Conceptos y técnicas centrales
* Comprender la fuente de luz: Esto es crucial. Necesitas pensar en:
* Tipo: Strobe/flash (más potencia, control) versus luz continua (más fácil de ver el efecto en vivo). Principalmente me referiré a Strobe.
* Tamaño: Grande (luz suave) versus pequeña (luz dura).
* Modificadores: Softbox, paraguas, reflector, cuadrícula, snoot, puertas de granero (estas cambian drásticamente la calidad y la dirección de la luz).
* potencia: Ajustar la intensidad de la luz es fundamental.
* Comprender la dirección de la luz: La posición de su luz en relación con el sujeto es *todo *.
* Luz frontal: Luz directamente frente al sujeto. Por lo general, muy plano, no es el más interesante para este tipo de retratos.
* Luz lateral: La luz que viene del costado, creando fuertes sombras en el lado opuesto de la cara. Este es un elemento básico para retratos dramáticos.
* ángulo de 45 grados: La fuente de luz se coloca 45 grados a un lado del sujeto y ligeramente por encima. Esto proporciona más dimensión y forma en la cara.
* Luz de retroceso/luz Rim: La luz colocada detrás del tema, creando un efecto de halo alrededor de los bordes. Requiere una exposición cuidadosa y separación del fondo.
* Las sombras son tu amigo: No tengas miedo de las sombras. Definen forma, crean estado de ánimo y agregan profundidad.
* Exposición: La exposición adecuada es primordial. Medidor correctamente para evitar los reflejos explosados o las sombras completamente oscuras. Use el histograma de su cámara.
* Colocación del sujeto: Considere dónde se coloca su sujeto en relación con la luz y el fondo.
* Antecedentes: El fondo no debe distraer del sujeto. Típicamente se usa un fondo oscuro o neutro.
Equipo
1. Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará.
2. lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm). Estas lentes tienden a tener aperturas más amplias (f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo superficial.
3. Fuente de luz: Una fuente estroboscópica/flash o una fuente de luz constante (panel LED, etc.). Se recomienda una luz estroboscópica para la potencia.
4. Stand de luz: Para sostener tu luz.
5. Modificador de luz: *Básico*. Elija uno basado en el aspecto que desee:
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Las formas rectangulares u octogonales son comunes.
* paraguas (brote o reflectante): Otra forma de crear luz suave. Los paraguas son generalmente menos controlables que los softboxes.
* plato de belleza: Crea una luz más enfocada y ligeramente más dura con un borde suave. Ideal para retratos que destacan la textura de la piel.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para estrechar el haz de luz y evitar el derrame sobre el fondo. Crea una luz más dramática.
* Snoot: Crea un haz de luz muy estrecho y enfocado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma a la luz bloqueándola de ciertas áreas.
6. Reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para recuperar la luz en las áreas de sombra, suavizándolas.
7. Disparador (si se usa una luz estroboscópica): Un gatillo inalámbrico para disparar la luz estroboscópica desde su cámara.
Guía paso a paso para crear diferentes estilos de retratos de una luz
Describiré algunos estilos comunes, suponiendo que esté usando una luz estroboscópica/flash:
1. Iluminación clásica de Rembrandt:
* Objetivo: Un parche de luz triangular en la mejilla frente a la fuente de luz. Crea un aspecto dramático e icónico.
* Configuración:
* Coloque su fuente de luz en un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto y ligeramente por encima de ellos. La luz debe provenir desde la izquierda o la derecha.
* Haga que el sujeto gire la cara ligeramente * lejos * de la luz.
* Esté atento al triángulo de la luz para formar en la mejilla. Ajuste la posición de la cabeza del sujeto y la posición de luz hasta que logre el efecto deseado.
* Use un reflector en el lado opuesto para llenar un poco las sombras, si es necesario.
* Modificadores: Softbox o paraguas (tamaño mediano).
* Configuración de la cámara:
* ISO:lo más bajo posible (por ejemplo, 100) para minimizar el ruido.
* Apertura:f/5.6 a f/8 para una buena nitidez.
* Velocidad del obturador:configure la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 de segundo).
2. Iluminación amplia (similar a Rembrandt, menos dramática):
* Objetivo: El lado iluminado de la cara está hacia la cámara, las sombras están más lejos de la cámara.
* Configuración:
* Igual que la configuración de Rembrandt, pero el sujeto se enfrenta ligeramente más para revelar todo el lado de la cara.
* Modificadores: Softbox o paraguas (tamaño mediano).
* Configuración de la cámara:
* ISO:lo más bajo posible (por ejemplo, 100) para minimizar el ruido.
* Apertura:f/5.6 a f/8 para una buena nitidez.
* Velocidad del obturador:configure la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 de segundo).
3. Luz dura/Chiaroscuro:
* Objetivo: Fuerte contraste entre la luz y la sombra. Crea un efecto dramático, casi pintoresco. Piense en el clásico glamour de Hollywood.
* Configuración:
* Use una luz estroboscópica de bombilla desnuda, una luz estroboscópica con un accesorio reflector o un plato de belleza. Evite los softboxes o los paraguas.
* Coloque la luz al lado del sujeto o ligeramente arriba.
* Cuanto más cerca esté la luz del sujeto, más difícil será la luz.
* Modificadores: Plato de belleza, reflector. Opcionalmente, una cuadrícula para controlar el derrame de luz.
* Configuración de la cámara:
* ISO:lo más bajo posible.
* Apertura:f/8 a f/11 para la máxima nitidez y profundidad de campo.
* Velocidad de obturación:velocidad de sincronización.
* IMPORTANTE: Presta mucha atención a las sombras. Serán muy profundos.
4. Luz de borde/luz de fondo:
* Objetivo: Un contorno brillante alrededor del sujeto. Separa el sujeto del fondo.
* Configuración:
* Coloque la luz * detrás * del sujeto, apuntando hacia la cámara.
* Asegúrese de que la luz esté oculta a la vista de la cámara (coloque el sujeto entre la luz y la cámara).
* Un fondo oscuro es esencial para que esto funcione bien.
* Modificadores: Una luz estroboscópica con una cuadrícula o un snoot ayudará a controlar la luz y evitará que se derrame sobre el fondo.
* Configuración de la cámara:
* ISO:lo más bajo posible.
* Apertura:f/2.8 a f/5.6 para aislar el sujeto con profundidad de campo superficial.
* Velocidad de obturación:velocidad de sincronización.
* Exposición: Esto puede ser complicado. Medidor de la luz * detrás * del sujeto para asegurarse de obtener la luz de la llanta, pero subexponer ligeramente para mantener el fondo oscuro.
5. Iluminación de clamshell (para retratos de belleza):
* Objetivo: Suave, incluso luz en la cara con sombras mínimas.
* Configuración:
* Coloque su fuente de luz principal directamente frente al sujeto y ligeramente arriba. Usa un softbox.
* Coloque un reflector directamente debajo de la cara del sujeto, en ángulo hacia arriba para rebotar la luz hacia las sombras debajo de la barbilla y los ojos.
* Modificadores: Softbox y reflector.
* Configuración de la cámara:
* ISO:lo más bajo posible.
* Apertura:f/5.6 - f/8 para una buena profundidad de campo en la cara.
* Velocidad de obturación:velocidad de sincronización.
Consejos generales
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor.
* Use un medidor de luz: Si tiene uno, le ayudará a obtener exposiciones precisas.
* Mira tu histograma: Asegúrese de que sus aspectos destacados no sean expulsados y que sus sombras no sean completamente negras (a menos que ese sea el aspecto que está buscando).
* Pose tu sujeto: Presta atención a la posición de su cuerpo y la expresión facial.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Puede ajustar sus imágenes en software como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste, las sombras, los reflejos y el color.
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Comience con una luz y un reflector, y agregue gradualmente más complejidad a medida que obtiene experiencia.
* Observe otros retratos: Presta atención a la iluminación de los retratos que admiras. Intenta analizar cómo se usó la luz.
* Centrarse en los ojos: Los ojos agudos y bien iluminados son cruciales para un buen retrato.
Solución de problemas:
* sombras duras: Use una fuente de luz más grande o mueva la luz más lejos del sujeto. Use un reflector para llenar las sombras.
* Luz aburrida: Experimente con diferentes posiciones de luz y modificadores. Agregue una cuadrícula o un snoot para crear más drama.
* destacados: Baje la potencia de su luz o aumente su velocidad de obturación.
* sombras oscuras: Use un reflector para rebotar la luz en las sombras. Aumente ligeramente la potencia de su luz.
Recuerde que la iluminación es un arte subjetivo. No hay una sola forma "correcta" de hacerlo. Experimenta, diviértete y desarrolla tu propio estilo.