1. Planificación y preproducción:
* Elección de sujeto:
* Considere un tema con un movimiento interesante:nubes, tráfico, amaneceres/puestas de sol, crecimiento de plantas, construcción, multitudes, etc.
* ¡Cambiar la luz puede ser un beneficio! Aunrises/puestas de sol, sombras en movimiento y patrones de nubes cambiantes pueden agregar drama.
* Scoutación de ubicación:
* Encuentra un punto de vista convincente. Piense en composición, primer plano, antecedentes y cualquier posible obstrucción.
* Visite la ubicación a la hora del día que planea disparar para evaluar la iluminación y los posibles desafíos.
* Determine el intervalo:
* Esto es crucial para controlar qué tan rápido aparece el video final.
* Movimiento más lento (nubes, plantas): Intervalos más largos (por ejemplo, 5-30 segundos)
* Movimiento más rápido (tráfico, multitudes): Intervalos más cortos (por ejemplo, 1-5 segundos)
* ¡Experimento! Pruebe diferentes intervalos para ver qué funciona mejor para su tema.
* Fórmula: *Duración del evento / Longitud de video deseada (en segundos) =Intervalio*
* Ejemplo:desea capturar una puesta de sol de 1 hora (3600 segundos) y crear un video de 10 segundos. 3600 /10 =360 segundos (6 minutos). Necesitarías un intervalo increíblemente largo. De manera más realista, apunte a un video de 30 segundos, por lo que 3600 /30 =120 segundos (2 minutos).
* Calcule el tiempo de disparo:
* Decida cuánto tiempo desea que sea el video final y qué velocidad de cuadro usará (generalmente 24 o 30 cuadros por segundo - FPS).
* Fórmula: * Longitud de video deseada (segundos) * Velocidad de cuadro (fps) =número de marcos *
* Ejemplo:el video de 30 segundos a 24 fps requiere 30 * 24 =720 cuadros.
* Entonces: * Número de cuadros * Intervalo (segundos) =Tiempo de disparo total (segundos) *
* Ejemplo:720 cuadros con un intervalo de 2 segundos requieren 720 * 2 =1440 segundos =24 minutos.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal. Muchos teléfonos inteligentes también tienen capacidades de Timealapse.
* trípode: Esencial para la estabilidad. Un trípode resistente es imprescindible.
* Intervalómetro: Controla la cámara para tomar fotos en el intervalo establecido. Muchas cámaras tienen intervalómetros incorporados. Intervalómetros externos también están disponibles.
* baterías: Lleve baterías adicionales o un agarre de la batería, ya que la fotografía de timelapse puede drenar la alimentación rápidamente.
* Tarjetas de memoria: Use tarjetas de memoria rápidas y de alta capacidad.
* lente: Elija una lente que se adapte a su sujeto y al campo de visión deseado. Las lentes de gran ángulo son populares para los paisajes.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Útil para disparar en condiciones brillantes o para lograr un desenfoque de movimiento en temas de rápido movimiento.
* Capucha de la lente: Reduce la bengala y mejora el contraste.
* suministros de limpieza: Mantenga su lente limpia.
* potencia externa (opcional): Considere si está disparando por períodos prolongados.
* Consideraciones meteorológicas: Verifique el pronóstico del tiempo y prepárese para los cambios. Proteja su equipo de la lluvia y las temperaturas extremas.
2. Configuración de la cámara y técnicas de disparo (crucial para cambiar de luz):
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. *Esta es la configuración más importante para mitigar la luz cambiante.*
* Balance de blancos: Establezca un equilibrio de blancos fijo (luz diurna, nublada, sombra) en lugar de usar Auto White Balance. Esto evitará cambios de color en su video final. Considere disparar una tarjeta gris para una fácil corrección de color en el poste.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Apáguelo cuando use un trípode. A veces puede introducir movimientos ligeros, que aparecerán en el timelapse.
* Enfoque: Concéntrese manual y cuidadosamente. Deshabilite el enfoque automático para evitar que caza durante la secuencia. Use el pico o el aumento de enfoque si su cámara la tiene.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Una apertura más estrecha (mayor número F) proporcionará una mayor profundidad de campo, lo que garantiza que más escena esté enfocada. Tenga en cuenta la difracción, especialmente en aberturas muy pequeñas (f/16 o más). Experimentar para encontrar un buen equilibrio. Idealmente, elija una apertura que proporcione suficiente profundidad de campo mientras deja en suficiente luz. Evite cambiar la apertura de la secuencia media.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar el desenfoque de movimiento. Las velocidades de obturación más largas crearán más desenfoque de movimiento, mientras que las velocidades de obturación más cortas congelarán el movimiento. No dejes que la velocidad del obturador cambie significativamente a lo largo de la secuencia.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si es necesario para lograr una exposición adecuada. Monitoree sus valores ISO para evitar cambios abruptos.
* Compensación de exposición: Si bien * no * recomendado como la forma * principal * de manejar la luz cambiante, * puede * usarla muy sutilmente si es necesario. Úselo con moderación y monitorear con cuidado.
* dispara crudo: Los archivos sin procesar contienen mucha más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para corregir la exposición y el color. Esto es muy recomendable.
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba antes de comenzar la secuencia para garantizar que su configuración sea correcta y que su composición sea agradable. Revise estos disparos cuidadosamente.
* Minimizar el movimiento de la cámara: Use una liberación de obturador remoto o el autoímetro de la cámara para evitar sacudir la cámara cuando tome fotos. Asegure su trípode contra el viento.
* Composición consistente: Una vez que comience a disparar, evite tocar la cámara o el trípode. Cualquier movimiento se magnificará en el video final.
* Monitor de progreso: Verifique periódicamente sus imágenes para asegurarse de que estén correctamente expuestas y enfocadas. Haga pequeños ajustes si es necesario, pero evite hacer cambios drásticos.
* Dispara más de lo que crees que necesitas: Siempre es mejor tener demasiados cuadros que no suficientes. Siempre puede recortar la secuencia en el procesamiento posterior.
3. Abordar la luz cambiante (técnicas críticas):
La clave para lidiar con el cambio de luz en la fotografía TimeLapse es usar técnicas que minimicen el impacto visible de esos cambios:
* Exposición manual con ajustes graduales (mejores prácticas):
* Bloquear el balance de apertura y blancos: Como se mencionó anteriormente, esto evita que esa configuración fluctúe.
* pequeños ajustes incrementales a la velocidad del obturador o ISO: El enfoque * mejor * es ajustar la velocidad del obturador o ISO de manera muy gradual y sutil a lo largo de la secuencia para compensar la luz cambiante. Apunte a transiciones graduales y suaves. Es crucial hacer estos cambios de una manera muy controlada y sutil.
* Monitor y reaccione: Esté atento a la exposición en sus tomas de prueba y use el histograma de la cámara para guiar sus ajustes. El objetivo es mantener un nivel de exposición consistente a lo largo de la secuencia.
* Dispara secuencias más largas: Disparar secuencias más largas permite cambios más graduales y facilita la corrección de la exposición en el procesamiento posterior.
* Modo de prioridad de apertura con suavizado de exposición (menos ideal, pero posible):
* Establezca prioridad de apertura (av o a): La cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador para mantener la apertura deseada.
* Habilitar suavizado/rampa de exposición (si está disponible): Algunas cámaras tienen una característica incorporada para suavizar los cambios de exposición con el tiempo. Esto puede ayudar a minimizar el parpadeo.
* monitor cuidadosamente: La prioridad de la apertura puede ser impredecible. Monitoree la velocidad del obturador e ISO para asegurarse de que no cambien demasiado drásticamente. Este método es menos preciso que la exposición manual.
* Postprocesamiento con software de deflicking (casi siempre necesario):
* Software de desinflamiento: Programas como LRTIMELAPSE, GBDEFLICKER (complemento para efectos posteriores) o herramientas similares pueden analizar la secuencia y suavizar las variaciones de exposición restantes. Este suele ser un paso * esencial *.
4. Postprocesamiento:
* Organice sus fotos: Cree una carpeta separada para su secuencia TimeLapse. Cambie el nombre de los archivos secuencialmente (por ejemplo, image0001.jpg, image0002.jpg).
* Importar al software de edición: Use Adobe Lightroom, Adobe After Effects o un software similar. LRTIMELAPSE es muy recomendable, especialmente para secuencias con la luz cambiante.
* Ajustes iniciales (Lightroom es común):
* Configuración de sincronización: Ajuste una imagen (exposición, equilibrio de blancos, contraste, reflejos, sombras, etc.) y luego sincronice esa configuración con todas las demás imágenes. Tenga en cuenta la configuración que debe * no * sincronizarse (por ejemplo, eliminación de manchas). La configuración base debe apuntar para corregir el color general y la exposición de la mayoría de las imágenes.
* ajustes sutiles: Es posible que deba hacer ajustes pequeños e individuales a ciertas imágenes para ajustar la exposición o el color.
* Deflickering (usando lrtimelapse o similar):
* LRTIMELAPSE está específicamente diseñado para la fotografía de Timalapse y tiene excelentes capacidades de desinflamiento. Funciona junto con Lightroom. Suaviza las variaciones de exposición marco por marco.
* Renderizando el video:
* After Effects (o similares): Importe la secuencia de imagen en After Effects (u otro programa de edición de video) y cree una nueva composición. Establezca la velocidad de cuadro en el FPS deseado (24 o 30).
* Escala y recorte: Ajuste el tamaño y el cultivo de la secuencia de la imagen según sea necesario.
* Agregue música y efectos: Agregue música, títulos y otros efectos para mejorar su video.
* Configuración de exportación: Exportar el video en un formato de alta calidad, como H.264 o Prores. Elija una resolución que coincida con sus necesidades (1080p o 4k).
Consideraciones clave para cambiar la luz - un resumen:
* El modo manual es el rey: Date el control.
* ajustes pequeños e incrementales: Los ajustes graduales a la velocidad del obturador o ISO se prefieren en grandes cambios repentinos.
* Conciencia del histograma: Use el histograma para monitorear la exposición y evitar recortar reflejos o sombras.
* lrtimelapse (o similar): Un software de desviación es casi indispensable para eliminar las variaciones de exposición.
* dispara crudo: Maximiza sus opciones de postprocesamiento.
* Paciencia: La fotografía de Timelapse lleva tiempo y práctica. No tengas miedo de experimentar y aprender de tus errores.
Siguiendo estos pasos, puede crear impresionantes timelapsos incluso en condiciones de iluminación desafiantes. ¡Buena suerte!