de la mano: Presta atención a donde tu modelo coloca sus manos. La colocación de la mano incómoda puede distraer.
V. Postprocesamiento:
* Software de edición: Use un software de edición como Adobe Lightroom, Photoshop o capture uno para mejorar sus imágenes.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste de hacer que la imagen establezca.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en áreas sobreexpuestas o subexpuestas.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Claridad y Dehaze: Ajuste la claridad y el dehaze para agregar nitidez y reducir la neblina atmosférica.
* Ajustes creativos:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* EDITAR Y BURNING: Use esquivar y quemar para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.
* Agregar grano: Agregar una cantidad sutil de grano puede darle a la imagen un aspecto más cinematográfico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos para la singularidad:
* Experimento con ángulos: Dispara desde ángulos inusuales (por ejemplo, ángulos bajos, ángulos altos) para crear una composición más dinámica.
* Juega con reflexiones: Use reflejos en charcos, ventanas o espejos para agregar profundidad e interés a sus retratos.
* Movimiento de captura: Use velocidades de obturación lentas para capturar el desenfoque de movimiento, creando una sensación de energía y dinamismo.
* Cuente una historia: Concéntrese en capturar un momento o emoción específico.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas de la fotografía y experimentar con diferentes técnicas.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle un estilo de edición único que distingue a sus retratos de los demás.
* Abrace la imperfección: A veces, las imperfecciones en una foto pueden hacerlo más interesante y auténtico.
Conceptos de ejemplo de inspiración:
* The Urban Dreamer: Un retrato de una persona que mira con melancolía de una ventana con lluvia en un café, reflexionando sobre sus aspiraciones.
* The Night Wanderer: Un retrato de alguien que camina solo en una calle desierta, iluminada por una sola farola, que transmite una sensación de soledad e introspección.
* La sinfonía de la ciudad: Un retrato que captura la energía y el movimiento de una bulliciosa calle de la ciudad, con luces borrosas y personas que crean una sensación de caos y emoción.
* neon noir: Un retrato bañado en los colores vibrantes de los signos de neón, creando un aspecto estilizado y dramático.
Al combinar habilidad técnica, visión creativa y disposición para experimentar, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. Recuerde practicar, experimentar y desarrollar su propio estilo personal. ¡Buena suerte!